La División Trata de Personas y Violencia de Género cumplió 15 años

La dependencia fue creada en 2007 como la primera del país en prevenir y combatir estos delitos, a raíz de la desaparición de María de los Ángeles Verón.

Tucumán12 de julio de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
650x440_220712124125_20775
650x440_220712124125_20775

El vicegobernador, Sergio Mansilla, participó este martes por la mañana del acto por el 15° aniversario de la Dirección de Trata de Personas y Violencia de Género de la Policía de Tucumán, que se realizó en la sede de la Jefatura de la fuerza, en calle Italia al 2.600. En ese marco, el Gobierno de la Provincia entregó cuatro camionetas para la tarea diaria y reconoció a efectivos policiales. 

Esta dependencia, la primera del país, está compuesta por dos divisiones creadas en el año 2007 que hoy están contenidas dentro de la Dirección General de Trata de Persona y Violencia de Género. Su campo de acción son las desapariciones de personas, que podrían implicar un presunto caso de trata, y las denuncias por violencia de género, que son recibidas en cualquier comisaría. 

Esta es un área muy sensible para los tucumanos, que tuvo un trabajo constante, primero de Susana Trimarco con su lucha a nivel provincial, nacional e internacional, y luego con el acompañamiento del Estado. En ese sentido, el Poder Ejecutivo seguirá acompañando todas las acciones de esta área. Mientras que el Poder Legislativo, le dará las herramientas necesarias para que pueda desarrollar de la mejor manera posible su trabajo”, destacó Mansilla.

Estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad, José Gómez; el jefe de Policía de Tucumán, Julio Fernández; el subjefe de Policía, Sergio Sobrecasas; el director general de Trata de Personas y Violencia de Género, José Arturo Antelo; la presidenta de la Fundación María de los Angeles, Susana Trimarco; la fiscal María Rivadeneira; comisario Héctor Pérez, jefe de la División Violencia de Género y Ricardo Gallardo, jefe de la División Trata de Personas; el abogado Carlos Garmendia.

El jefe de Policía sostuvo: “Es un orgullo haber cumplido 15 años. Todo esto surgió a causa de la investigación tan compleja del caso María de los Ángeles Verón y como consecuencia de la trata de personas. Esta división fue la primera de Argentina en ser abierta y nos llevó a recorrer todo el país para combatir este tipo de delitos”.

Susana Trimarco, impulsora de la dependencia policial a raíz de la desaparición de su hija “Marita” Verón en 2002, dijo: “Es un orgullo que esta dependencia cumpla 15 años para quienes hemos trabajado en la causa de mi hija. El acompañamiento del actual jefe de Policía fue fundamental. Caminamos por todo el país buscando a mi hija”.

En esa línea, Trimarco remarcó que “los efectivos policiales me ayudaron mucho, me dieron un acompañamiento incondicional en el cuidado de mi nieta Micaela (hija de Marita) en estos años de búsqueda”.

Respecto a la lucha contra la trata de personas, la referente en derechos humanos dijo: “Hoy tenemos logros grandes en esta temática. Por eso, estoy agradecida con el acompañamiento del gobernador, Osvaldo Jaldo; del jefe de Gabinete, Juan Manzur; del expresidente Néstor Kirchner; de la vicepresidenta, Cristina Fernández, quienes me apoyaron en estos 20 años de búsqueda de mi hija. Hicimos mucho con el apoyo de las autoridades”. 

José Arturo Antelo, director general de Trata de Personas y Violencia de Género, explicó que "es una división importasnte que tiene la policía, con 30 efectivos para violencia de género y 30 efectivos para trata de personas".

El jefe de la División de Violencia de Género de la Policía de Tucumán, Héctor Pérez, dijo que su área “ha incrementado muchísimo la atención y coordinación con otros organismos, llevando soluciones a las víctimas de la violencia de género”.

El comisario principal, Guillermo Gallardo, jefe de la Divisón Trata de Personas, comentó el funcionamiento de su dependencia: “Contamos con vehículos necesarios para realizar nuestra tarea principal, que es hacer guardias de 24 horas con diversos equipos distribuidos en la calle para buscar a las personas que se encuentran desaparecidas”.

Te puede interesar
730x473_250910162649_33323

El Ministerio de Educación interviene ante denuncia de bullying

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán10 de septiembre de 2025

A raíz de la denuncia por supuestos hechos de acoso escolar, el Ministerio de Educación de Tucumán dispuso la intervención del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario y del Servicio de Asistencia Social Escolar. La cartera expresó su acompañamiento a la alumna y a su familia y pidió prudencia mientras la Justicia investiga los hechos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.