
Las últimas lluvias no causaron mayores inconvenientes en Tucumán
El Comité de Emergencia está realizando un relevamiento desde horas muy tempranas. La zona más castigada es Tacanas, al este provincial, limite con Santiago del Estero.
Más de 17 mil turistas recorrieron los principales destinos de la Provincia, que alcanzó un promedio de ocupación general del 92%.
Sociedad16 de agosto de 2022Con previsiones que generaban altas expectativas para el sector turístico, pasó el fin de semana largo de agosto y el Observatorio Turístico de Tucumán arrojó datos que ratifican el repunte de la actividad en la provincia.
Las estadísticas fueron reveladas ante la prensa por el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina, quien confirmó que más de 17 mil visitantes recorrieron los principales destinos, con un gasto diario de $7.000 por turista. En tanto, se registraron más de 30 mil pernoctaciones en alojamientos y un impacto económico que asciende a los $121 millones.
La gran cantidad de actividades que se desarrollaron durante los tres días de descanso alentaron el movimiento de visitantes de distintas partes del país. En este sentido, eventos como el Trasmontaña de Mountain Bike, el Sudamericano Sub-16 de Tenis, el Torneo Interprovincial de Hockey Infantil y el Primer Encuentro de Deporte y Diversidad, entre otros, traccionaron para alcanzar un promedio de ocupación general del 92%.
En el análisis por localidades, San Miguel de Tucumán consiguió un 94% de ocupación promedio, con un pico de 98% el sábado, e incluso superó por 11 puntos al mismo feriado en 2019 y por 41 al del año pasado. Por su parte, Tafí del Valle tuvo el 93% de sus plazas ocupadas y llegó a un máximo de 95% el domingo, lo que significa 30 puntos más que en la prepandemia. En el norte de la provincia, San Pedro de Colalao logró un 65% de ocupación, es decir, 31 puntos porcentuales más que el mismo fin de semana de 2021. Mientras, San Javier y Yerba Buena igualaron en un 98%, en tanto que Tafí Viejo y El Cadillal promediaron 99%.
Iniciamos un segundo semestre histórico caracterizado por la gran cantidad de eventos académicos, culturales y deportivos que se concentran en Tucumán, y lo que vivimos este fin de semana tiene que ver con esto, con encuentros que atrajeron a miles de turistas de distintos puntos del país”, manifestó Giobellina sobre las estadísticas elaboradas por el Observatorio y señaló que estos mismos números se repetirán hasta fines de noviembre, impulsados por un calendario colmado de congresos y convenciones.
Sobre las cifras de ocupación que se registraron en la capital tucumana, el funcionario señaló que “son sumamente positivas porque estamos hablando de una ciudad que cuenta con 5.000 camas disponibles”. En este sentido, Giobellina sostuvo que estos números repercuten en los bares y restaurantes, en las agencias de viajes, en el transporte y en el comercio en general. “Esto consolida lo que repetimos en cada ocasión: el turismo es generador de trabajo y una fuente de ingresos muy importante para la Provincia”.
Fin de semana histórico para el país
A nivel nacional, el impacto económico de estos tres días fue superior a los $20 mil millones, lo que significa una cifra 112% mayor a la registrada durante el mismo fin de semana largo de 2021. Por otra parte, se movilizaron por todo el país más de 824 mil turistas, mientras que el número de excursionistas fue de casi 2 millones. A comparación del año pasado, la cantidad de visitantes creció un 15% a raíz del regreso con fuerza del turismo extranjero, según el informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Tucumán, presente en la Pachamama jujeña
Giobellina aprovechó el balance del fin de semana largo para ratificar la labor permanente de promoción turística de la provincia en diferentes destinos del país. En este caso, el funcionario mencionó la presencia de Tucumán en el Festival Nacional de la Pachamama, que se desarrolló durante estos días en Jujuy y en el que la provincia de destacó con su propuesta de juegos interactivos.
Continuamos trabajando en la promoción de Tucumán con la previsibilidad necesaria para mantener estable la afluencia de turistas durante este período del año y, sobre todo, en la temporada de verano”, enfatizó el presidente del ETT, quien destacó, además, la importancia de “vendernos como región turística junto a las demás provincias del Norte”.
El Comité de Emergencia está realizando un relevamiento desde horas muy tempranas. La zona más castigada es Tacanas, al este provincial, limite con Santiago del Estero.
Este sábado, el autor Juan Cruz Gálvez, oriundo de Arcadia (Tucumán), participó por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde presentó su obra Mi guerrera no tiene cabello.
Rodolfo José Buadas, conscripto de la Armada, falleció el 7 de noviembre de 2019 a los 57 años. Su relato permanece como testimonio valioso de una historia que la memoria colectiva no debe olvidar.
El terremoto se registró al sur de Puerto Williams y motivó la evacuación del litoral en la Región de Magallanes. No se reportaron víctimas ni daños, pero el alerta se mantiene.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.
Concepción Fútbol Club empató 0 a 0 en casa frente a Deportivo Llorens, en un partido marcado por el polémico arbitraje de Franco Díaz. El técnico Godoy fue autocrítico por el rendimiento de su equipo, pero reafirmó su confianza en el plantel y su compromiso con el trabajo.
El accidente ocurrió a la altura del Rancho Bulacio, cuando dos motos que circulaban hacia el norte frenaron por la presencia de animales. Los ocupantes resultaron con lesiones. Entre ellos, Gustavo Drube, presidente del club Aguará Guazú.