
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó hoy la rúbrica de la Declaración de París junto al doctor Alberto Stella y autoridades municipales de Monteros, Bella Vista, Tafí Viejo y Famaillá.
Salud y Bienestar12 de noviembre de 2022El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó hoy la rúbrica de la Declaración de París junto al doctor Alberto Stella y autoridades municipales de Monteros, Bella Vista, Tafí Viejo y Famaillá.
En este marco, el titular de la cartera sanitaria, expresó: “Estuvimos reunidos hoy con un brillante profesional, el doctor Alberto Stella nos honró con su visita, y en nombre del gobernador de la provincia que por razones de agenda no se pudo reunir con él, nosotros tuvimos el honor de recibirlo en el Ministerio de Salud Pública. Aquí firmamos un convenio con distintos municipios que se comprometieron a trabajar para que en el 2030 no tengamos más pacientes con SIDA”.
El funcionario advirtió que, aunque esto parece utópico e imposible de realizar, se hace en base a estrategias. Las mismas plantean que en principio, entre el 90 a 95 por ciento de las personas con SIDA lo sepan, y que de ese porcentaje el 90 a 95 por ciento, lo traten y controlen su carga viral a tal punto que ya no puedan contagiar. Es la estrategia que se eligió a nivel mundial, aclaró la autoridad.
Por su parte, el director de ONUSIDA para Argentina, doctor Alberto Stella, manifestó: “La acogida fue maravillosa en la provincia. Éste es un evento de mucha relevancia porque los municipios son el eslabón importante de la cadena de gobierno en la coherencia vertical que está más cerca del ciudadano; sin dudas tienen un papel protagónico en la respuesta a las grandes problemáticas que la ciudadanía enfrenta día a día”.
Es por ello que, el compromiso de las intendencias permitirá una mirada centrada en el ciudadano. “Esto implica no solamente servicios para tener el testeo y tratamiento, sino también mover la agenda de derechos humanos sobre todo de las personas más vulnerables. Así lo determina la agenda de desarrollo sostenible firmada por todos los países miembros de las Naciones Unidas que tiene como paradigma central que nadie se quede atrás. Y eso es lo que Argentina hace cuando cada vez más municipios, y en el día de hoy cuatro de Tucumán, sus autoridades firman la declaración de París”, puntualizó.
Sobre cómo se lleva adelante la estrategia, el profesional indicó que ahora se conoce qué hacer para que la epidemia del VIH llegue a su fin. Sostuvo que se trata de resolver las desigualdades que hay en los servicios sociales básicos, que la ciudadanía pueda resolver las barreras que le impiden llegar a los servicios de Salud y Educación, y de esta manera caminar hacia el fin de la epidemia.
“Argentina dio pasos muy importantes, lo más emblemático este año fue la promulgación por el presidente de la República después de la aprobación en las dos Cámaras Parlamentarias de la nueva ley de Respuesta Integral del VIH, las hepatitis virales y la tuberculosis. Es emblemática esta ley porque declara como bien público nacional la respuesta integral a estas infecciones, pero además de ello, tiene una perspectiva muy profunda de derechos humanos, de género, reconociendo incluso un capítulo específico a las necesidades de las mujeres y las personas con capacidad de gestar. Además, tiene un marco de protección social muy sólido que incluso da la posibilidad de jubilación anticipada de personas que viven con VIH o hepatitis y están en situación de vulnerabilidad. Es sin dudas un compromiso enorme del estado argentino, que va en consonancia con el mundo”, aseveró.
Desde la provincia
La referente del programa de VIH en Tucumán, doctora Claudia Lucena, destacó que hoy es un día histórico porque se ha firmado la Declaración de París, un compromiso que asumen las intendencias para alcanzar los objetivos globales en relación a la pandemia de VIH.
“Hace poco transcurrió una pandemia tremenda de COVID, todos la vivimos, la sufrimos y la pasamos, algunos peor que otros. Quiero recordar que la pandemia de VIH está hace 40 años en el planeta y no estamos al margen de lo que está sucediendo. Todos los años tenemos nuevos diagnósticos y queremos avanzar a no tener más diagnósticos de VIH. Esto será posible en la medida que nuestros ciudadanos se equiparen en derechos, que trabajemos con las poblaciones más vulnerables no solamente en el acceso a salud sino también contra el estigma y la discriminación”.
Es así que, la médica explicó que todo comienza por el estudio y test de VIH, una acción que se viene implementando y es una posibilidad muy rápida: “En 15 minutos tenemos la lectura y es con una sola gota de sangre. También saber que hay tecnologías que se vienen como autotest que se harán en saliva, son avances de la medicina y la ciencia, pero los avances sociales son los que más tardan. Entonces hoy las intendencias firmaron un acuerdo con ONUSIDA para dar respuesta a esta pandemia. Esto va a continuar y está la invitación a que otras intendencias se sumen”.
Desde adentro
Tras la rúbrica, el intendente de Monteros, Francisco Serra, comentó: “Es una jornada realmente especial después de una pandemia en la que los servidores públicos trabajamos en forma conjunta con el Ministerio de Salud. Hoy tenemos la posibilidad como servidores desde la prevención del VIH. Estamos ansiosos por empezar a trabajar. Si bien éste es un programa nacional, estamos todos advertidos de que necesitamos cuidar siempre la salud pública”.
Finalmente, el intendente de Bella Vista, Sebastián Salazar, dijo: “La verdad que es un convenio importante no tan sólo desde la prevención, sino también en darle la posibilidad a nuestra ciudad y otros municipios también, de contar con los elementos necesarios para hacer los testeos preventivos y detectar aquellas personas que puedan tener VIH y otras enfermedades. Es un convenio sumamente importante. Nuestro compromiso es trabajar de manera articulada, como lo venimos haciendo, con la provincia para el beneficio de nuestros vecinos”.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
La Corte Suprema de Brasil halló culpable al exmandatario por conspiración contra el orden democrático tras su derrota electoral en 2022. La sentencia, que supera los 27 años, no se aplicará de inmediato y aún puede ser apelada. La decisión desata tensión política dentro y fuera del país
Un sujeto fue aprehendido tras ser acusado de ingresar a una vivienda de calle Sarmiento, agredir a su propietaria y sustraer una bicicleta y una amoladora. Al ser interceptado por la Policía, también atacó a los efectivos que intervinieron.
El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.
La misma se llevó a cabo en la noche de este viernes y estuvo a cargo del Dr. Ernesto Páez, psicólogo y coautor de la Ley Nacional N° 27.130 de Prevención del Suicidio, en el marco de los diez años de la promulgación de dicha ley.
La Academia le ganó al Ciclón2 a 0 en la fecha 8 de la Liga Profesional. Los goles fueron anotados por Nazareno Colombo a los 36 minutos del primer tiempo y Santiago Solari a los 12 minutos del segundo tiempo.