
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
En conferencia de prensa, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, informó que se trata de un paciente de 35 años que se encuentra aislado; "el hombre está en buen estado de salud cursando un cuadro febril" afirmó el funcionario.
Salud y Bienestar29 de septiembre de 2022Se detectó el primer caso de Viruela Símica en San Miguel de Tucumán. El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, en conferencia de prensa detalló sobre el caso; "sabíamos que iba a llegar y estábamos preparados para esto. No es un brote, el paciente está en su casa aislado y con buen estado de salud”.
A última hora de ayer miercóles se confirmó el primer caso en la provincia, sumándose a la lista de 10 positivos en el país; "los casos se están desplazando en todo el mundo y nosotros somos la segunda provincia del norte en detectarlo" detalló el funcionario.
Estuvieron presente en la conferencia el secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, doctor Miguel Ferre Contreras, la subsecretaria de Salud, doctoras Cristina Majul, la directora de Gestión Sanitaria, doctora Alejandra Mattiacci, el director de Epidemiología del Sistema Provincial de Salud, doctor Rogelio Calli.
"En la provincia hemos avanzado en conseguir la tecnología necesaria para poder hacer el diagnóstico y la capacitación de recursos humano para estos estudios. No hemos tenido que derivar el hisopado, se lo hizo en Tucumán de forma muy rápida. Se hizo la toma de muestra a la mañana y el resultado estuvo a la noche", destacó Medina Ruiz.
En Argentina se detectaron hasta el momento 326 casos y no se registraron fallecidos.
La enfermedad tiene un periodo de invasión con un cuadro síndrome gripal con fiebre, dolor de cuerpo, cansancio, y dolores musculares. Al tercer día aparecen las erupciones, una roncha, lesión de piel (vesícula) y después se rompe y se cubre con una costra que no se debe rascar. “Es muy similar a la varicela. Se da por contacto sexual o el roce de piel a piel. Se necesita un contacto durante varios minutos”; precisó Medina Ruiz.
Según la OMS, la infección puede dividirse en dos períodos:
El período de invasión (entre los días 0 y 5), caracterizado por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía).
El período de erupción cutánea (entre 1 y 3 días después del inicio de la fiebre), cuando aparecen las distintas fases del exantema, que por lo general afecta primero al rostro y luego se extiende al resto del cuerpo. Las zonas más afectadas son el rostro (en el 95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos). La evolución del exantema desde maculopápulas (lesiones de base plana) a vesículas (ampollas llenas de líquido), pústulas y las subsiguientes costras se produce en unos 10 días. La eliminación completa de las costras puede tardar hasta tres semanas.
“La erupción evoluciona y atraviesa diversas etapas. Puede tener una apariencia similar a la varicela o a la sífilis, antes de finalmente formar una costra que más tarde se cae”, describen las autoridades británicas.
Cómo se transmite la viruela del mono
El virus de la viruela del mono es transmitido a las personas por diversos animales salvajes, como roedores y primates, pero también se puede contagiar de persona a persona.
La transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, según la OMS.
Antecedentes y pronóstico de la viruela del mono
La enfermedad fue descubierta en 1958, cuando ocurrieron dos brotes de una enfermedad similar a la viruela en colonias de monos que se sometían a labores de investigación. Por esta razón, recibió el nombre de “viruela del mono” o “viruela del simio”.
El primer caso humano de viruela del simio fue notificado en agosto de 1970 en Bokenda, una aldea remota en la provincia ecuatorial de la República Democrática del Congo.
Los casos graves se producen con mayor frecuencia entre los niños y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la gravedad de las complicaciones.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Miguel Eduardo Corvalán Gómez, de 27 años de vida y oriundo de la ciudad de Concepción , perdió el control de su Peugeot 307 en la mañana del domingo. Y lamentablemente perdió la vida. Viajaban cuatro personas en el vehículo, según consigna diario UNO de Mendoza.
El documento, firmado por los cuatro obispos de la provincia, expresa la postura de la Iglesia sobre la dignidad humana y advierte sobre los riesgos de intervenciones irreversibles en niños y adolescentes.
El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.
Dos hombres fueron detenidos durante una serie de allanamientos realizados en la capital tucumana, acusados de participar en un robo cometido con el uso de un inhibidor de alarmas. Los procedimientos incluyeron el secuestro de un vehículo y una escopeta.
El crimen ocurrió en la noche de este martes en la plaza principal de La Trinidad. La víctima, identificada como Gustavo Marcos Toledo, de 27 años, murió tras recibir una puñalada. El sospechoso fue aprehendido horas más tarde y quedó a disposición de la Justicia.