Tucumán adhirió a una Ley Nacional que busca promocionar turísticamente pueblos rurales

El interior tucumano, especialmente en su ruralidad, necesita el apoyo para su desarrollo, así lo entiende el Legislador Raúl Albarracín quien impulso un proyecto para trabajar en ello.

Política08 de abril de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

“Nuestros pueblos rurales tienen actividad productiva primaria, y sería muy importante que podamos dotar de infraestructura, servicio, accesibilidad, para que tantos paisajes, bellezas naturales y todo lo relacionado a su patrimonio arquitectónico, histórico, cultural y religioso sea aprovechado. El turismo debe ser una herramienta de desarrollo económico y social para todos esos pueblos del interior”, fueron parte de los fundamentos del Legislador Raúl Albarracín al referirse a la propuesta que realizó de adhesión a la Ley Nacional N°27.324, cuyo objeto es difundir el “Régimen de Promoción de los Pueblos Rurales Turísticos”.

El parlamentario ante la prensa sostuvo que con esta aplicación los pueblos rurales se verán beneficiados, porque explotarán turísticamente sus atractivos. “Buscamos que el turismo se conciba como una herramienta de desarrollo económico y social”, explicó. Y recordó los años de pandemia argumentando que fue la peor crisis económica en la historia de la actividad, “y es necesario apoyar toda medida que tienda a generar posibilidades de desarrollo e inclusión, que permita no solo la promoción de los destinos, sino también la generación de una oferta que diversifique la propuesta a través de nuevos destinos que deben incluir en todo accionar no solo a los prestadores  locales, sino también  a sus  autoridades  que como representantes del pueblo, deben ser tenidos en cuenta en el diseño de políticas turísticas que aspiren a una participación democrática”, exteriorizó. 

b4eaf7c5-8e2a-488e-9eb8-6b688a5d5807

Albarracín manifestó que todos los dirigentes que tienen responsabilidad política, deben buscar los mecanismos para modificar la matriz productiva en la provincia, diversificándola con actividades sostenibles que se desarrollen en las diferentes comunidades. “A través de esta adhesión y de la Ley 27.324 de promoción de los pueblos rurales turísticos se podrá gestionar los medios necesarios para dotar de infraestructura y la conservación del patrimonio de esos pueblos que con grandes atractivos se tornan inaccesibles por la falta de infraestructura y de servicios“, finalizó.

Aspectos principales de la Ley Nacional N° 27.324 sobre Promoción del Desarrollo Sustentable de las Actividades Turísticas de los Pueblos Rurales 

   Objeto: promover el desarrollo sustentable de las actividades turísticas de los pueblos rurales, mediante la implementación de acciones que contribuyan a obtener un mejor aprovechamiento de su potencial (Art. 1).

   Beneficios: Identificación de necesidades de inversión pública, sus posibles fuentes de financiamiento; apoyo en la gestión para obtener financiamiento en entidades públicas y/o privadas para emprendimientos, asesoramiento en temas de promoción turística y de desarrollo de la producción local (Art. 4).

   Las autoridades provinciales, garantizando la participación de instituciones intermedias del sector turístico, comisiones legislativas y autoridades municipales o comunales, presentarán anualmente ante el Consejo Federal de Turismo la nómina de pueblos para ser incluidos como beneficiarios. (Art. 5).

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.