
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
El secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, Miguel Ferre Contreras, encabezó el lanzamiento de la campaña de vacunación de refuerzo para sarampión, rubeola, paperas y polio que se realizó en la mañana de este lunes en la Escuela “Campo de las Carreras”.
Salud y Bienestar03 de octubre de 2022
Bajo la Lupa Noticias"La campaña que inicia en la jornada se extenderá a lo largo de toda la provincia y en este contexto el funcionario agradeció la colaboración y predisposición de trabajo del Ministerio de Educación en el diseño de la campaña que se pone en marcha en la fecha y en las múltiples actividades que emprenden en conjunto con Salud. “Se vacunará a todos los niños desde los 13 meses a los 4 años de edad, justo hasta el día antes de cumplir los 5. Lo que se aplica es una dosis adicional de la vacuna triple viral y de la fórmula contra la poliomielitis”, dijo Ferre Contreras.
El funcionario enfatizó que previamente se llevó a cabo una preparación y capacitación del personal docente, para que tanto padres como niños estuvieran preparados para participar de la convocatoria: “La respuesta de los papás es muy positiva, entienden que esta es una forma de proteger a los niños y a toda la población de enfermedades que lamentablemente están resurgiendo en el mundo a causa de bajas coberturas de inmunización”.
El refuerzo, continuó, se encuentra dentro del Carnet Nacional de Vacunación gratuito y obligatorio, e hizo hincapié en que las enfermedades que busca combatir no se encuentran en circulación en Argentina actualmente, motivo por el cual la prevención es una tarea esencial que se pusieron al hombro el Ministerio de Salud de la Nación junto al Ministerio de Salud Pública de la Provincia: “La idea es no tener que lamentar estas enfermedades que pueden generar cuadros potencialmente graves, especialmente en los niños en el grupo de edad destinado a la actual cobertura”.

Siguiendo esta línea el secretario Ejecutivo Médico comentó que se escogió la Escuela por su importante matrícula y explicó que la campaña se diseñó y programó para que en las primeras semanas de iniciada se aumente rápidamente la cobertura, lo cual llevó a estudiar los padrones escolares junto a Educación para establecer en qué institución se empezaría: “93.000 niños en toda la provincia conforman aproximadamente el grupo etario destinatario según relevamiento. Pueden vacunarse en todos los vacunatorios de la provincia e incluso estamos articulando con el sector privado para que toda la información de las vacunas quede impactada en nuestro sistema y en el de Nación”.
La idea, agregó, es que los nodos de vacunación Covid que rotan sus turnos los fines de semana puedan tener también disponible este refuerzo para que los padres que no puedan aprovechar la vacunación escolar que se llevará a cabo en días de semana o que tienen dificultades laborales para llevar a los vacunatorios a aquellos niños que todavía no están escolarizados, puedan recibirla también.
El referente de Inmunizaciones del Ministerio, doctor Ricardo Cortéz, refirió que esta campaña se replica cada 4 años en el país: “Las coberturas en los niños han disminuido como consecuencia de la pandemia, el aislamiento trajo algunos problemas en este sentido y es importante que las familias sepan que por más que los niños hayan recibido la triple viral al año de vida, pueden no haber respondido a la primera dosis, por lo cual se recomienda el refuerzo para asegurar la protección contra sarampión, rubeola, paperas y contra poliomielitis”.
“Para esta campaña no se requiere de orden ni indicación médica, no importa el estado vacunal anterior o previo del niño, es necesario que se apliquen las dos vacunas correspondientes así que los invitamos a hacerlo”.
El secretario de Bienestar Educativo, licenciado Marcelo Romero, sostuvo: “Ya venimos desde mucho antes con una labor articulada con Salud, tarea que se intensificó en época de pandemia con la vacunación pediátrica. Hoy estamos incentivando el refuerzo donde casi 6.000 alumnos recibirán estas dosis y creemos que es muy importante para toda la comunidad”.

En este sentido Romero destacó que una de las líneas de mayor prioridad dentro de la secretaría que integra es la que sostiene la articulación con el Ministerio de Salud Pública, no solo en materia de inmunizaciones, sino también de nutrición y control de peso: “Con el Programa Salud + Escuelas venimos retomando esta tarea, esta mañana nos da mucha felicidad, estas iniciativas hacen bien, el apoyo es pleno tanto de los docentes como de los papás y para ello tenemos capacitaciones previas y conjuntas que nos permiten iniciar la semana de manera tranquila y desarrollar este plan innovador y relevante de cobertura”.
La directora de la Escuela de nivel inicial "Campo de las Carreras", Elizabeth Pereyra, resaltó la importancia de la iniciativa y comentó que se dedicaron previamente a la difusión con las familias de la comunidad escolar: “Tenemos vínculo directo diario con los padres, así que pudimos concientizar sobre la importancia de la vacunación y también trabajarlo en las salas con los chicos, los niños sin duda presentan temores y miedos ante esta situación, pero poder conversarlo y ponerlo en palabras sirve para fomentar la llegada de la campaña y que se pueda llevar adelante”, dijo a la vez que informó 120 alumnos tienen la edad destinada para la actual campaña en ambos turnos.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

Con más de 950 competidores, el municipio fue sede de una nueva fecha del campeonato provincial de Rural Bike, un evento que combinó deporte, turismo y trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de La Cocha.

La señora Nélida del Valle Ordóñez (78) perdió la vida tras haber intentado ayudar a su pareja, el ciudadano Fidel Santos Palomino, quien se encontraba en el interior del domicilio al momento del siniestro.

El Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional de Concepción realizó este lunes un reconocimiento a los donantes voluntarios de sangre, en el marco del Día Nacional que se celebra cada 9 de noviembre. Hubo gran participación y un ambiente de gratitud hacia quienes hacen posible salvar vidas con un simple gesto solidario.

Fidel Santos Palomino, de 79 años, falleció este lunes por la mañana en el Centro de Salud, donde permanecía internado en estado crítico luego del incendio que se desató anoche en su casa del kilómetro 9 de Gastona Norte. Su esposa había perdido la vida en el lugar del siniestro.

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió a la medida cautelar impuesta por el Ministerio Público Fiscal sobre los medios de comunicación y afirmó que, aunque pueda generar disconformidad, corresponde acatar las decisiones judiciales y recurrir a los canales legales si se considera necesario revertirlas.