Los peligros de la automedicación

De seguir esta tendencia en el mundo, solo se conseguirá que en poco tiempo no existan antibióticos disponibles para curar infecciones que no debieran ser difíciles de tratar.

Salud y Bienestar07 de marzo de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La jefa del departamento de Control de Infecciones y Gestión de Antimicrobianos, Norma Cudmani, explicó cuáles pueden ser las consecuencias a nivel individual y colectivo del uso indiscriminado de remedios sin receta médica.

“Los microorganismos naturalmente tienen mecanismos de resistencia a los antimicrobianos (antibióticos). Entonces, si usamos los antibióticos de forma indiscriminada, lo que hacemos es seleccionar las formaciones resistentes. Esto lleva a que con el tiempo nos ocurra lo que pasa hoy, es decir, tenemos gérmenes multiresistentes a los antimicrobianos aun en infecciones de la comunidad, esto es en pacientes que no estuvieron internados”, sostuvo la referente.

Asimismo, subraya que, de seguir esta tendencia en el mundo, solo se conseguirá que en poco tiempo no existan antibióticos disponibles para curar infecciones que no debieran ser difíciles de tratar. “Si una persona usa indiscriminada y reiteradamente los antibióticos, generará en su organismo una selección de microorganismos resistentes. Cuando ese paciente requiera de un tratamiento por una infección, probablemente el médico deba recurrir a antibióticos más potentes o de mayor espectro para tratarlo”, comentó.

Y agregó: “Ahora se aprobó la Ley de Resistencia a los Antimicrobianos. Con esta normativa estará prohibida la venta de remedios sin prescripción médica, odontológica o de quien corresponda. La población se debe acostumbrar a no solicitar un medicamento y mucho menos un antibiótico en la farmacia, sin receta. Cuando sabemos que, además, son medicamentos que pueden tener efectos adversos; no se los puede usar indiscriminadamente”.

 
 

Te puede interesar
Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (32)

Caso Alberdi: Roberto Sánchez declaró como testigo y denunció vínculos entre política, droga y corrupción

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.