
Jaldo se reunió con el ministro del Interior para avanzar en acuerdos entre Tucumán y la Nación
Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.
Estaban por subirse a un avión de KLM con destino a Amsterdam. La causa quedó en manos del juez federal Federico Villena.
Política10 de agosto de 2022
Bajo la Lupa NoticiasCuatro iraquíes fueron detenidos en el aeropuerto internacional de Ezeiza por orden del juez federal Federico Villena luego de que se detectara que viajaban con pasaportes falsos. Los detenidos estaban por subirse a un avión de KLM, con destino a Amsterdam.
Ante un alerta de la Dirección Nacional de Migraciones, el personal de la PSA se comunicó con el juzgado federal de turno, a cargo de Villena, quien ordenó la detención de los seis iraquíes en calidad de incomunicados y que se realice una compulsa con el sistema del Registro Nacional de Reincidencia e Interpol. Además, como suele ocurrir en estos casos, se secuestró la documentación de todos los involucrados.
Los iraquíes venían de Brasil y estaban intentando ingresar a Europa, dijo una fuente judicial ante la consulta de Infobae. Ahora quedaron alojados en una dependencia de la PSA mientras se define su situación procesal.
Los detenidos fueron identificados como Sozan Edo, (pasaporte A15910283), Massod Faeedi (pasaporte A9068590), Salma Al Saleem (pasaporte A17106980), y Saad Qolo (pasaporte A19263910).
Villena es el mismo juez que interviene en el caso del avión de Emtrasur retenido en Ezeiza desde el 8 de junio. En ese expediente, el juez autorizó la salida de 12 de los 19 tripulantes (11 venezolanos y 1 iraní), y hasta les devolvió sus pasaportes, pero la medida no se hizo efectiva porque fue apelada por la fiscal del caso, Cecilia Incardona.
Ahora deberá definir la Cámara Federal de La Plata.
En los últimos días, el gobierno de Nicolás Maduro emprendió una campaña pública por ese avión. Este martes, el presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, apuntó contra los medios argentinos Infobae y Clarín por sus coberturas sobre el caso del avión venezolano-iraní retenido en Buenos Aires, que está siendo investigado por nexos con el terrorismo internacional.
“Infobae y Clarín son productores de mentiras”, manifestó el dirigente chavista, ex ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información. “Dejen de decir barbaridades. Esos medios de comunicación, Clarín, Infobae, productores de mentiras… ¿Por qué no dicen que el avión era francés? Tienen que crear la matriz para robarnos, para secuestrar y violar los derechos humanos de venezolanas y venezolanos”.
El mismo funcionario criticó a la fiscal federal argentina Cecilia Incardona, a quien calificó de “ladrona” y acusó de haber visitado las embajadas de Estados Unidos e Israel: “Fue a la embajada a cobrar, a que le dieran el pago correspondiente para cometer el secuestro”.
“Cecilia Incardona recibe instrucciones directas de Estados Unidos. Eso es una podredumbre, es un sistema judicial arrodillado”, agregó el alto funcionario chavista.
Además de los tripulantes, la Justicia argentina tiene que definir la situación del avión. Para los investigadores todavía hay muchas dudas sobre la titularidad pese a los documentos aportados en el expediente por el abogado de los tripulantes. El juez Villena debe resolver si mantiene el secuestro del avión, retenido desde el 8 de junio en Ezeiza, cuando se le impidió aterrizar en Uruguay.
También deberá contestar un pedido de una Corte de Estados Unidos para incautar el avión. Antes de opinar, el juez le corrió traslado a la fiscal Incardona. “El avión podría quedar secuestrado para la Justicia argentina y para la justicia de Estados Unidos”, admitió una fuente judicial.

Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

El mandatario explicó que los ajustes en las cuotas deben ser autorizados por el Ministerio de Educación y aclaró que la Provincia continúa otorgando aportes y subsidios a las instituciones de gestión privada.

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.

El mandatario remarcó que esta incorporación fortalece la presencia de la provincia en el Parlamento. “El bloque Independencia seguirá funcionando con tres diputados nacionales, defendiendo los intereses de la provincia de Tucumán y del interior profundo”, sostuvo.

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La prestigiosa entidad emitió una declaración tras su plenario académico. En febrero, el Gobierno nacional ya había establecido que este tipo de intervenciones no pueden realizarse en niños o adolescentes.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.