Autismo: Refuerzan la atención y los servicios para niños

El ministro Medina Ruiz encabezó una reunión con el objetivo de poder resolver la alta demanda que tiene el sector público para detección, atención y tratamiento de los chicos con TEA.

Política18 de abril de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se reunió con especialistas en el tema, como Juan Pablo Molina, médico pediatra especialista en neurodesarrollo y jefe del servicio de Maduración y Desarrollo Infantil del hospital Avellaneda, Ana Paula Quintana, especialista en neurodesarrollo del hospital Eva Perón, y la directora de la Junta de Discapacidad, Hortensia Juárez, para dialogar sobre esta problemática.

En la oportunidad, Molina contó que el objetivo de este encuentro es continuar trabajando y pensando la manera de poder resolver la alta demanda que tiene el sector público para detección, atención y tratamiento de los chicos con TEA (Trastorno del Espectro Autista). “Es un gran desafío y hay que pensarlo de manera interdisciplinaria. Contamos con la colaboración de Educación y lo que queremos lograr es armar un equipo grande con profesionales capacitados y con un espacio calificado para poder dar respuesta a esto”, manifestó.

El profesional explicó que cuentan con un equipo trabajado que es el del hospital Avellaneda y también en el hospital del Este: “Somos los dos centros referentes del tema, pero lo que buscamos es ampliar este equipo. La demanda se incrementó mucho a partir de la pandemia. Fue una etapa en la que los profesionales estuvimos destinados a la atención de Covid-19 y esto hizo que se juntara gente en la demanda de turnos, y en las consultas por dificultades en el desarrollo”. 

En este sentido, Quintana remarcó que buscan articular para poder responder a la demanda de pacientes que tienen autismo: “Los papás, los profesionales y los maestros de escuelas están muy alertas y tienen mucha más información, por lo que pueden detectar esta patología y de esta manera los pacientes llegan de manera temprana a los consultorios muy bien orientados. Nosotros no solo tenemos que ayudarlos con el diagnóstico, sino también que pensamos en el futuro de esos niños para poder insertarlos en la sociedad”.

Por último, indicó que los signos de alerta en general son la comunicación, el lenguaje, la interacción social y una serie de conductas atípicas como sorderas selectivas, entre otras. “Queremos reforzar el diagnóstico para poder armar equipos disciplinarios que puedan responder a la demanda que crece y así mejorar su calidad de vida”, enfatizó.

Fuente: comunicaciontucuman.gob.ar

Te puede interesar
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Lo más visto
583195038_1408231331312425_4627986001069344570_n

San Carlos: investigan la muerte de un ciclista en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
16 de noviembre de 2025

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

Diseño sin título (89)

La escuela Uladislao Frías sufrió daños por el temporal

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de noviembre de 2025

El viento arrancó por completo el techo recién colocado en una de las alas del edificio y un árbol cayó dentro del predio escolar. Las autoridades ya evalúan los arreglos necesarios para garantizar la seguridad y el funcionamiento del establecimiento.