
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
De seguir esta tendencia en el mundo, solo se conseguirá que en poco tiempo no existan antibióticos disponibles para curar infecciones que no debieran ser difíciles de tratar.
Salud y Bienestar07 de marzo de 2023
Bajo la Lupa NoticiasLa jefa del departamento de Control de Infecciones y Gestión de Antimicrobianos, Norma Cudmani, explicó cuáles pueden ser las consecuencias a nivel individual y colectivo del uso indiscriminado de remedios sin receta médica.
“Los microorganismos naturalmente tienen mecanismos de resistencia a los antimicrobianos (antibióticos). Entonces, si usamos los antibióticos de forma indiscriminada, lo que hacemos es seleccionar las formaciones resistentes. Esto lleva a que con el tiempo nos ocurra lo que pasa hoy, es decir, tenemos gérmenes multiresistentes a los antimicrobianos aun en infecciones de la comunidad, esto es en pacientes que no estuvieron internados”, sostuvo la referente.
Asimismo, subraya que, de seguir esta tendencia en el mundo, solo se conseguirá que en poco tiempo no existan antibióticos disponibles para curar infecciones que no debieran ser difíciles de tratar. “Si una persona usa indiscriminada y reiteradamente los antibióticos, generará en su organismo una selección de microorganismos resistentes. Cuando ese paciente requiera de un tratamiento por una infección, probablemente el médico deba recurrir a antibióticos más potentes o de mayor espectro para tratarlo”, comentó.
Y agregó: “Ahora se aprobó la Ley de Resistencia a los Antimicrobianos. Con esta normativa estará prohibida la venta de remedios sin prescripción médica, odontológica o de quien corresponda. La población se debe acostumbrar a no solicitar un medicamento y mucho menos un antibiótico en la farmacia, sin receta. Cuando sabemos que, además, son medicamentos que pueden tener efectos adversos; no se los puede usar indiscriminadamente”.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

Durante la primera sesión ordinaria presidida por Mercedes Benítez, el Concejo Deliberante aprobó la creación de la Comisión de Cultura, trató la regulación de los food trucks y abordó la problemática del agua potable en distintos barrios de la ciudad.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.