
El Coro de Adultos Mayores busca nuevas voces
Los interesados deberán presentarse en San Martín 251, planta baja, de lunes a viernes, de 11 a 18 horas. El plazo para postularse es hasta el viernes 16 de mayo.
Un relevamiento realizado por YPF, Axion, Shell y Puma señaló que hay una recomposición del stock en las estaciones de servicio
Información General08 de julio de 2022Empresarios de la industria petrolera aseguraron este jueves que hubo una mejora en la provisión de gasoil. “La disponibilidad de gasoil en las estaciones de servicio aumentó en las últimas dos semanas, pasó a ser del 89% promedio en todo el país y la situación tiende a normalizarse”, aseguró Adrián Peres, presidente de la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP).
El dato surge de un relevamiento realizado entre compañías refinadoras del país, que coinciden en señalar una recomposición de la situación de stock de gasoil en sus estaciones de servicio. “En una de las empresas informaron que, en promedio, en la última semana de junio, sus estaciones de servicio tuvieron gasoil en los tanques durante el 95% del día, cuando a principios de junio era así el 70% del día”, señaló Peres.
La disponibilidad de gasoil en las estaciones de servicio aumentó en las últimas dos semanas y pasó a ser del 89% promedio en todo el país y la situación tiende a normalizarse (Peres)
El titular de la CIP indicó que en otra compañía señalaron que, en promedio, en la última quincena de junio registraron abastecimiento pleno de gasoil en 86 estaciones de cada 100 que tiene en todo el país cuando en la primera quincena del mes eran 76. “Evidentemente la situación se está normalizando”, destacó Peres.
En los primeros cinco meses de este año, el volumen de gasoil comercializado en las estaciones de servicio de todo el país superó en casi 19% al del mismo período del año pasado y alcanzó un nivel que no se registraba desde 2015. En tanto, las importaciones de gasoil en el período que va de enero a mayo de este año alcanzaron más de 1.250 millones de litros, duplicando las importaciones del mismo período del año pasado, según un informe de cámara.
Consultadas las compañías petroleras por los números de junio, que todavía no fueron informados a la Secretaría de Energía, las ventas en estaciones de servicio superaban en 20% a las que registraron en el mismo mes del año pasado. En varias provincias se superó por más de 40% el volumen del año pasado, como La Rioja (+55%), Misiones (+44%) y Corrientes (+44%).
“Históricamente, la evolución de la venta de gasoil está directamente relacionada al crecimiento de la actividad económica, pero en más de la mitad de las provincias del país el incremento en el volumen de venta de gasoil más que duplicó el crecimiento del PBI, lo que es absolutamente anormal”, aseguró Martín Bronstein, investigador del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (Ceepys).
Según Bronstein, las ventas de gasoil en todo el país creció 14% y específicamente en las estaciones de servicio de todo el país aumentaron 19% en los primeros cinco meses de este año respecto del mismo período del año pasado. Una de las causas de la mayor demanda agregada (crecimiento de 14% ventas versus crecimiento 10% actividad económica) se explica por la presión de la demanda en zonas de fronteras por el alto desfasaje entre los precios locales y los precios en los países limítrofes: el gasoil llegó a ser 90% más caro en Chile, 120% más caro en Brasil y Paraguay y 165% más caro en Uruguay.
Con todo, desde la cámara destacaron que las refinerías están trabajando al 100% de su capacidad para hacer frente a al aumento del nivel de demanda.
Fuente: Infobae.
Los interesados deberán presentarse en San Martín 251, planta baja, de lunes a viernes, de 11 a 18 horas. El plazo para postularse es hasta el viernes 16 de mayo.
Este miércoles 12 de marzo se procederá a la interrupción del tránsito sobre la calzada en ambos sentidos de circulación. Se espera que las tareas se ejecuten desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja por las altas temperaturas que afectan a la provincia. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol en las horas críticas y racionalizar el consumo eléctrico. Se prevé que la ola de calor se extienda hasta el miércoles 12.
Marcha Federal LGBT+ Antifascista: Organizaciones sociales, sindicales y políticas marcharon en repudio a las declaraciones del presidente Javier Milei contra las políticas de género. Participaron dirigentes opositores como Axel Kicillof y Máximo Kirchner
El gobernador Ron DeSantis impulsó la medida con el objetivo de proteger la salud mental de chicos y adolescentes. La normativa entrará en vigencia a partir de enero del 2025.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
El hecho ocurrió este domingo en Banda del Río Salí. Brian Cuevas, de 25 años, fue atacado con un arma blanca por su primo, apodado “Pelao”, quien fue aprehendido tras el crimen.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
En el marco del Día del Profesor Universitario y del 50º aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán (FEPUT), la provincia dio un paso más en su estrategia de articulación con la sociedad civil.