
Jaldo entregó equipamiento a Recursos Hídricos para reforzar el monitoreo de ríos y diques
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
Las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) envian una carta al Presidente Alberto Fernández. La misma es la segunda misiva que la colectiva feminista, presente en 22 provincias del país, escriben a la actual gestión de gobierno.
Política28 de abril de 2022Esta resulta ser la segunda misiva que la colectiva feminista envía a la actual gestión nacional solicitando medidas de urgencia contra la feminización de la pobreza y para el abordaje de la violencia de género.
Al Presidente la Nación Argentina, Alberto Fernández:
Como colectiva federal, popular y disidente, presente en 22 provincias argentinas, en los más diversos territorios, utilizamos este medio para solicitar a usted urgentes medidas ante la creciente feminización de la pobreza que profundiza las desigualdades y violencias que nos atraviesan como mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries, intersex y +. Asimismo, nos interesa expresar la profunda preocupación que nos invade ante los limitados alcances de las políticas públicas nacionales específicas para el abordaje de las violencias machistas.
Las mujeres y las identidades diverse - disidentes, en particular travestis y trans, somos las principales víctimas de la desocupación, con los mayores índices de precarización laboral y de brechas respecto de los varones en los salarios y en el acceso al trabajo. En la pandemia de Covid 19 se perdieron 1.700.000 puestos de empleos femeninos y casi 500.000 aún no fueron recuperados.
Resolvemos las tareas de cuidado y domésticas sin retribución económica y con desigual distribución con los varones, lo que impacta en el tiempo que podemos dedicarle al estudio, al ocio u otra actividad, afectando nuestras perspectivas laborales, culturales y también nuestra salud mental.
Sostenemos, con escaso acompañamiento estatal, comedores, merenderos, iniciativas de economía popular y múltiples iniciativas comunitarias, fundamentales para la contención de personas en situación de vulnerabilidad social.
Nosotras/es somos deudoras/es como ciudadanas/es argentinas/es, por los acuerdos firmados por el gobierno nacional con el FMI, deuda odiosa contraída en la gestión de Mauricio Macri. Además, en nuestra economía doméstica, en situación de crisis, nos vemos obligadas a contraer créditos para sortear las necesidades cotidianas. Así, pagamos intereses usurarios y sufrimos las presiones y sacrificios a los que nos obligan los acreedores.
El empeoramiento de las condiciones económicas en general, la descomunal inflación, implican una pérdida en los ingresos y el incremento de la precarización en nuestras vidas. La base desigual que transitamos por razones de género, el contexto económico que nos impacta de manera particular, obstaculiza el desarrollo de alternativas hacia la autonomía económica, fundamental en muchas ocasiones para terminar con la dependencia con nuestros agresores.
En Argentina en los últimos 5 años se han perpetrado 1343 femicidios, trans/travesticidios. Desde el 1 de Enero al 30 de Marzo 2022 ya registramos 66 femicidios, 23 muertes violentas, 10 muertes violentas en investigación, 100 intentos de femicidios y 4 suicidios femicidas. (datos relevados por nuestro Observatorio Nacional Mujeres, Disidencias, Derechos).
Vimos como un acierto la creación, al inicio de la gestión de su gobierno, del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad; hoy observamos escasas políticas, con falta de escala e inserción territorial, de implementación dificultosa, en ocasiones sin articulación con los estados locales, muy lejos de las necesidades que los datos expresan.
Nuestras propuestas específicas, que entendemos pueden enriquecer el abordaje de las violencias hacia mujeres y disidencias, ya les fueron expresadas en la primera carta que acercamos a comienzos del 2020. Además, están incorporadas al proyecto de Ley Emergencia Nacional en Violencia de género #EmergenciaNiUnaMenos. Expte. 1386-D-2019 https://www.hcdn.gob.ar/proyectos/textoCompleto.jsp?exp=1386-D-2019&tipo=LEY.
En el actual contexto argentino, en la realidad que atravesamos quienes estamos en contexto de mayor desigualdad, solicitamos en carácter de urgencia:
- Control de precios en alimentos y productos de primera necesidad.
- Fortalecimiento alimentario en cantidad y calidad en comedores comunitarios.
- Inversión para políticas que promuevan la autonomía económica.
- Apertura de cupos y rapidez en la implementación del Programa Potenciar Trabajo
para mujeres en situación de violencias y para las identidades diverse - disidentes.
- Quita del IVA en productos de gestión menstrual, reparto gratuito de los mismos en
instituciones educativas, comunitarias, de encierro, entre otras.
- Quita del IVA de los alimentos de la canasta básica.
- Programa que facilite el acceso a la vivienda propia, alquileres a jefas de hogares
monomarentales.
- Implementación de las propuestas del Proyecto #EmergenciaNIUnaMenos.
- Acceso a la Justicia para las personas que sufren violencia de género.
- Implementación completa y efectiva del Programa ACOMPAÑAR.
A la espera de pronta respuesta, saludan atte:
Por las MUJERES DE LA MATRIA LATINOAMERICANA
Gabriela Sosa, Directora Ejecutiva Mesa Federal.
Mónica López, Buenos Aires.
Victoria Aguirre, CABA.
Martina Olmedo, Catamarca.
Betiana Cabrera Fasolis, Córdoba.
Mónica Baglietto, Corrientes Paula Ojeda, Chaco.
Claudia Marillán, Chubut.
Vanesa Martinez, Entre Ríos.
Alejandra Soto, Formosa.
Giovana Martínez, Jujuy.
Maria Laura Luján, La Rioja.
Georgina Beiza, Mendoza.
Carolina Maidana, Misiones.
Marta Infante, Neuquén.
Malvina Gareca, Salta.
Daniela Parra, San Juan.
Leila Gómez, San Luis.
Claudia Barrientos, Santa Cruz.
Maria José Zochi, Santa Fe.
Valentina Manfredi, Santiago del Estero
Daiana Lopez, Tierra del Fuego.
Yanina Muñoz, Tucumán.
Camila Fresco, Mar del Plata.
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos volvió a cuestionar las iniciativas que aumentarían el reparto de fondos a las provincias. Destacó la desaceleración de la inflación y sostuvo que la política económica “está dando resultados”.
Durante el encuentro se anunció que su trabajo será declarado de interés legislativo en la próxima sesión.
Con el objetivo de reconocer el trabajo social de las asociaciones civiles, clubes, ONG, bibliotecas y diferentes organizaciones tucumanas, el Gobierno de la Provincia entregó este lunes nuevos certificados de personería jurídica.
El gremio de trabajadores de la salud avaló el acuerdo paritario para el tramo julio-noviembre 2025, que incluye actualizaciones salariales, avances en la Ley de Carrera Sanitaria y el pago del ítem zona a trabajadores no asistenciales. Sin embargo, remarcan que los problemas estructurales del sistema siguen sin resolverse.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.