
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Está dirigida a directores cinematográficos latinoamericanos y caribeños a participar de su edición número 18.
Sociedad14 de marzo de 2023El Festival Tucumán Cine “Gerardo Vallejo” (FTC) convoca a directores cinematográficos latinoamericanos y caribeños a participar de su edición número 18, la cual tendrá lugar del 27 de julio al 5 de agosto en la provincia de Tucumán, Argentina. Todas las producciones deben haber sido terminadas después del 1 de enero de 2021.
Competencias de esta edición
Competencia Oficial Latinoamericana y Caribeña destinada a primeras y segundas películas de género documental y de ficción · Competencia Argentina destinada a películas de género documental y de ficción (en ambos casos, terminadas a partir del 1 de enero de 2021) · Competencia de Cortometrajes Argentinos · Competencia de Videoclips Tucumanos.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 28 de mayo de 2023 inclusive, fecha en la cual las películas deberán haber sido inscriptas vía web. Formulario de Inscripción
El 18º Festival Tucumán Cine “Gerardo Vallejo” entregará importantes premios en efectivo:
- Competencia Latinoamericana y Caribeña de Largometrajes: $500.000 (quinientos mil pesos argentinos).
- Competencia Argentina de Largometrajes: $400.000 (cuatrocientos mil pesos argentinos).
- Competencia Argentina de Cortometrajes: $250.000 (doscientos cincuenta mil pesos argentinos).
- Competencia de Videoclips Tucumanos: $150.000 (ciento cincuenta mil pesos argentinos).
El Festival Tucumán Cine inició en el año 2005 como Muestra de Cine, superando toda expectativa hasta subir a la categoría de Festival en el 2007, oportunidad en la que es denominado en homenaje al destacado cineasta tucumano Gerardo Vallejo.
Este año celebra su 18º edición y continúa expandiendo las fronteras hacia toda Latinoamérica con la finalidad principal de promover la diversidad cultural en todas sus formas, orígenes y temáticas, a partir de la exhibición de films de esta parte del continente.
Reconocer y difundir las obras cinematográficas contemporáneas que contribuyen al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana, es el fin primero de Tucumán Cine.
El Festival es un referente dentro de la región, no sólo como promotor y catalizador, sino también en la formación de nuevos espectadores dentro de una provincia que cuenta con un sector audiovisual activo y comprometido que avizora un futuro próspero de la mano de la profesionalización y el perfeccionamiento. Además, Tucumán Cine tiene como meta mostrar a Tucumán como epicentro de un abanico de locaciones y servicios diversos y heterogéneos, concentrados en un territorio de 91 km2, ubicado en el corazón de la región del noroeste argentino. El difícil acceso a las producciones de los nuevos realizadores latinoamericanos, hacen de este festival un escenario especial que trabaja en pos de su reconocimiento. De esta forma, y fiel a su espíritu de intercambio, el FTC propicia espacios de encuentro entre hacedores del quehacer audiovisual y público en general.
Consultá el Reglamento del FTC
Más información en: https://tucumancine.gob.ar/index
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.
La Policía de Tucumán desplegó un amplio dispositivo de control y prevención en ambas localidades. Además de las retenciones vehiculares, hubo tres personas demoradas.
La última sesión ordinaria del presidente Orlando Russo se adelantó para presentar la nueva mesa directiva y garantizar la transición institucional antes del domingo electoral. La conducción quedaría en manos de Mercedes Benitez y estaría acompañada por el propio Russo y Pedro Albornoz.