
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
El Hospital Regional "Dr. Miguel Belascuain" participó con un stand en el cual se mostraron las estadísticas del hospital durante el año pasado.
Salud y Bienestar14 de febrero de 2023
Bajo la Lupa NoticiasPor invitación de una organización oncológica de Santa Ana, creada por gente recuperada y sus familiares, el efector del sur participó con un stand en el cual se mostraron las estadísticas del hospital durante el año pasado en cuanto a la cantidad de quimioterapias y de consultas oncológicas.
Fue en un parque de esa zona y también participaron el Área Operativa Santa Ana y de Alberdi. El licenciado en enfermería del hospital Regional de Concepción, Ricardo Rusen, expresó: “Fue muy emotivo porque conocimos a mucha gente recuperada y el agradecimiento por parte de las familias al trabajo de nuestra institución”.
Además, dijo que capacitaron a otros efectores para que puedan recibir a pacientes y, bajo protocolo, puedan contener a las personas en su lugar de origen y no trasladarlos hasta allí en el móvil. “Trasladar a un paciente oncológico no es sencillo, por eso la idea es unificar criterios para que cada hospital tenga un botiquín de medicación para que puedan tratar a la persona en su lugar de origen”, cerró el licenciado.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.

El Ministerio Fiscal los llevó a juicio acusados de golpear y atacar con un cuchillo a un hombre para robarle el celular. El hecho ocurrió en el mes de abril y actuaron en complicidad con otros dos individuos.

La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 1 abrió sus puertas para compartir con alumnos y familias los proyectos realizados durante el año. La exposición incluyó trabajos de taller, innovaciones tecnológicas y proyectos destacados como “Mili”, que representará a la institución en la feria nacional de ciencias.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.