El Senado aprobó el proyecto kirchnerista para reformar el Consejo de la Magistratura

La iniciativa fue sancionada con 37 votos a favor y 33 en contra; ahora el proyecto deberá ser discutido en la Cámara de Diputados; allí, Juntos por el Cambio buscará frenarlo o introducirle modificaciones.

Política07 de abril de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Con el número justo de votos que exige la Constitución, el Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura impulsado por el kirchnerismo, el que insiste en excluir a la Corte Suprema de Justicia del organismo encargado de seleccionar y destituir a los jueces.

La iniciativa fue aprobada por una estricta mayoría absoluta de 37 votos gracias a que los provinciales Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de Misiones), habituales aliados del oficialismo, sumaron su apoyo a los 35 integrantes del Frente de Todos.

El proyecto fue rechazado por 33 senadores, casi todos de Juntos por el Cambio. También votó en contra la peronista disidente Alejandra Vigo (Córdoba Federal).

El debate giró en torno a la presencia o no del presidente de la Corte Suprema en el Consejo de la Magistratura, de donde fue desterrado en 2006 por una ley redactada e impulsada por Cristina Kirchner, cuando era senadora y primera dama, que redujo de 20 a 13 los miembros que integraban el organismo desde 1998.

Esa ley fue declarada inconstitucional en diciembre último por la Corte, que fijó un plazo de 120 días, que vence el próximo 15 del corriente, para que el Congreso dicte una nueva norma. De no hacerlo, el Consejo deberá volver a su vieja integración de 20 miembros. El proyecto aprobado por el Senado tiene muy pocas posibilidades de convertirse ley en la Cámara baja.

El fallo irritó a la vicepresidenta que ordenó avanzar con el proyecto del Poder Ejecutivo, que establece un Consejo de 17 miembros, con mayor participación de los estamentos de abogados, jueces y académicos, pero que mantiene a la Corte fuera del organismo. El enojo de Cristina Kirchner se transformó en el recinto en el desfile de senadores kirchneristas con un objetivo fijo y claro: acusar a la Corte Suprema de Justicia de actuar con fines políticos.

Oscar Parrilli (Neuquén), habitual vocero de las posturas de la vicepresidenta en el recinto de la Cámara alta, comparó con un golpe de Estado la eventual asunción del presidente del tribunal, Horacio Rosatti, al frente del Consejo de la Magistratura si no hay ley antes del 15 de abril. “Están diciendo en los diarios que el 16 de abril va a asumir; como un golpe de Estado al Consejo de la Magistratura”, afirmó el senador.

No conforme con esto, el neuquino volvió a volvió a la carga con el mismo tema. “El 15 de abril se produce el asalto al Consejo de la Magistratura. No sé, llegarán con un tanque. ¿Con qué llegará Rosatti al Consejo de la Magistratura?”, se preguntó el presidente de la Comisión de Justicia. “Va a llegar el presidente (de la Corte) al Consejo de la Magistratura y va a decir ‘Acá estoy, acá mando yo’ y va a designar a jueces y fiscales”, concluyó.

La réplica no tardó en llegar. “¿El actual presidente de la Corte fue ministro (de Justicia) del expresidente Néstor Kirchner y ahora es el malo de la película?”, le salió al cruce, con otra pregunta retórica, Beatriz Avila (Pro-Tucumán).

Antes de Parrilli, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el oficialista Guillermo Snopek (Jujuy), había criticado al máximo tribunal, al decir que “no hizo justicia, pero sí hizo una ley”, con su fallo. “La corte viene a decirnos que vino a tomar por asalto el Consejo de la Magistratura, a profundizar los niveles de extorsión y disciplinamiento político”, se sumó Martín Doñate (Río Negro).

En el final del debate, Luis Naidenoff (UCR-Formosa) aplaudió la honestidad del kirchnerismo por no esconder sus verdaderas intenciones políticas detrás de un “federalismo edulcorado”, como calificó las modificaciones que el oficialismo le aceptó a Wretilneck para poder sumar su voto y aprobar el proyecto.

“El problema central que estamos discutiendo es como se planta la política ante el Poder Judicial”, sentenció el jefe del bloque radical, quien acusó a Cristina Kirchner de pretender “convertir al Consejo de la Magistratura en el brazo político ejecutor de su pensamiento político”.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.