
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
Una pequeña localidad al sur de la provincia, de unos 700 habitantes, ofrece lotes para sumar nuevas familias. La idea está inspirada en las iniciativas de varios pueblos europeos. Conocé que condiciones piden.
Economía14 de octubre de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEl municipio de Nicolás Bruzone, una pequeña localidad al sur de la provincia de Córdoba de poco más de 700 habitantes, anunció que ofrece terrenos a las personas o familias que quieran instalarse en la zona para que puedan ayudar a “armar el pueblo”. La idea está inspirada en las iniciativas de varios pueblos europeos que venden propiedades a un euro para poder repoblar.
Su presidente comunal, Carlos Irusta, dijo que el pueblo tiene varias manzanas que “son baldíos desde hace más de 100 años”, por lo que busca poblarlas de gente que esté “convencida de querer vivir y prosperar en el pueblo”, según declaraciones citadas por el diario La Voz del Interior.
El pueblo de Nicolás Bruzone está ubicado sobre la ruta provincial Nº 27, a 310 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

Los terrenos ofrecidos cuentan con 11 metros de frente por 27 metros de largo, según detalló el presidente comunal. El pueblo de Nicolás Bruzone está ubicado sobre la ruta provincial Nº 27, a 310 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Fundado en 1907, forma parte del Departamento General Roca. En la zona, la mayoría de la gente se dedica a la agricultura y ganadería; además, se ubica a unos 550 kilómetros de Buenos Aires.
Según señaló Irusta, el pueblo requiere todo tipo de comercios, desde carnicería hasta panadería, porque hoy solo cuenta con algunas despensas. “Quiero que sea un pueblo independiente, porque dependemos de los pueblos de los costados. Tenemos gente buena en el pueblo, de trabajo. Podemos dejar la bicicleta afuera o la puerta abierta porque nadie toca nada”, dijo al diario cordobés.
Aunque no hay que pagar para poder adquirir los lotes, Irusta explicó que los interesados deberán pagar un impuesto municipal de $5.000 durante 12 meses. “Primero lo que hacemos es darle la posesión y después a medida que pasan los años queda a nombre de los nuevos habitantes”, detalló el jefe comunal.
Quienes quieran acceder a los terrenos, deberán comunicarse al correo electrónico [email protected] o al teléfono (3583) 496013.

El entorno de producción de Nicolás Bruzone es de tipo agrícola, de cultivos extensivos, según la temporada y las rotaciones correspondientes que impactan en la economía local. Las localidades más cercanas a donde se movilizan sus habitantes son Huinca Renancó y Vicuña Makena, donde acceden a los bienes y servicios que no están disponibles en su zona.
La localidad se encuentra en zona de planicie de poca pendiente natural, con campos de grandes extensiones y con baja forestación por la tala de los bosques nativos para la obtención de mayores superficies libres para el desarrollo de cultivos extensivos. La superficie de la localidad es de llanura y suaves pendientes con pocas ondulaciones, ubicada a 202 msnm. Clima El clima es generalmente cálido y templado. Tiene una cantidad significativa de lluvia durante el año, incluso para el mes más seco. La temperatura media anual es 16,8 °C. En un año, la precipitación media es 740 milímetros. El pueblo está ubicado en una región con un gran desarrollo agrícola-ganadero, en suelos con la máxima aptitud para el cultivo de soja, maíz y trigo.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

Los miembros de la Liga del Interior, conocidos popularmente como “radicales con peluca”, se incorporarán a la bancada oficialista, que quedará con 91 integrantes; "a partir de hoy peleamos desde adentro" expresó Campero.

La madre de una alumna de la esciuela Uladislao Frías afirma que su hija sufre hostigamiento desde hace siete meses y que, pese a las denuncias formales, la institución no intervino con la urgencia que el caso requiere. La menor presentó ataques de pánico y ya no quiere asistir a clases.

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó un plan habitacional que, en su primera etapa, prevé la construcción de 50 viviendas destinadas a familias sin acceso al techo propio. Concepción concentrará 40 unidades y Juan Bautista Alberdi otras 10, en un proyecto que promete avanzar con recursos propios y bajo supervisión técnica permanente.