
Ley de Economía del Conocimiento: beneficios impositivos que potencian la competitividad de empresas tucumanas
Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.
Se retrasaría dos meses con respecto a lo que se estableció en el decreto 332 publicado en el Boletín Oficial el 16 de junio pasado, donde la fecha de entrada en vigencia prevista era el 1° de junio pasado.
Economía14 de julio de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEl Gobierno confirmó que este viernes 15 de julio estará disponible el nuevo registro para solicitar mantener los subsidios a la energía eléctrica y al gas natural, que se podrá completar de forma online y también presencial en las oficinas de Anses y de las empresas distribuidoras. La portavoz presidencial Gabriela Cerruti precisó que la quita de subsidios se pondrá en marcha a partir de agosto, a diferencia de lo que se estableció en el decreto 332 publicado en el Boletín Oficial el 16 de junio pasado, donde la fecha de entrada en vigencia prevista era el 1° de junio.
“Mañana van a estar disponibles los formularios en la página web argentina.gob.ar y en la aplicación Mi Argentina. Tienen que ingresar todos los que creen que pueden recibir el subsidio, ya sea porque tienen tarifa social o porque están en la franja de ingresos medios”, dijo Cerruti durante su conferencia de prensa semanal.
A partir del 1° de agosto van a comenzar a regir las tarifas de acuerdo a las tres franjas determinados por el decreto que firmo hace un mes atrás el Presidente de la Nación, dijo Cerruti
“Estos datos que son muy sencillos de llenar se van a cruzar con los datos que ya están en poder del Estado con respecto a los ingresos y a las propiedades. Las datos de quienes plan social o jubilación mínima ya están registrados y el resto de los datos va a llevar un poco más de tiempo, confiamos que todo se va a hacer muy rápidamente”, insistió la portavoz frente a las consultas.
Según detalló, el proceso de verificación de datos se llevará adelante durante el mes de julio y “seguramente a partir del 1° de agosto van a comenzar a regir las tarifas de acuerdo a las tres franjas determinados por el decreto que firmo hace un mes atrás el Presidente de la Nación”, dijo.
Esto implica un cambio con respecto al texto del decreto sobre el régimen de segmentación, que previa su implementación retroactiva a partir de junio y en forma escalonada, con subas en tercios bimestrales, de modo tal que, al finalizar el año en curso, estuviesen abonando el costo pleno de la energía que se les factura. Desde el ministerio de Economía confirmaron a Infobae que la quita de subsidios no será retroactiva y que se implementará en forma gradual.
Los hogares (se toman en cuenta a todos los que conviven) que reúnan alguna de estas condiciones son los que perderán los subsidios: ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC); tenern 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años; tener 3 o más inmuebles; poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
El resto de los usuarios, deberán registrarse para mantener el subsidio a los servicios. Esto incluye a las personas que perciben una jubilación, pensión o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo. También los inquilinos aunque no sean titulares del servicio.
Fuente: Infobae.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.

Se entregaron certificados a 37 agentes del Ministerio que culminaron la capacitación en género y violencia contra las mujeres, reafirmando el compromiso de la Provincia con una gestión pública más justa e inclusiva.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

El Bicho lo dio vuelta en el segundo tiempo con goles de Hernán López Muñoz y Tomás Molina y se metió en el partido decisivo. Espera por River o Independiente Rivadavia que se enfrentan hoy.

Un grupo de personas que había asistido a un acto político en el estadio de Concepción Fútbol Club lo descubrió y logró reducirlo mientras intentaba escapar.

El establecimiento celebró sus Bodas de Oro con la presencia del intendente Alejandro Molinuevo y del secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. Autoridades, docentes y familias acompañaron el acto que homenajeó medio siglo de trabajo por la inclusión educativa.