El Ministerio de Salud confirmó el registro de tres casos de dengue

Durante la tarde, el Laboratorio de Salud Pública informó que los dos nuevos casos sospechosos también tenían elementos positivos. En los tres pacientes se registra en común la ausencia de antecedentes de viaje, cuadros febriles ambulatorios sin requerimiento de internación y que todos pertenecen a la misma zona en el departamento de Lules.

Salud y Bienestar01 de febrero de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Ministerio de Salud Pública informa a través de su Dirección de Epidemiología que se registraron en la provincia tres casos de dengue.

En este contexto desde el organismo se informa que los casos que se venían estudiando previamente resultaron negativos por laboratorio y que en la jornada del pasado martes 31 de enero ingresó la notificación de una paciente con síntomas compatibles con dengue, sin antecedentes de viaje.

Se procedió a estudiar la muestra en Laboratorio de Salud Pública por la sospecha clínica, resultando positivo. Ante la sospecha las acciones se activaron inmediatamente y se estableció una fluida comunicación con el equipo del área operativa a la que corresponde la paciente por domicilio, tarea por la cual se identificaron otros dos casos sospechosos de la zona que habían sido asistidos y de los cuales se procedió a la toma de muestras.

650x440_230201131432_90391

Durante la tarde, el Laboratorio de Salud Pública informó que los dos nuevos casos sospechosos también tenían elementos positivos. En los tres pacientes se registra en común la ausencia de antecedentes de viaje, cuadros febriles ambulatorios sin requerimiento de internación y que todos pertenecen a la misma zona en el departamento de Lules.

Ante el cuadro de situación se lleva tranquilidad a la sociedad y se informa que desde Salud se están realizando todas las intervenciones epidemiológicas y ambientales, con bloqueo en la zona en cuestión y búsqueda activa de casos. Se encuentran trabajando en conjunto la Dirección de Salud Ambiental, la Dirección General de Red de Servicios, personal del área y epidemiólogos con los que cuenta la Red, así como desde la Dirección de Epidemiología con la Residencia de Epidemiología de Campo.

fumigacion-para-prevenir-el-dengue___QUBePCxQ_720x0__1

Desde la Dirección de Salud Ambiental se hizo además una vinculación con el Municipio, ya que, por tratarse de una zona amplia para cubrir, se requiere de articulación intersectorial en el trabajo de búsqueda activa de casos, como en el abordaje de la búsqueda de criaderos de mosquitos, que son muy comunes de encontrar, sobre todo en esta época del año y ante los que Salud Ambiental plantea diferentes estrategias de eliminación.

Cabe destacar que, si bien los cuadros de dengue suelen cursar de manera ambulatoria y sin mayor repercusión, también pueden aparecer casos graves, de allí la importancia de mantenerse atentos a la aparición de síntomas de alerta como fiebre, sarpullido y dolor en los músculos y las articulaciones.

¿Cuáles son los síntomas?

•             fiebre

•             dolor detrás de los ojos y de cabeza

•             dolor muscular y de articulaciones intenso

•             náuseas y vómitos

•             cansancio intenso

•             aparición de manchas en la piel

•             picazón, sangrado de nariz y encías

Ante estos síntomas se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado.

Ante síntomas de dengue, no te automediques. No tomes aspirinas, ibuprofeno ni te apliques inyecciones intramusculares. Lo más conveniente es que consultes al médico para que te indique la medicación adecuada.

dengue-tucuman-prevencion

Todos podemos hacer mucho para prevenir el dengue

•          Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

•      Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas).

•          Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

•          Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.

•          Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.

•          Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.

•          Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

También es importante prevenir la picadura del mosquito:

•          Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

•          Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

•          Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

•          Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

•          Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.