
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
Indican que la comunidad no debe consumir medicación referenciada por alguien que no sea profesional de la salud.
Salud y Bienestar24 de febrero de 2023
Bajo la Lupa NoticiasLa especialista en alergia a e inmunología del hospital Avellane, María Eugenia Alul, remarcó que la comunidad no debe automedicarse o consumir medicación referenciada por alguien que no sea profesional de la salud.
El consejo debe venir de un médico. La automedicación generará muchas veces alivio en los síntomas de las enfermedades, pero nunca se ve lo que por detrás de esa medicación se genera en el organismo”, explicó la profesional.
Alul indicó que de lo que se está hablando es lo que en los fármacos se conoce como efectos secundarios. Cada medicación, en general, puede producir diferentes tipos de reacciones porque interactúan directamente con el sistema inmunológico: “Son cuatro tipos de reacciones diferentes que las encontramos en los prospectos, son adversas a drogas o medicamentos o reacciones secundarias”.
En este sentido, la profesional explicó que una reacción adversa a la droga o al medicamento puede producirse, esperablemente o no, en un individuo y que depende de un mecanismo exclusivamente inmunológico. Lo importante a tener en cuenta son los efectos secundarios que se producen a la ingesta de la medicación y que son dependientes de la dosis que tome el individuo.
“Es por eso que es importante evitar cualquiera de estos efectos adversos o secundarios concurriendo al médico ,que será quien prescriba la medicación necesaria para los síntomas o patología que esté cursando el paciente”, cerró.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

La Dirección Nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo informó que los beneficiarios de Progresar Obligatorio y Superior podrán activar el reclamo académico hasta el 29 de octubre. Además, el 30 se realizará una carga automática para garantizar que ningún estudiante quede fuera del proceso de certificación.

La comunidad educativa celebró una jornada especial en honor a San Luis Gonzaga, con la participación de alumnos, docentes y familias. Durante la ceremonia se bendijeron imágenes familiares y se recibieron ofrendas solidarias.

Durante un operativo de prevención en el marco de las elecciones, personal de la Patrulla Urbana Concepción detuvo en Ciudacita a un hombre con pedido de captura vigente, requerido por el Juzgado de Ejecución Penal de Concepción. El individuo fue trasladado a la Comisaría de Monteagudo, donde permanece alojado por disposición judicial.

El enfrentamiento se habría originado en las primeras horas de la mañana y dejó como saldo a dos internos con heridas cortantes. Ambos fueron asistidos en el hospital local y se encuentran fuera de peligro.

Según información exclusiva de Bajo la Lupa, el juez Enrique Cacici ordenó cuatro meses de prisión preventiva para los sospechosos del homicidio de José Antonio Romano, hallado sin vida en su vivienda de Aguilares el 26 de octubre.