
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
El gobernador recorrió en helicóptero las casi 2.700 hectáreas afectadas por el incendio que comenzó el viernes.
Tucumán07 de junio de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEl gobernador, Osvaldo Jaldo, recorrió esta tarde en helicóptero la zona de alta montaña, en San Pedro de Colalao, afectada por un incendio que comenzó el día viernes y que recién hoy pudo ser controlado casi en su totalidad. Se trata de un área de pastizales de altura, de alrededor de 2.700 hectáreas, ubicada en el límite provincial con Salta, en una zona que se extiende entre Hualinchay, Lara y Tolombón.
En la recorrida, el mandatario estuvo acompañado por el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el director de Defensa Civil, Fernando Torres; el jefe de Policía, Julio Fernández; el comisionado comunal de San Pedro de Colalao, Walter Mamaní; y el legislador Enrique Betancourt.
Queríamos venir a interiorizarnos personalmente de los incendios en esta zona de San Pedro de Colalao. Estamos tranquilos porque no tuvimos que lamentar daños personales. Agradecemos a toda la gente que actuó para combatirlo, entre bomberos voluntarios, rescatistas, policía de Tucumán, personal de Defensa Civil, y mucha gente que vive en el lugar y subió a ayudar. El fuego tuvo momentos de mucha intensidad, en casi 2.700 hectáreas de extensión. Vinimos a acompañarlos a todos y ponernos a la par”, expresó Jaldo tras la visita.
“Una vez controlado y apagado el fuego hay que ver los daños materiales. Hay gente que perdió lo que tiene, por eso mañana vienen referentes del Ministerio de la Producción para hacer un relevamiento y concretar acciones inmediatas. En estos momentos se está abasteciendo a la gente con mercadería, estamos volando la zona con dos helicópteros”, agregó el gobernador.
“El fuego fue muy intenso, empezó el viernes y hoy recién se lo está controlando. La intención es apagar hasta la última chispa para que no vuelva a renacer. Mientras tanto vamos a ir viendo todos los daños que se han producido arriba”, señaló Jaldo.
Torres, por su parte, explicó: “Bien llegó Defensa Civil al lugar comenzó una cadena de respuestas, ya que son muchos los organismos que tienen que actuar en estas situaciones. Debido a la lejanía y los lugares remotos para llegar, activamos todo el sistema de la Provincia a través de helicópteros, trasladamos brigadistas, bomberos voluntarios (entre ellos los nuevos cuarteles de Tapia y San Pedro), y luego vino la Federación. Ayer se hizo muy complicado el trabajo ya que las condiciones no eran buenas. En las casi 2.700 hectáreas afectadas hay más de 20 familias dispersas que viven de la tierra”.
Hay dos focos, uno está prácticamente extinto pero quedaron algunas brasas de material pesado, por lo que hoy se hace la ‘guardia de cenizas’ para evitar que esto se active; y después otro foco donde hay brigadistas, con apoyo muy importante de las familias, para llegar con recursos y agua en lugares muy elevados. Estamos a punto de finalizar la etapa de emergencias en focos de incendio, para empezar luego a cubrir los daños que el fuego ha producido”, afirmó el titular de Defensa Civil.
En tanto que Mamaní remarcó: “Estamos agradecidos al Gobierno de la Provincia, particularmente al gobernador que desde el primer momento se puso a disposición. También a Defensa Civil, la Policía de la Provincia, los bomberos voluntarios de Trancas, San Pedro y Tapia; y a los vecinos que se pusieron a disposición. Gracias a ese trabajo conjunto podemos estar tranquilos porque ya se sofocó gran parte de este incendio. La prioridad siempre fue cuidar la vida de los vecinos y a partir de ahora veremos los daños que se produjeron”.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.