Peligra la fuente laboral de los trabajadores por cierre del Matadero Municipal de Aguilares
Según datos a los que pudo acceder este medio, el conflicto se generó a partir del bloqueo de la matricula por parte del municipio de Aduilares, al encontrase vencido el contrato de la empresa prestataria del servivio de faenado.
Más de diez matarifes, entre Monteros y Huacra, realizaban el faenado en el lugar que fue fundado en 1971.
"Ya se están registrando incrementos en el precio de la carne porque los matarifes están pagando excesivos costos para faenar en otras plantas" indicó una fuente consultada.
Los empresarios de la carne, desde Monteros hasta Huacra, desarrollaban la actividad en el edificio ubicado hacia el Este de "la ciudad de las avenidas".
Si bien es cierto que los matarifes podrán faenar en otros mataderos existentes en la provincia, desde Monteros hacia la Capital, la duda se instaló a partir de este conflicto, en que lugar estarían llevando a cabo la actividad algunos empresarios y si están realizando las tareas legalmente autorizados y con las condiciones de salubridad requeridas por ley.
"Somos treinta trabajadores, treinta familias que quedan sin el sustento diario. Nosotros solo queremos trabajar, no queremos molestar a nadie. Le solicitamos a las autoridades del municipio que se ocupen del tema" expresaron trabajadores damnificados.
Trabajo solidario en Pandemia
Empleados del matadero municipal fueron los encargados de la preparación del "locro solidario" para cerca de 300 vecinos del barrio Tagusa y alrededores.
La firma "Dos de Oro" de la familia Amado, encargada de administrar el matadero, decidió "ponerse al hombro" el angustiante momento económico que vivían familias del sur tucumano en plena pandemia por el coronavirus y preparaban en ese momento, cerca de 300 platos los días de entrega a los vecinos de la zona comprendida entre el barrio Tagusa y alrededores.
"Trataremos de hacerlo dos veces por semana, aunque dependerá de los tiempos de faena" señalaron en esa oportunidad desde la dirección.