La Provincia colaborará con Santista por importación de maquinaria textil

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió con ejecutivos de la empresa textil Santista Argentina que tiene su planta en Famaillá. Buscan agilizar la importación de maquinaria procedente de Alemania y Japón para ampliar la producción de la compañía.

Tucumán28 de octubre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió con los accionistas de la empresa textil Santista Argentina SA, Marcelo Arabolaza, gerente general para Argentina; el accionista Carlos Muia y el accionista y CEO, Gilberto Stocche, proveniente de Santista Brasil. El mandatario fue acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós. 

Simón Padrós declaró: “Santista genera muchos puestos de trabajo en la provincia. La importancia de haberlos recibido para entender cuáles son las necesidades que tiene la compañía en Tucumán y por eso la colaboración de nuestro Gobernador para resolver algunos problemas que hoy tienen en la importación de maquinaria que se encuentra en Alemania y Japón. Maquinaria que permitirá modernizar y aumentar los volúmenes de producción y seguramente generar nuevos puestos de trabajo”.

 221028092413_84939

“Todos sabemos que las empresas tienen muchas dificultades en la importación de equipamiento, maquinarias e insumos. Frecuentemente recibo a muchos empresarios con la misma problemática. El compromiso de tratar de liberar las máquinas que están en Alemania y Japón listas para embarcarse y llegar a la Argentina. Vamos a hacer gestiones ante la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, que hoy conduce José Ignacio De Mendiguren, para ver de resolver este problema”, comentó.

Muia dijo: “presentamos ante el Gobernador a nuestro socio Gilberto Stocche, que sólo viene cuatro o cinco veces al año. Era una buena oportunidad para agradecerle la gestión por el sector textil en la provincia. Nosotros vinimos anteriormente para que se nivele la competitividad que le faltaba a Tucumán con respeto a Santiago del Estero, Catamarca y San Juan en un tema de incentivos que tenían las otras provincias en el sector textil”.

El industrial destacó: “El ministro Simón Padrós entendió la situación de competitividad que nos falta en Tucumán. Lo planteó con el gobernador Jaldo y hemos logrado equiparar las asimetrías que teníamos con estas provincias. Hoy estamos competitivos desde el punto de vista fiscal gracias a las gestiones del Gobernador y del Ministro”.

A su vez, dijo: “Aprovechamos la oportunidad para dejar una nota sobre el problema que tenemos con las máquinas que pagamos el 80%. El país erogó los dólares por valor del 80% del total. Falta un 20% que es lo que hoy no nos están permitiendo girar para que Japón embarque esas máquinas. Esto nos permitirá ser mucho más competitivos, tener mejor y mayor producción, mayores fuentes de trabajo”.

Además acotó: “Estamos agradecidos por el apoyo que brinda la provincia a la industria. Estamos trabajando en un programa para generar 250 puestos de trabajo en Famaillá que tiene que ver con el valor agregado que sacamos con nuestras telas. Nosotros queremos exportar prendas en vez de exportar telas. Tenemos un programa ambicioso con el Ministro para agregar valor a nuestra cadena textil”.

Stocche concluyó: “creemos en el país hace muchos años y la fábrica llevaba mucho tiempo sin inversión. La visión que tenemos es de poner la fábrica competitiva a nivel mundial. Si no lo hacemos, no estaremos preparados para exportar. Estamos muy determinados para eso, por lo que es importante invertir”.

SOBRE SANTISTA ARGENTINA

Una larga historia une a la empresa con los argentinos. Hoy, a más de 95 años desde el inicio de las operaciones, Santista Argentina S.A. se ha constituido en una invalorable fuente de trabajo estable con aproximadamente 900 empleados.

La planta industrial se encuentra en la localidad de Aguas Blancas, dentro del municipio de Famaillá, a 25 km. de la ciudad de San Miguel de Tucumán; hoy tan vigente y pujante como en sus comienzos. Las oficinas comerciales y administrativas se encuentran en el microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta tradición empresarial se formó mucho antes, precisamente cuando nació Grandes Fábricas Argentinas (más conocida como Grafa), empresa que se dedicó a la producción de tejidos de algodón y de mezcla de algodón con fibras sintéticas.

Te puede interesar
730x473_250910162649_33323

El Ministerio de Educación interviene ante denuncia de bullying

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán10 de septiembre de 2025

A raíz de la denuncia por supuestos hechos de acoso escolar, el Ministerio de Educación de Tucumán dispuso la intervención del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario y del Servicio de Asistencia Social Escolar. La cartera expresó su acompañamiento a la alumna y a su familia y pidió prudencia mientras la Justicia investiga los hechos.

Lo más visto
730x473_250911120753_89005

Inauguran la segunda etapa de la cárcel de Benjamín Paz

Bajo la Lupa Noticias
12 de septiembre de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.