
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
De seguir esta tendencia en el mundo, solo se conseguirá que en poco tiempo no existan antibióticos disponibles para curar infecciones que no debieran ser difíciles de tratar.
Salud y Bienestar07 de marzo de 2023La jefa del departamento de Control de Infecciones y Gestión de Antimicrobianos, Norma Cudmani, explicó cuáles pueden ser las consecuencias a nivel individual y colectivo del uso indiscriminado de remedios sin receta médica.
“Los microorganismos naturalmente tienen mecanismos de resistencia a los antimicrobianos (antibióticos). Entonces, si usamos los antibióticos de forma indiscriminada, lo que hacemos es seleccionar las formaciones resistentes. Esto lleva a que con el tiempo nos ocurra lo que pasa hoy, es decir, tenemos gérmenes multiresistentes a los antimicrobianos aun en infecciones de la comunidad, esto es en pacientes que no estuvieron internados”, sostuvo la referente.
Asimismo, subraya que, de seguir esta tendencia en el mundo, solo se conseguirá que en poco tiempo no existan antibióticos disponibles para curar infecciones que no debieran ser difíciles de tratar. “Si una persona usa indiscriminada y reiteradamente los antibióticos, generará en su organismo una selección de microorganismos resistentes. Cuando ese paciente requiera de un tratamiento por una infección, probablemente el médico deba recurrir a antibióticos más potentes o de mayor espectro para tratarlo”, comentó.
Y agregó: “Ahora se aprobó la Ley de Resistencia a los Antimicrobianos. Con esta normativa estará prohibida la venta de remedios sin prescripción médica, odontológica o de quien corresponda. La población se debe acostumbrar a no solicitar un medicamento y mucho menos un antibiótico en la farmacia, sin receta. Cuando sabemos que, además, son medicamentos que pueden tener efectos adversos; no se los puede usar indiscriminadamente”.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.
La Policía de Tucumán desplegó un amplio dispositivo de control y prevención en ambas localidades. Además de las retenciones vehiculares, hubo tres personas demoradas.
La última sesión ordinaria del presidente Orlando Russo se adelantó para presentar la nueva mesa directiva y garantizar la transición institucional antes del domingo electoral. La conducción quedaría en manos de Mercedes Benitez y estaría acompañada por el propio Russo y Pedro Albornoz.
Flamengo se impuso por 1-0 a la Academia, con un gol de Marcos Rojo en contra tras un remate de Carrascal, en el Maracaná. La revancha por las semis se define en el Cilindro de Avellaneda el próximo miércoles.