Rebota el dólar blue y llega por primera vez a $301

Recuperaba la caída de dos pesos del lunes, con lo que la brecha respecto al dólar mayorista se ubicaba en torno al 125%.

Economía20 de julio de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Tras la baja de dos pesos de ayer, este martes el dólar volvía a ubicarse en torno a los $293 en el mercado paralelo y las cotizaciones financieras también subían.

En el segmento informal, la divisa acumuló un avance de $25 durante la semana anterior y llegó al récord de $293, pero este lunes operó con la primera luego de cuatro jornadas consecutivas en suba.

El dólar blue acumula un alza de casi $55 en julio, cifra que representa hasta el momento su mayor avance mensual en 2022: al 30 de junio, se ubicaba en $238.

La brecha cambiaria entre el blue y el tipo de cambio oficial mayorista (que este martes opera en $129,12) se ubica cercana al 125%.

Los dólares financieros, por su parte, siguen en sostenida tendencia alcista y batiendo récords: el contado con liquidación trepa hasta los $307,51 y el MEP o Bolsa, hasta $297,11.

En el mercado minorista, la moneda norteamericana cotiza a un promedio de $135,77 para la venta; la versión turista se ofrece a $237,52 y el dólar ahorro, a $223,16.

En el arranque de la semana, el Banco Central vendió US$130 millones en sus intervenciones en el mercado de cambios.

Fuente:Telefe- Tucuman. 

Te puede interesar
Cajeros-automáticos-640x321

Comienza el pago de sueldos de junio para trabajadores estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía24 de junio de 2025

Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.

turismo-mendoza

Los feriados de Junio fueron más austeros informó la CAME

Bajo la Lupa Noticias
Economía23 de junio de 2025

En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.

Lo más visto