Esta epidemia es más agresiva, mortal y crece más rápido

La clave está en que de los más de 41 mil casos de dengue registrados hasta ahora, unos 30 mil corresponden al seroripo 2. Significa el 73 por ciento. Más de 7 de cada 10 contagios están ocurriendo con una cepa que es la peor de todas. Del total de muertes de este año, el 76 por ciento corresponde, efectivamente, al serotipo DENV-2.

Dengue17 de abril de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La literatura médica da cuenta de esta característica de la enfermedad: el serotipo 2 es el más dañino y capaz de producir cuadros graves de dengue, por más que se trate de una primera infección. Además, contribuye a que haya mayor circulación, algo que se confirma en la actual epidemia en comparación con las de 2016 y 2020.
El virus del dengue puede tener hasta cuatro serotipos y este año, según el Ministerio de Salud, en la Argentina circulan el 1 y 2. A diferencia de epidemias anteriores, la mala noticia es que ésta es la primera vez que el DENV-2 es predominante, por lo que el perjuicio de la enfermedad es evidentemente mayor.

Esto se vincula, también, con que la gente que ya contrajo dengue en el pasado es más susceptible ante la eventualidad de una segunda infección. En 2016 y 2020 predominó el DEN-1. Ahora, el protagonista es el DEN-2. Sin embargo, más allá de ese elemento potenciador del riesgo, resulta clave la virulencia propia de la cepa en acción hoy, como con el Covid lo era la letalidad de la variante de turno.

Un trabajo publicado en la revista Archivos Argentinos de Pediatría, firmado por la infectóloga Griselda Berberian, describe el comportamiento de los serotipos de dengue en las últimas epidemias en el país. Esa comparación histórica permite comprender por qué lo que está ocurriendo ahora es algo inédito.

“En el primer brote de la temporada 2008-2009 -dice Berberian-, se reportaron 26.700 casos de dengue en la Argentina. Predominó DENV-1, cuyo foco más importante estuvo en la región del NOA. Siete años más tarde, en 2016, se presentó el segundo brote de dengue, con 41.749 casos; se agregó el NEA”.

La experta continúa con una precisión clave para la comprensión del fenómeno: “Cuatro años más tarde, en 2020, se presentó el tercer gran brote de dengue, con 59.277 casos, con el aislamiento de DENV-1 (el 72 %) en su mayoría, pero ya diversificando los serotipos con el DENV-4 (el 26 %) y DENV-2 (el 2 %)”. Es decir que la proporción actual entre los serotipos circulantes es prácticamente la inversa que la que se registró en 2020, año en que se produjeron 26 muertes en toda la temporada. Ahora ya se reportan al menos 35 decesos. En 2016, en cambio, hubo 11 muertes y en 2009, 2.

Las cifras de muertes durante la epidemia de 2020, por más que entonces haya predominado el serotipo 1, no fueron marginales. Por eso, una guía oficial del Gobierno destinada a los equipos de salud indica que esa cepa también puede producir casos de dengue grave. Aunque en menor proporción que el DENV-2.

Otro dato resulta consistente con este nuevo escenario. Las provincias que más muertes registran este año son Salta (10) y Tucumán (9). En ambas circula únicamente el serotipo 2, que está presente en 10 distritos, mientras que el DENV-1 se notificó en 7. En la Ciudad y la provincia de Buenos Aires circulan ambas cepas.

Según otro artículo publicado en la Revista Cubana de Medicina Tropical, “varios estudios han demostrado que la frecuencia de casos hemorrágicos durante una epidemia de dengue depende de la cepa del virus. Por lo tanto, el monitoreo de la distribución temporal de serotipos y subtipos en áreas endémicas provee información del riesgo de FHD (N. de la R.: fiebre hemorrágica del dengue)”.

La explicación de los científicos continúa con que “el DENV-2 es el serotipo que con mayor frecuencia produce casos severos seguido por el DENV-3, DENV-1 y DENV-4, pero existen diferencias en el potencial virulento entre cepas. Los virus DENV-2 subtipo III y DENV-3 subtipo III son los que más se aíslan de casos severos”.
De manera que el escenario epidemiológico de la Argentina, a partir del predominio del DENV-2, se ha transformado con respecto a experiencias anteriores con el dengue, por lo que las medidas de prevención habituales siguen siendo importantes pero no alcanzan. Evitar la acumulación de agua en recipientes o usar repelente no sería suficiente para frenar la virulencia y la transmisibilidad del virus.

Sobre todo teniendo en cuenta que la población que vive bajo la línea de pobreza es cada vez mayor en el país y el denominado descacharrado se vuelve un objetivo cada vez más difícil de lograr. Mientras tanto, existen dos vacunas contra el dengue, pero en Argentina no están disponibles.

El saldo de muertes no para de crecer. Si bien el Boletín nacional cuenta 27 en total, los reportes provinciales ya suman 35 en nueve distritos, distribuidos de la siguiente manera: Salta (10), Tucumán (9), Santa Fe (5), Córdoba (2), Jujuy (4), CABA (2), Buenos Aires (1), Entre Ríos (1) y Santiago del Estero (1).

Te puede interesar
730x473_250203100227_22548

Dengue: Refuerzan operativos de bloqueo contra el dengue en el sur de la provincia

Bajo la Lupa Noticias
Dengue03 de febrero de 2025

El Ministerio de Salud amplió las acciones de prevención en Los Sarmientos y el barrio Belgrano de la ciudad de Aguilares, con operativos casa por casa para la eliminación de criaderos y control del mosquito Aedes aegypti. Se aplicaron biolarvicidas y se entregaron repelentes a los vecinos, en el marco de las medidas dispuestas por el gobierno provincial.

75268027114

Detectan nuevos casos de dengue en Tucumán y refuerzan medidas de control

Bajo la Lupa Noticias
Dengue28 de enero de 2025

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, liderado por el ministro Luis Medina Ruiz, informó avances en la lucha contra el dengue, con nueve casos detectados esta semana en Aguilares y Los Sarmientos bajo control. Además, destacaron la disminución de enfermedades respiratorias como bronquiolitis, gripe y COVID-19, y la continuidad de campañas preventivas, incluyendo la vacunación contra el virus sincitial respiratorio para embarazadas.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.