
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
La decisión fue tomada después de una reunión con los gobernadores. Se reabren las fronteras con los países limítrofes.
Covid-1901 de abril de 2022
Bajo la Lupa NoticiasLa Argentina vuelve al estado prepandemia en relación con los trámites migratorios. El Gobierno levantó todas las restricciones y reabre todas las fronteras, no pedirá PCR negativo ni certificado de vacunación a quienes ingresen al país.
La medida implica la simplificación de todos los trámites de ingreso, prevé la eliminación de las categorías de “corredores seguros” y también plantea que hará una apertura programada y escalonada en los ingresos no habilitados hasta el momento.
Nueva reglamentación: qué tendrán que completar los argentinos y extranjeros residentes en el país
Tanto argentinos como extranjeros residentes en el país deberán completar una Declaración Jurada Electrónica en las 48 horas previas al viaje.
Quedarán eximidos de completarla quienes ingresen al país por un plazo menor a las 24 horas y lo hagan por vía terrestre.
Nueva reglamentación: qué deberán completar los extranjeros no residentes
Al igual que los argentinos y que los extranjeros residentes en el país, los extranjeros que no vivan en Argentina deberán completar una Declaración Jurada Electrónica en las 48 horas previas al viaje, a excepción de aquellos que ingresen al país por un plazo de menos de 24 horas.
Deberán contar con seguro de salud COVID-19, que les brinde cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslado sanitario.
Las personas extranjeras no residentes de nacionalidad ucraniana o provenientes de dicho país, mientras permanezcan en situación migratoria transitoria, deberán preveer un seguro de salud COVID-19 si no contaran con alguna otra modalidad de cobertura de salud.
Recomendaciones y protocolos de la nueva reglamentación
El gobierno recomienda a las personas que tengan esquema de vacunación incompleto que se realicen una prueba diagnóstica dentro de las 24 hs posteriores a su entrada al país.
En caso de detectarse o reportarse en el punto de entrada un caso positivo o sospechoso de COVID 19, se activará el Plan de Contingencia de ese Punto de Entrada.
Los puntos de entrada al país habilitados hasta el momento seguirán operando bajo las nuevas condiciones establecidas.
Se realizará, junto a las autoridades provinciales, una apertura programada y escalonada de los puntos de ingresos no habilitados hasta el momento.
Fuente: TN

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.

El Ministerio Fiscal los llevó a juicio acusados de golpear y atacar con un cuchillo a un hombre para robarle el celular. El hecho ocurrió en el mes de abril y actuaron en complicidad con otros dos individuos.

La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 1 abrió sus puertas para compartir con alumnos y familias los proyectos realizados durante el año. La exposición incluyó trabajos de taller, innovaciones tecnológicas y proyectos destacados como “Mili”, que representará a la institución en la feria nacional de ciencias.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.