
Jaldo entregó equipamiento a Recursos Hídricos para reforzar el monitoreo de ríos y diques
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
La iniciativa fue sancionada con 37 votos a favor y 33 en contra; ahora el proyecto deberá ser discutido en la Cámara de Diputados; allí, Juntos por el Cambio buscará frenarlo o introducirle modificaciones.
Política07 de abril de 2022Con el número justo de votos que exige la Constitución, el Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura impulsado por el kirchnerismo, el que insiste en excluir a la Corte Suprema de Justicia del organismo encargado de seleccionar y destituir a los jueces.
La iniciativa fue aprobada por una estricta mayoría absoluta de 37 votos gracias a que los provinciales Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de Misiones), habituales aliados del oficialismo, sumaron su apoyo a los 35 integrantes del Frente de Todos.
El proyecto fue rechazado por 33 senadores, casi todos de Juntos por el Cambio. También votó en contra la peronista disidente Alejandra Vigo (Córdoba Federal).
El debate giró en torno a la presencia o no del presidente de la Corte Suprema en el Consejo de la Magistratura, de donde fue desterrado en 2006 por una ley redactada e impulsada por Cristina Kirchner, cuando era senadora y primera dama, que redujo de 20 a 13 los miembros que integraban el organismo desde 1998.
Esa ley fue declarada inconstitucional en diciembre último por la Corte, que fijó un plazo de 120 días, que vence el próximo 15 del corriente, para que el Congreso dicte una nueva norma. De no hacerlo, el Consejo deberá volver a su vieja integración de 20 miembros. El proyecto aprobado por el Senado tiene muy pocas posibilidades de convertirse ley en la Cámara baja.
El fallo irritó a la vicepresidenta que ordenó avanzar con el proyecto del Poder Ejecutivo, que establece un Consejo de 17 miembros, con mayor participación de los estamentos de abogados, jueces y académicos, pero que mantiene a la Corte fuera del organismo. El enojo de Cristina Kirchner se transformó en el recinto en el desfile de senadores kirchneristas con un objetivo fijo y claro: acusar a la Corte Suprema de Justicia de actuar con fines políticos.
Oscar Parrilli (Neuquén), habitual vocero de las posturas de la vicepresidenta en el recinto de la Cámara alta, comparó con un golpe de Estado la eventual asunción del presidente del tribunal, Horacio Rosatti, al frente del Consejo de la Magistratura si no hay ley antes del 15 de abril. “Están diciendo en los diarios que el 16 de abril va a asumir; como un golpe de Estado al Consejo de la Magistratura”, afirmó el senador.
No conforme con esto, el neuquino volvió a volvió a la carga con el mismo tema. “El 15 de abril se produce el asalto al Consejo de la Magistratura. No sé, llegarán con un tanque. ¿Con qué llegará Rosatti al Consejo de la Magistratura?”, se preguntó el presidente de la Comisión de Justicia. “Va a llegar el presidente (de la Corte) al Consejo de la Magistratura y va a decir ‘Acá estoy, acá mando yo’ y va a designar a jueces y fiscales”, concluyó.
La réplica no tardó en llegar. “¿El actual presidente de la Corte fue ministro (de Justicia) del expresidente Néstor Kirchner y ahora es el malo de la película?”, le salió al cruce, con otra pregunta retórica, Beatriz Avila (Pro-Tucumán).
Antes de Parrilli, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el oficialista Guillermo Snopek (Jujuy), había criticado al máximo tribunal, al decir que “no hizo justicia, pero sí hizo una ley”, con su fallo. “La corte viene a decirnos que vino a tomar por asalto el Consejo de la Magistratura, a profundizar los niveles de extorsión y disciplinamiento político”, se sumó Martín Doñate (Río Negro).
En el final del debate, Luis Naidenoff (UCR-Formosa) aplaudió la honestidad del kirchnerismo por no esconder sus verdaderas intenciones políticas detrás de un “federalismo edulcorado”, como calificó las modificaciones que el oficialismo le aceptó a Wretilneck para poder sumar su voto y aprobar el proyecto.
“El problema central que estamos discutiendo es como se planta la política ante el Poder Judicial”, sentenció el jefe del bloque radical, quien acusó a Cristina Kirchner de pretender “convertir al Consejo de la Magistratura en el brazo político ejecutor de su pensamiento político”.
Fuente: La Nación
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos volvió a cuestionar las iniciativas que aumentarían el reparto de fondos a las provincias. Destacó la desaceleración de la inflación y sostuvo que la política económica “está dando resultados”.
Durante el encuentro se anunció que su trabajo será declarado de interés legislativo en la próxima sesión.
Con el objetivo de reconocer el trabajo social de las asociaciones civiles, clubes, ONG, bibliotecas y diferentes organizaciones tucumanas, el Gobierno de la Provincia entregó este lunes nuevos certificados de personería jurídica.
El gremio de trabajadores de la salud avaló el acuerdo paritario para el tramo julio-noviembre 2025, que incluye actualizaciones salariales, avances en la Ley de Carrera Sanitaria y el pago del ítem zona a trabajadores no asistenciales. Sin embargo, remarcan que los problemas estructurales del sistema siguen sin resolverse.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.