
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
Algunos tips: mantener el aire acondicionado entre los 20°C y los 22°C durante el invierno y en 24°C en verano, limitar el uso de electrodomésticos con resistencia y priorizar aparatos con eficiencia energética
Economía05 de agosto de 2022El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará el próximo martes los niveles de aumentos en las tarifas de gas, energía eléctrica y agua que regirán en las distintas regiones del país. Según anticiparon, perderán los subsidios todos los usuarios que no se hayan inscripto en el formulario para mantener el beneficio.
Pero, además, en el caso de la electricidad, los que pidieron mantener los subsidios —unos 9 millones de hogares— tendrán un tope de consumo de 400 kWh mensuales en el caso de la electricidad. Por encima de ese tope, también comenzarán a pagar la tarifa plena por los consumos incrementales. Por ejemplo, si se consumen 500 kWh se paga tarifa plena solo por los 100 kWh de más.
“A la hora de ser eficientes energéticamente hay que tener en cuenta dos aspectos clave: Tecnología, a partir de equipos de alto rendimiento, y hábitos, que tiene que ver con nuestras costumbres de uso”, destacó Diego Simondi, director de BGH Eco Smart, la unidad de negocios del Grupo BGH especializada en eficiencia energética y smart building.
“Por ejemplo, si hace mucho frío y configuramos el aire acondicionado a una temperatura superior a 30 grados y abrimos la ventana, eso es un mal hábito, no es tecnología. En ese caso hay un error en el uso de la tecnología, porque se consume más debido a que cuanto mayor diferencia de temperatura se le pide al equipo es mayor el uso energético que se requiere”, agregó.
¿Cuáles son las recomendaciones de las empresas distribuidoras de electricidad y fabricantes de electrodomésticos para lograr un ahorro en el consumo?
Priorizar aparatos con eficiencia energética A: los equipos eléctricos clase A consumen aproximadamente un 50% menos de energía que los que presentan un consumo medio. Caloventores y estufas halógenas consumen más energía y se recomienda limitar su consumo al mínimo.
Utilizar equipos con tecnología inverter. Se trata de un sistema que regula la velocidad del compresor para que trabaje a una velocidad constante, de forma más eficiente y reduciendo el consumo.
Mantener el aire acondicionado entre los 20°C y los 22°C durante el invierno y en 24°C en verano permite grandes ahorros de energía.
Contar con buenos cerramientos en las ventanas y evitar filtraciones de aire que enfrían el ambiente.
Instalar monitores de consumo eléctrico en tiempo real para conocer las variaciones del consumo de los electrodomésticos. Con estos medidores inteligentes es posible ver los cambios que se producen al encender el microondas, la luz de la habitación o poner en funcionamiento el lavarropas, además de poder conocer un estimado del costo por hora y la proyección mensual al mismo nivel de consumo.
Utilizar el mayor tiempo posible la luz solar: ubicar los espacios de trabajo cerca de grandes ventanas es una buena forma de optimizar la energía y reducir el consumo de luz.
Desconectar todos los aparatos eléctricos que no se estén usando: desde el cargador del celular, hasta la estufa, desenchufarlos representa un menor consumo de energía.
Descongelar el freezer: si bien no es algo específico para el invierno, el hielo que queda en las paredes puede generar un aislamiento que es contraproducente, y consume hasta un 20% más de energía.
Cuando no se va a utilizar la computadora durante períodos cortos apagar solamente la pantalla, con lo cual se ahorra energía y al volver a encenderla no hay que esperar a que se reinicie el equipo. El monitor es el componente que consume mayor energía eléctrica.
Usar lámparas LED: especialmente en los lugares donde se necesita iluminación por mucho tiempo. Este tipo de lámparas reducen significativamente el consumo de energía. No usar lámparas fluorescentes en ambientes donde comúnmente se realicen muchos encendidos y apagados en poco tiempo; por ejemplo, los baños. Las lámparas fluorescentes y halógenas cuentan con una etiqueta de eficiencia energética obligatoria. Tener en cuenta su etiquetado: clase A o superior permiten un mayor ahorro de energía. En el garaje o la vereda es conveniente utilizar sensores de movimiento que activan la iluminación. Y usar luminarias exteriores equipadas con temporizadores que permiten el apagado diurno.
El microondas es un gran consumidor de energía: al generar calor a altas temperaturas, en un período breve, tiene un consumo equivalente a tres hornallas eléctricas pequeñas. Evitá el uso del microondas para descongelar alimentos: es mejor sacarlos previamente de la heladera.
Según un estudio de Wabee Smart Energy, una empresa que desarrolla productos para medir en tiempo real el consumo eléctrico, muchos hogares reemplazaron sus sistemas de climatización a gas por los de consumo eléctrico. “Solo el 20% de los sistemas de calefacción que se ofrecen en el mercado funcionan a gas, el restante son artefactos electrónicos”, expresa Claudio Figuerola, CEO de Wabee Smart Energy.
Por otro lado, para tener en cuenta, entre los electrodomésticos que más consumen se destacan la heladera (744 Watts), la computadora portátil (720 Watts) y televisión smart de 43 pulgadas (560 Watts). Y si, por ejemplo se utiliza la pava eléctrica cinco veces al día, dos minutos cada vez se genera un consumo de 315 watts.
Las zapatilla de enchufes con interruptor son prácticas para desconectar rápidamente varios aparatos de la red eléctrica.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
Desde el Ministerio Público Fiscal consideraron probada la participación del exrector Cerisola y de otros tres exfuncionarios en diferentes hechos calificados como defraudación a la Administración Pública e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos.
El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.
Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.