
El miércoles 29 inicia el pago del 20% para empleados estatales
El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.
Luego de esa fecha, habrá un tope de aumento del 3,2% que regirá hasta el 30 de junio.
Economía13 de febrero de 2023
Bajo la Lupa NoticiasEl Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero. Los pronósticos no son alentadores y no se vería reflejada una desaceleración respecto a los meses anteriores. Parte de la problemática estaría vinculada al aumento del precio de la carne en el primer mes del año. A raíz de ello, el Gobierno anunció un nuevo acuerdo para contener las subas del sector.
Según explicó el ministerio de Economía, el programa tiene por objetivo promover la producción de carne bovina afectada por la sequía, como también la “comercialización bancarizada de las ventas y el acceso a los consumidores a precios accesibles y con un sendero de precios previsibles”.
Por eso, se sumó a Precios Justos siete cortes a precios diferenciales que se mantendrán hasta el 31 de marzo y luego estos cortes tendrán un tope de aumento del 3,2% hasta el 30 de junio. Según indicaron desde el Palacio de Hacienda, estos cortes ingresan con un promedio del 30% menos de su precio actual.
Los siete cortes de carne son asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado. Se comercializará en supermercados e hipermercados y carnicerías de frigoríficos.
Además, se realizará un reintegro de compras con tarjeta de débito para compras en comercios que se encuentren inscriptos en la AFIP a la fecha de entrada en vigencia del programa. Se devolverá el 10% del total de la compra, que se acreditará en 48 horas, y el tope del reintegro será $2000 por mes. Equivale a compras mensuales de $20.000 en las pequeñas carnicerías.
Además, el Banco Nación ofrecerá los sábados una promoción para Comercios de Barrio del 35% para compras con tarjeta de crédito y débito del Banco Nación. También aplicará para pagos a través de MODO BNA+ escaneando el código QR. El tope de reintegro será de $3000 por transacción.
El ministro de Economía informó que se incorporará en los próximos días la promoción del 35% con Banco Nación los viernes para carnicerías, con tope de reintegro de $3000 por transacción.
Precios Justos: cómo quedan los precios de la carne hasta el 31 de marzo:
Asado: $1035 el kilo
Nalga: $1375 el kilo
Matambre: $1370 el kilo
Vacío: $1351 el kilo
Falda: $675 el kilo
Paleta: $1113 el kilo
Tapa de asado: $1035 el kilo

Crece la preocupación en el Gobierno por la inflación de enero
Antes de que el INDEC revele el índice de inflación correspondiente a enero, Massa reconoció la importancia en los valores de la carne dentro de las cifras de precios del primer mes del año. “¿Por qué le prestamos tanta a atención a la carne? Porque cuando miramos la inflación de enero, uno de los temas que aparece como golpeándolos de manera estacional es la carne, no el único”, dijo.
En tanto, adelantó que se tomarán más medidas para contener la suba de los precios. “Hoy, mañana y pasado vamos a estar anunciando medidas vinculadas a lo micro, pero también medidas fuertes vinculadas a la macro, para que el orden fiscal, la acumulación de reservas y la defensa del valor de la deuda soberana argentina sean instrumentos que permitan estabilizar definitivamente la economía argentina para hacerla competitiva, y para que el ciudadano no sufra ese serrucho que muchas veces se da en los precios de nuestra economía”, sostuvo.
“Para nosotros, más allá de la bronca que nos puede dar, es un desafío que nos obliga, que nos impone la necesidad de seguir tomando medidas, desde la micro, como es la carne, hasta la macro”, indicó el ministro de Economía.
Fuente: TN

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

La Dirección Nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo informó que los beneficiarios de Progresar Obligatorio y Superior podrán activar el reclamo académico hasta el 29 de octubre. Además, el 30 se realizará una carga automática para garantizar que ningún estudiante quede fuera del proceso de certificación.

Durante un operativo de prevención en el marco de las elecciones, personal de la Patrulla Urbana Concepción detuvo en Ciudacita a un hombre con pedido de captura vigente, requerido por el Juzgado de Ejecución Penal de Concepción. El individuo fue trasladado a la Comisaría de Monteagudo, donde permanece alojado por disposición judicial.

El enfrentamiento se habría originado en las primeras horas de la mañana y dejó como saldo a dos internos con heridas cortantes. Ambos fueron asistidos en el hospital local y se encuentran fuera de peligro.

Según información exclusiva de Bajo la Lupa, el juez Enrique Cacici ordenó cuatro meses de prisión preventiva para los sospechosos del homicidio de José Antonio Romano, hallado sin vida en su vivienda de Aguilares el 26 de octubre.