Día del Árbol: por qué se conmemora cada 29 de agosto

Desde 1901, cada 29 de agosto, nuestro país celebra el Día del Árbol. La conmemoración resalta la importancia de este recurso natural: los árboles oxigenan el aire, protegen el suelo y reducen los efectos del calentamiento global, entre otras de sus numerosas y vitales funciones.

Información General29 de agosto de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación instituyó esta fecha para celebrar el Día del Árbol, impulsada por el Dr. Estanislao Zeballos y anteriormente por el principal promotor de la actividad forestal, Domingo Faustino Sarmiento. Aunque recién se comenzó a festejar a partir de 1901.

¿Cuáles son las especies de valor excepcional en nuestro país?

Dentro de nuestras áreas protegidas, conservamos especies de valor excepcional, como el Alerce (Fitzroya cupressoides), que es la segunda especie viviente más longeva del mundo, según Parques Nacionales. La belleza del paisaje natural en el que habita le dio al Parque Nacional Los Alerces la distinción como Sitio de Patrimonio Mundial, otorgada por la UNESCO.

El parque, ubicado en la provincia de Chubut, alberga un bosque milenario de alerces, con ejemplares que alcanzan los 2600 años de existencia.

Otra de las especies destacadas en la región patagónica es el pehuén (Araucaria araucana). Esta conífera es considerada un fósil viviente. Puebla los bosques del Parque Nacional Lanín. Puede superar los 1300 años y medir 50 metros de altura.

En el otro extremo de nuestro país, hacia el Norte, se hace presente el Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae). La especie se conserva en los Parques Nacionales Río Pilcomayo, Mburucuyá, Chaco, El Impenetrable y la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez. De madera resistente y corteza agrietada, supera los 20 metros de altura.

pehuenjpg

Estas y otras tantas especies arbóreas forman parte de la diversidad biológica que se protegen en nuestros parques nacionales.

Te puede interesar
477965243_1154939229974971_8847309048814924490_n

Tucumán en alerta roja por temperaturas extremas

Bajo la Lupa Noticias
Información General10 de febrero de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja por las altas temperaturas que afectan a la provincia. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol en las horas críticas y racionalizar el consumo eléctrico. Se prevé que la ola de calor se extienda hasta el miércoles 12.

Lo más visto