
Tucumán lidera la donación de órganos en Argentina
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
"El Ministro Público Fiscal no puede, después de 8 meses de aplicación, decir que la ley es inconstitucional porque en base a esa misma ley, el MPF bajo su dirección investigó, acusó y requirió encarcelamientos preventivos a muchas personas, muchos ciudadanos" afirmó el legislador Raúl Albarracín.
Política14 de julio de 2023“El MPF no puede desamparar a los tucumanos ante un flagelo tan grave y en un contexto de escalada delictual y violencia. Es paradójico que quien tiene el atributo y deber de investigar, perseguir y acusar a los que delinquen acudan a la Justicia para no cumplir ese deber legal” expresó el parlamentario.
Además, Albarracín aseguró; "la entrada en vigencia de la Ley n° 9188, la cual adhiere a la Ley Nacional n° 23737 de narcomenudeo, es una deuda del Estado tucumano con la sociedad. La ley 9188 fue sancionada por la Honorable Legislatura, uno de los proyectos es de mi autoría, en fecha 12/09/2019 y fue aplazada su entrada hasta que la CSJT autorizó su aplicación. Ya fuimos testigos de cómo el MPF trabó la desfederalización de la persecución de este crimen años atrás con la Ley 8664, y con la nueva ley, de igual modo optó por resistirse y oponerse a que la Provincia se involucre y combata el microtráfico y narcomenudeo".
Sobre el significado de la negativa a la implementación de esta ley, el legislador concepcionense afirmó; "tenemos un gravísimo problema con la inseguridad y con esta ley estamos dándole respuesta, no podemos desandar su camino ya que desde la entrada en vigor de una ley tan importante y que afecta en demasía a todos los tucumanos los resultados están a la vista, significaría un enorme retroceso en la estrategia de lucha contra el microtráfico que lleva adelante el gobierno provincial, y que en su momento la Legislatura apoyó por unanimidad. Más allá de esto, representaría un muy mal mensaje para las organizaciones narcocriminales, debido a que por la actitud de quien debe perseguir a los delincuentes, estaríamos cediendo el terreno ganado a estas mismas en estos últimos meses, y pausando o descartando una valiosa herramienta que generó cientos de allanamientos, detenciones por comercialización de drogas, incautaciones y desbaratamiento de kioscos y bandas narcos. También la aplicación de esta ley permite descomprimir considerablemente a la Justicia Federal respecto a delitos menores".
Y agregó; "sin dudas la necesidad de seguir mejorando esta reciente herramienta debe ser un objetivo permanente, pero la idea de desecharla con argumentos poco válidos, resulta un despropósito difícil de entender, considerando que más allá de los buenos resultados conseguidos hasta el momento, se puede demostrar que con los limitados recursos disponibles con los que se contó desde su implementación, se pudieron conseguir avancen muy importantes".
Raúl Albarracín - Legislador Provincial
La lucha contra la droga
"Es una pulseada que tiene la sociedad toda para ello la sintonía y coordinacion entre los poderes del estado y el trabajo de los distintos niveles estaduales es fundamental. Ya lo dijo un funcionario del MPF: “la madre de los males es la droga” remarcó Albarracín.
"La Corte al dictar su fallo haciendo aplicable la ley de narcomenudeo habló de la crisis social, sanitaria y económica producto de la pandemia de coronavirus y su vinculación con el aumento de la droga, por ejemplo, en su fundamentación, y también receptando esta situación fáctica que vivimos en Tucumán, la Corte Suprema de Justicia dijo que no puede abstraerse del considerable aumento de causas penales que giran en torno al mundo de la droga y tal es así que se tiene un 60 a un 70 % los delitos cometidos en la Provincia tienen vinculación directa o indirecta con el narcomenudeo. De ahí resulta imperiosa la necesidad de sostener esta política criminal ante un problema que tanto mal hace a los tucumanos y, en especial, mata a nuestros jóvenes".
También otros magistrado se refirieron a la importancia de la lucha contra las drogas
La delegada magistrada de la CSJT del Centro Judicial Concepción, la doctora Elena Grelek dijo meses atrás “por detrás de una acción delictual antes estaba el consumo del alcohol, ahora lo está el de la droga o estupefacientes. Una situación que se le escapa de las manos a muchos padres, de ahí que a veces sean ellos mismos quienes entregan a sus hijos ante la Justicia luego de cometer un delito. Por eso son necesarias acciones integrales”.
Raúl Albarracín tambien recordó lo expresado por el magistrado Dr. Edgardo Sánchez en las “II JORNADA REGIONAL SOBRE NARCOMENUDEO: EXPERIENCIAS REGIONALES EXITOSAS Y MEJORES PRÁCTICAS”.
"ÉL mismo afirma que es necesario reconocer, en estas similitudes, con otras provincias, que el resultado final posible es uno solo y el mismo, la Nueva Política Criminal del Estado Provincial es avanzar a la aplicación operativa y práctica de las competencias judiciales en materia de narcomenudeo. No hay marcha atrás posible".
"DENTRO DE ESE OBJETIVO DEBEMOS ENMARCAR, NECESARIAMENTE, NUESTRA LUCHA LOCAL CONTRA EL MICROTRÁFICO O NARCOMENUDEO, DE MODO DE DAR RESPUESTA CONCRETA E INMEDIATA AL RECLAMO SOCIAL”.
La Legislatura al momento de sancionar la ley 9188 el 12 de septiembre del año 2019 adopta la decisión de involucrarse, de tener una actitud proactiva en el combate contra la droga. Pero se Necesita el compromiso de
todos los poderes del Estado para ganar esta pulseada contra la droga en la provincia; "Es imperiosa la aplicación de la ley porque se trata de la salud y la vida de la gente" afirma Albarracín.
Y concluye; "El Ministro Publico Fiscal no puede, después de 8 meses de aplicación, decir que la ley es inconstitucional porque en base a esa misma ley, el MPF bajo su dirección investigó, acusó y requirió encarcelamientos preventivos a muchas personas, muchos ciudadanos. Si él estaba convencido de tal inconstitucionalidad desde el principio, porque aplicó la ley en vez de plantarse en cada causa y alegar tal inconstitucionalidad? Acaso se hace inconstitucional solo a partir de lo que le conviene o deja de convenir a él?
Por eso El MPF no puede traicionar su misión legal en contra del delito y debiera buscar soluciones a los problemas y evitar buscar problemas a las soluciones dado los valores en juego".
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
El Frente Tucumán Primero, liderado por el candidato a diputado nacional Osvaldo Jaldo, presentó a Bruno Romano como postulante a la intendencia de Juan Bautista Alberdi, con vistas a las elecciones municipales del próximo 26 de octubre.
Con 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones, los senadores le dieron un nuevo "golpe" a la gestión nacional. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados.
La Legislatura provincial aprobó de manera unánime la creación del Colegio de Enfermería, un anhelo que demandó más de una década de lucha y que marca un hito en el reconocimiento de la profesión.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El Millonario perdió 2-1 en el Monumental en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo paulista sacó ventaja en el primer tiempo con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el final.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.