Jaldo en San Pedro de Colalao: “El fuego fue muy intenso y hoy se lo está controlando”

El gobernador recorrió en helicóptero las casi 2.700 hectáreas afectadas por el incendio que comenzó el viernes.

Tucumán07 de junio de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recorrió esta tarde en helicóptero la zona de alta montaña, en San Pedro de Colalao, afectada por un incendio que comenzó el día viernes y que recién hoy pudo ser controlado casi en su totalidad. Se trata de un área de pastizales de altura, de alrededor de 2.700 hectáreas, ubicada en el límite provincial con Salta, en una zona que se extiende entre Hualinchay, Lara y Tolombón.

En la recorrida, el mandatario estuvo acompañado por el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el director de Defensa Civil, Fernando Torres; el jefe de Policía, Julio Fernández; el comisionado comunal de San Pedro de Colalao, Walter Mamaní; y el legislador Enrique Betancourt.

Queríamos venir a interiorizarnos personalmente de los incendios en esta zona de San Pedro de Colalao. Estamos tranquilos porque no tuvimos que lamentar daños personales. Agradecemos a toda la gente que actuó para combatirlo, entre bomberos voluntarios, rescatistas, policía de Tucumán, personal de Defensa Civil, y mucha gente que vive en el lugar y subió a ayudar. El fuego tuvo momentos de mucha intensidad, en casi 2.700 hectáreas de extensión. Vinimos a acompañarlos a todos y ponernos a la par”, expresó Jaldo tras la visita. 
 

“Una vez controlado y apagado el fuego hay que ver los daños materiales. Hay gente que perdió lo que tiene, por eso mañana vienen referentes del Ministerio de la Producción para hacer un relevamiento y concretar acciones inmediatas. En estos momentos se está abasteciendo a la gente con mercadería, estamos volando la zona con dos helicópteros”, agregó el gobernador.  

“El fuego fue muy intenso, empezó el viernes y hoy recién se lo está controlando. La intención es apagar hasta la última chispa para que no vuelva a renacer. Mientras tanto vamos a ir viendo todos los daños que se han producido arriba”, señaló Jaldo.

Torres, por su parte, explicó: “Bien llegó Defensa Civil al lugar comenzó una cadena de respuestas, ya que son muchos los organismos que tienen que actuar en estas situaciones. Debido a la lejanía y los lugares remotos para llegar, activamos todo el sistema de la Provincia a través de helicópteros, trasladamos brigadistas, bomberos voluntarios (entre ellos los nuevos cuarteles de Tapia y San Pedro), y luego vino la Federación. Ayer se hizo muy complicado el trabajo ya que las condiciones no eran buenas. En las casi 2.700 hectáreas afectadas hay más de 20 familias dispersas que viven de la tierra”. 

Hay dos focos, uno está prácticamente extinto pero quedaron algunas brasas de material pesado, por lo que hoy se hace la ‘guardia de cenizas’ para evitar que esto se active; y después otro foco donde hay brigadistas, con apoyo muy importante de las familias, para llegar con recursos y agua en lugares muy elevados. Estamos a punto de finalizar la etapa de emergencias en focos de incendio, para empezar luego a cubrir los daños que el fuego ha producido”, afirmó el titular de Defensa Civil.
En tanto que Mamaní remarcó: “Estamos agradecidos al Gobierno de la Provincia, particularmente al gobernador que desde el primer momento se puso a disposición. También a Defensa Civil, la Policía de la Provincia, los bomberos voluntarios de Trancas, San Pedro y Tapia; y a los vecinos que se pusieron a disposición. Gracias a ese trabajo conjunto podemos estar tranquilos porque ya se sofocó gran parte de este incendio. La prioridad siempre fue cuidar la vida de los vecinos y a partir de ahora veremos los daños que se produjeron”.

Te puede interesar
730x473_250711174330_30914

Zafra 2025: resultados positivos en Tucumán con un aumento del 13% en la molienda

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán12 de julio de 2025

Con 93 días de actividad, los 14 ingenios de Tucumán reportan avances sostenidos en la campaña azucarera: se molieron más de 6,2 millones de toneladas de caña y se produjeron más de 400 mil toneladas de azúcar. La elaboración de alcohol también muestra un crecimiento del 16% respecto del año pasado. Salta y Jujuy completan el panorama con cifras en alza.

GvbTaUcWsAAWTNc

El arzobispo Sánchez llamó a reavivar la esperanza en el Tedeum por el 9 de Julio

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de julio de 2025

El arzobispo Carlos Sánchez presidió la homilía del Tedeum por el 9 de Julio en Tucumán, donde llamó a renovar la esperanza y la unidad nacional, evocando el legado de los próceres y destacando ejemplos locales de superación. El gobernador Osvaldo Jaldo acompañó la ceremonia y resaltó el valor histórico de la independencia y la importancia de una celebración popular.

730x473_250704174804_52855

Clausuran una explotación minera ilegal en Río Seco

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán05 de julio de 2025

La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.

Lo más visto
INFLACION

La inflación de junio fue 1,6%

Bajo la Lupa Noticias
Economía14 de julio de 2025

El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.