
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El objetivo es tomar conciencia de la importancia de la capacidad de procrear y cuál es la forma de cuidar de ella.
Salud y Bienestar06 de junio de 2023Durante todo junio, por iniciativa de la Asociación Americana de Fertilidad, se celebra en todo el mundo el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad.
Pablo Daniel Oliva, jefe del servicio de Medicina Reproductiva del Instituto de Maternidad, indicó que el consultorio funciona de lunes a viernes de 7 a 13 horas, con turnos que pueden sacarse de manera presencial, por derivación de otros centros de atención y a través de Salud Escucha 0800 4444 999.
En este sentido, el profesional explicó que la palabra infertilidad es la incapacidad de una pareja de lograr el embarazo, luego de un año de búsqueda. “En la primera entrevista se toma contacto con la pareja y se le hace un interrogatorio exhaustivo de su historia clínica, y partir de ahí se le realiza una serie de estudios que para la mujer es un análisis hormonal, ecografía transvaginal, cultivo de flujo y una radiografía contrastada que permite evaluar la funcionalidad y la morfología de las trompas uterinas; y en el varón se hace un único estudio que es el espermograma”, contó, a la vez que remarcó que luego de estos análisis se puede indicar un diagnóstico de la pareja y a partir de allí los pasos que deben seguir.
Con respeto al Mes de la Fertilidad, Oliva destacó que lo importante es concientizar a la población sobre los cuidados de la fertilidad que comienza con el control ginecológico anual, es decir, la realización del Papanicolau y el test de VPH, de acuerdo a la edad de la mujer hacer una ecografía mamaria o una mamografía. También recomendó tener todas las vacunas para evitar infecciones, controlar el peso; no fumar, no consumir drogas o alcohol en exceso; conocer el período de fertilidad femenina; considerar el riesgo genético asociado a un embarazo tardío; realizar consultas médicas a tiempo frente a diversos signos de alerta; comer sano y realizar actividad física.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.