Coordinan reuniones técnicas para impulsar el nuevo centro logístico de Tucumán

El Instituto de Desarrollo Productivo recibió a la consultora encargada del proyecto ejecutivo. Participaron funcionarios y cámaras empresarias.

Tucumán28 de julio de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Con el objetivo de avanzar en las tratativas para instalar en Tucumán el nuevo Centro de Transferencia Multimodal de Cargas, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) coordinó encuentros de carácter técnico con distintos actores involucrados en la iniciativa. Funcionarios provinciales, intendentes y cámaras empresarias intervinieron en las reuniones para avanzar con las tratativas previas al inicio de las obras.

El primer encuentro fue encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán y presidente del IDEP, Álvaro Simón Padrós; y por la ministra de Gobierno y Justicia de Tucumán, Carolina Vargas Aignasse. También participaron el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez; el gerente del instituto, Roberto Martínez; y el coordinador del área de Comercio Exterior, Fernando Martorell. Participaron de este encuentro los directivos de la consultora de ingeniería civil AC&A encargada del proyecto ejecutivo.

Simón Padrós destacó la importancia de reunir a todos los actores que participan en el desarrollo del nuevo hub logístico. "Este nodo de transferencias de cargas servirá para que las empresas reduzcan los costos de transporte a los puertos. De esta forma, los productos tucumanos serán más competitivos", consideró el funcionario.

Por su parte, Vargas Aignasse, explicó que la consultora encargada del proyecto ejecutivo del Centro Multimodal de Cargas fue elegida por el Gobierno Provincial y contratada por la Corporación Andina de Fomento (CAF). "Mantuvimos reuniones con los diferentes actores de la provincia para avanzar con el proyecto de este nuevo centro logístico", subrayó.

De las reuniones posteriores, que el IDEP coordinó, participaron el director de Vialidad Provincial, Ricardo Abad; y el directivo de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Jorge Scandaliaris.

También intervinieron los titulares de las asociaciones de Transportadores de Carga y de Fabricantes de Insumos para Construcción, de la Cámara de Parques Industriales, del Centro Azucarero Regional, de la Sociedad Rural de Tucumán y de la Unión Industrial. También hubo entrevistas con empresas exportadoras y, finalmente, con intendentes de las localidades de San Miguel de Tucumán, Banda del Río Salí, Tafí Viejo y Alderetes, que están involucradas en el desarrollo del proyecto.

Te puede interesar
582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

730x473_251107111635_86248

Un fin de semana con tradición, arte y deporte en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán07 de noviembre de 2025

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

Lo más visto
Diseño sin título (85)

Hallaron el automóvil que chocó y mató al ciclista en la RP329

Bajo la Lupa Noticias
Policiales16 de noviembre de 2025

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.