
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La Provincia, EDET y el ERSEPT firmaron un convenio para plasmar el beneficio que alcanza a 400.000 usuarios.
Política27 de octubre de 2022El Gobierno de la Provincia, que conduce Osvaldo Jaldo, cerró está mañana un convenio acuerdo con la empresa EDET y el ERSEPT para aumentar el tope de consumo subsidiado en la tarifa eléctrica, que pasa de 400 kWh (kilovatios hora) a 750 kWh para Tucumán.
De ese tope, 650 kWh están subsidiados por el Gobierno nacional mientras que los 100 restantes implican un esfuerzo del Gobierno de la Provincia para contener a más ciudadanos que abonan la tarifa residencial.
En materia energética quiero destacar lo que hemos logrado los 10 gobernadores del Norte Grande, del NOA y NEA, y los 10 vicegobernadores del Parlamento del NOA. Nosotros pedíamos que al norte se le dé el mismo tratamiento que se le da al sur del país con las temperaturas bajas, al que se le brinda compensaciones a la tarifa del gas natural”, explicó Jaldo.
En esa línea, el Gobernador remarcó que “el norte del país tiene el problema de las altas temperaturas. Entonces, pedíamos que a la energía eléctrica para los habitantes del norte se le dé una compensación especial. Solicitamos que, así como se calefacciona al sur, que se refrigere al norte”.
En ese marco, el convenio fue firmado por Jaldo; el gerente general de EDET, Horacio Nadra; el gerente general adjunto de la empresa, Luis López; y el director y la vocal del Ente único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Luis Morghenstein y Beatriz Bordinaro de Peluffo.
También estuvieron presentes durante el anuncio el vicegobernador, Sergio Mansilla; el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación; Santiago Yanotti; las diputadas nacionales Rossana Chahla y Mabel Carrizo; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; los ministros Lorena Málaga (Desarrollo Social), Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo), Miguel Acevedo (Interior) y Federico Nazur (fiscas de Estado); el secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Marcelo Caponio; autoridades del ERSEPT, de EDET; y los legisladores Tulio Caponio, Dante Loza y Jorge Yapura Astorga.
Gracias a las gestiones en bloque, añadió Jaldo, Tucumán avanzó hoy con la firma del convenio. “Este acuerdo entre la Provincia, EDET y el ERSEPT permite que se nos dé una compensación especial. Habíamos anunciado que de 400 kWh pasaríamos a 650, para que el mínimo subsidiado sea 650, de tal manera que haya una franja de tucumanos y tucumanas residenciales que puedan entrar en el beneficio, es decir, un mayor consumo para que más ciudadanos puedan tener la compensación especial”.
Asimismo, explicó el Gobernador, “entendíamos que como Provincia teníamos que hacer un esfuerzo”. Por eso, al tope garantizado por la Nación “se pasa a 750, donde Tucumán será una de las pocas provincias que llega a una base así”.
Por el convenio, el 75% de los usuarios residenciales de la provincia van a estar alcanzados por el subsidio nacional y por las medidas adoptadas por el Gobierno de Tucumán para compensar las tarifas eléctricas de la provincia. De los 500.000 usuarios, 400.000 se verán alcanzados por los beneficios.
Por su parte, Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, explicó que “el presidente de la Nación, Alberto Fernández, cuando asumió, decidió que los salarios le ganasen a las tarifas y empiecen a recuperar el poder adquisitivo; que las tarifas pesen cada vez menos en la estructura de costos de las familias. Así se mantuvo en 2020, 2021 y 2022. Este año el Presidente sacó un decreto donde plasmó el compromiso y los trabajadores argentinos tienen topes en las facturas de energía eléctrica y del gas natural”.
A raíz de esas medidas, precisó el funcionario nacional, “se empezó a instrumentar y a trabajar con las provincias. Se escuchó el reclamo de los gobernadores, se trabajó con los funcionarios y se logró llegar a los 650 kWh de subsidio”.
En este caso, Yanotti consideró que “el Gobierno de la Provincia hace un esfuerzo adicional para subir 100 kWh y permitir que 100.000 personas más queden protegidas. Sumada a la tarifa social que ya tenía Tucumán y a las inscripciones que hicieron en el Registro de Acceso a los Servicios que habilitó el Gobierno nacional, en total tenemos más de 400.000 tucumanos que estarán subsidiados durante este gobierno nacional. Los otros 100.000 tienen la oportunidad de inscribirse para ser subsidiados; cualquier familia puede requerirlo en las oficinas del Ersept”.
Por su parte, Luis López, gerente general adjunto de EDET, añadió: “Debemos rescatar el esfuerzo que hace el Estado provincial para seguir incorporando usuarios que no verán modificada su condición frente a la segmentación de tarifas o quita de subsidios que lleva adelante el Gobierno nacional”.
“Esto es producto de un trabajo colaborativo entre el sector público y privado de modo que, con el aporte de EDET, se ha posibilitado que 170.000 usuarios sean beneficiarios del régimen de la tarifa social eléctrica, que constituye una primera base a los efectos de que sean usuarios protegidos ante la quita de subsidios. Esto posibilita mantener en marcha el servicio, manteniendo el nivel de inversiones que estaba comprometido”, indicó el representante de la empresa distribuidora.
¿Cómo funciona el beneficio?
A su turno, Horacio Nadra, gerente general de EDET, aclaró que la extensión incorpora a 25.000 usuarios más, totalizando 100.000 personas y explicó que los 750 kWh mensuales abarcarán los meses de alto consumo, es decir, desde noviembre hasta marzo inclusive.
El trámite es automático. Una vez que el Ente Regulador disponga los instrumentos que permitan la implementación, funcionará en la factura de servicio”, afirmó el gerente.
Para finalizar, el Gobernador destacó que en Tucumán hay 500.000 familias que usan la energía eléctrica. “De ese total, 400.000 están alcanzadas por algún beneficio que anunciamos, de acuerdo al consumo y a sus condiciones económicas”, aseguró.
Para concluir, sostuvo: “Estas son las medidas concretas que tenemos que tomar quienes tenemos responsabilidad institucional, trabajar y estar a la par de la gente. Muchos pueden criticar, pero hay que ver quiénes son los que realmente estamos trabajando y llevando soluciones claras que benefician a los tucumanos”.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.