
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Se retrasaría dos meses con respecto a lo que se estableció en el decreto 332 publicado en el Boletín Oficial el 16 de junio pasado, donde la fecha de entrada en vigencia prevista era el 1° de junio pasado.
Economía14 de julio de 2022El Gobierno confirmó que este viernes 15 de julio estará disponible el nuevo registro para solicitar mantener los subsidios a la energía eléctrica y al gas natural, que se podrá completar de forma online y también presencial en las oficinas de Anses y de las empresas distribuidoras. La portavoz presidencial Gabriela Cerruti precisó que la quita de subsidios se pondrá en marcha a partir de agosto, a diferencia de lo que se estableció en el decreto 332 publicado en el Boletín Oficial el 16 de junio pasado, donde la fecha de entrada en vigencia prevista era el 1° de junio.
“Mañana van a estar disponibles los formularios en la página web argentina.gob.ar y en la aplicación Mi Argentina. Tienen que ingresar todos los que creen que pueden recibir el subsidio, ya sea porque tienen tarifa social o porque están en la franja de ingresos medios”, dijo Cerruti durante su conferencia de prensa semanal.
A partir del 1° de agosto van a comenzar a regir las tarifas de acuerdo a las tres franjas determinados por el decreto que firmo hace un mes atrás el Presidente de la Nación, dijo Cerruti
“Estos datos que son muy sencillos de llenar se van a cruzar con los datos que ya están en poder del Estado con respecto a los ingresos y a las propiedades. Las datos de quienes plan social o jubilación mínima ya están registrados y el resto de los datos va a llevar un poco más de tiempo, confiamos que todo se va a hacer muy rápidamente”, insistió la portavoz frente a las consultas.
Según detalló, el proceso de verificación de datos se llevará adelante durante el mes de julio y “seguramente a partir del 1° de agosto van a comenzar a regir las tarifas de acuerdo a las tres franjas determinados por el decreto que firmo hace un mes atrás el Presidente de la Nación”, dijo.
Esto implica un cambio con respecto al texto del decreto sobre el régimen de segmentación, que previa su implementación retroactiva a partir de junio y en forma escalonada, con subas en tercios bimestrales, de modo tal que, al finalizar el año en curso, estuviesen abonando el costo pleno de la energía que se les factura. Desde el ministerio de Economía confirmaron a Infobae que la quita de subsidios no será retroactiva y que se implementará en forma gradual.
Los hogares (se toman en cuenta a todos los que conviven) que reúnan alguna de estas condiciones son los que perderán los subsidios: ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC); tenern 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años; tener 3 o más inmuebles; poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
El resto de los usuarios, deberán registrarse para mantener el subsidio a los servicios. Esto incluye a las personas que perciben una jubilación, pensión o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo. También los inquilinos aunque no sean titulares del servicio.
Fuente: Infobae.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El siniestro vial ocurrió en la noche de este miércoles en la zona de Vipos sobre la ruta nacional 9 km altura del km 1331. Mario Lino Carabajal (42) y Franco Leonel Olea (41) perdieron la vida.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.