
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
La dependencia fue creada en 2007 como la primera del país en prevenir y combatir estos delitos, a raíz de la desaparición de María de los Ángeles Verón.
Tucumán12 de julio de 2022
Bajo la Lupa Noticias
El vicegobernador, Sergio Mansilla, participó este martes por la mañana del acto por el 15° aniversario de la Dirección de Trata de Personas y Violencia de Género de la Policía de Tucumán, que se realizó en la sede de la Jefatura de la fuerza, en calle Italia al 2.600. En ese marco, el Gobierno de la Provincia entregó cuatro camionetas para la tarea diaria y reconoció a efectivos policiales.
Esta dependencia, la primera del país, está compuesta por dos divisiones creadas en el año 2007 que hoy están contenidas dentro de la Dirección General de Trata de Persona y Violencia de Género. Su campo de acción son las desapariciones de personas, que podrían implicar un presunto caso de trata, y las denuncias por violencia de género, que son recibidas en cualquier comisaría.
Esta es un área muy sensible para los tucumanos, que tuvo un trabajo constante, primero de Susana Trimarco con su lucha a nivel provincial, nacional e internacional, y luego con el acompañamiento del Estado. En ese sentido, el Poder Ejecutivo seguirá acompañando todas las acciones de esta área. Mientras que el Poder Legislativo, le dará las herramientas necesarias para que pueda desarrollar de la mejor manera posible su trabajo”, destacó Mansilla.
Estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad, José Gómez; el jefe de Policía de Tucumán, Julio Fernández; el subjefe de Policía, Sergio Sobrecasas; el director general de Trata de Personas y Violencia de Género, José Arturo Antelo; la presidenta de la Fundación María de los Angeles, Susana Trimarco; la fiscal María Rivadeneira; comisario Héctor Pérez, jefe de la División Violencia de Género y Ricardo Gallardo, jefe de la División Trata de Personas; el abogado Carlos Garmendia.
El jefe de Policía sostuvo: “Es un orgullo haber cumplido 15 años. Todo esto surgió a causa de la investigación tan compleja del caso María de los Ángeles Verón y como consecuencia de la trata de personas. Esta división fue la primera de Argentina en ser abierta y nos llevó a recorrer todo el país para combatir este tipo de delitos”.
Susana Trimarco, impulsora de la dependencia policial a raíz de la desaparición de su hija “Marita” Verón en 2002, dijo: “Es un orgullo que esta dependencia cumpla 15 años para quienes hemos trabajado en la causa de mi hija. El acompañamiento del actual jefe de Policía fue fundamental. Caminamos por todo el país buscando a mi hija”.
En esa línea, Trimarco remarcó que “los efectivos policiales me ayudaron mucho, me dieron un acompañamiento incondicional en el cuidado de mi nieta Micaela (hija de Marita) en estos años de búsqueda”.
Respecto a la lucha contra la trata de personas, la referente en derechos humanos dijo: “Hoy tenemos logros grandes en esta temática. Por eso, estoy agradecida con el acompañamiento del gobernador, Osvaldo Jaldo; del jefe de Gabinete, Juan Manzur; del expresidente Néstor Kirchner; de la vicepresidenta, Cristina Fernández, quienes me apoyaron en estos 20 años de búsqueda de mi hija. Hicimos mucho con el apoyo de las autoridades”.
José Arturo Antelo, director general de Trata de Personas y Violencia de Género, explicó que "es una división importasnte que tiene la policía, con 30 efectivos para violencia de género y 30 efectivos para trata de personas".
El jefe de la División de Violencia de Género de la Policía de Tucumán, Héctor Pérez, dijo que su área “ha incrementado muchísimo la atención y coordinación con otros organismos, llevando soluciones a las víctimas de la violencia de género”.
El comisario principal, Guillermo Gallardo, jefe de la Divisón Trata de Personas, comentó el funcionamiento de su dependencia: “Contamos con vehículos necesarios para realizar nuestra tarea principal, que es hacer guardias de 24 horas con diversos equipos distribuidos en la calle para buscar a las personas que se encuentran desaparecidas”.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.