
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, estuvo presente en la inauguración de una delegación del Renaper. Declaró además que: "esto fue una decisión que tomó el gobernador Juan Manzur cuando era jefe de Gabinete".
Política18 de julio de 2023El gobernador, Juan Manzur, y el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, habilitaron, este martes por la mañana, la primera oficina fija del Registro Nacional de las Personas (Renaper) en la región Norte del país.
La delegación, ubicada en calle San Juan 1090 de la capital, funcionará como fábrica de DNI y de pasaportes, lo que permitirá agilizar los tiempos de entrega para los habitantes de esta región.
"Como siempre, cada vez que nos juntamos, soñamos con propuestas, trabajo, inclusión y en un futuro mejor", celebró Manzur.
En ese sentido, el Primer Mandatario remarcó que "esta es la Argentina que queremos y para eso hace falta vocación, trabajo, pero también hace falta decisión política y eso es lo que le sobra a nuestro ministro del Interior, Wado de Pedro".
"Pensar que en Tucumán por primera vez en la historia se empezará a hacer los Documentos de Identidad y los pasaportes fuera de capital Federal. Esto era un sueño y hoy es una realidad", dijo Manzur.
Acompañaron al Primer Mandatario el director nacional Renaper, Santiago Rodríguez; la directora nacional de Programación y Producción de DNI y Documento de Viaje, Natalia Blanco; el secretario de Interior del Ministerio del Interior, José Lepere; el presidente Subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; los ministros, Miguel Acevedo (Interior), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad); Juan Pablo Lichtmajer (Educación), Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo) y Lorena Málaga (Desarrollo Social).
También estuvieron el senador nacional, Pablo Yedlin; el fiscal de Estado, Federico Nazur; el jefe regional del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Gerónimo Vargas Aignasse; el jefe de Región NOA de la ANSES, Marcelo Santillán; el subsecretario de Relaciones Institucionales, Alejandro Melo; la directora del Registro Civil y Capacidad de las Personas de Tucumán, Carolina Bidegorry; el interventor del IPLA, Samuel Semrik; y el subinterventor de la Caja Popular de Ahorros, Hugo Ledesma.
Como ministro del Interior es un honor poder llevar adelante políticas que tienen que ver con una Argentina federal", sostuvo de Pedro.
"Hoy estamos en Tucumán y por primera vez en la historia, el Registro Nacional de las Personas descentraliza la fabricación de DNI y pasaportes", dijo el funcionario nacional. Y concluyó: esto fue una decisión que tomó el gobernador, Juan Manzur, cuando era jefe de Gabinete".
A su turno, la directora del Registro Civil de Tucumán, Carolina Bidegorry, destacó: "Hoy contamos con la última tecnología en materia de identidad y verificación de datos personales. Tenemos nuestras 28 delegaciones, a las que vamos a poder dotar de nueva tecnología. También, a partir de hoy, los documentos se van a poder imprimir en esta fábrica del Registro Nacional de las Personas, lo cual se traduce en acortar los tiempos de logística".
Esta es la primera fábrica de documentos que se inaugura fuera de lo que es Capital Federal. De aquí se van a distribuir todos los documentos para el NOA y se los podrá retirar a las 24 horas de gestionado", cerró la funcionaria.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.