Es Ley: Se aprobó el proyecto para prevenir y sancionar el acoso callejero en Tucumán

Lo decidió el Gobernador Osvaldo Jaldo, quien sostuvo la importancia de las acciones implementadas por la provincia para erradicar la violencia de género en todas sus formas.

Política24 de febrero de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Con el fin de erradicar la violencia de género en Tucumán, en la jornada de hoy, el gobernador, Osvaldo Jaldo, promulgó la Ley Provincial N° 9.494 de Acoso Callejero, conforme al Artículo 71 de la Constitución Provincial.

El Mandatario tucumano firmó el documento de promulgación junto al ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa.

Jaldo expresó: “es una importante herramienta jurídica en la lucha contra la violencia que sufre y padece la mujer. Desde el Gobierno provincial implementaremos todas las medidas que estén a nuestros alcances para erradicar la violencia de género”.

La normativa 

El pasado 8 de febrero, la Legislatura de Tucumán aprobó un proyecto de ley para prevenir y sancionar el acoso callejero en Tucumán.

Sobre el origen de la iniciativa, hubo diferentes proyectos presentados por los legisladores Marta Najar y José María Canelada, entre otros. Además, se agregaron aportes realizados por la parlamentaria Sara Alperovich para instruir al Ministerio de Educación y así tratar temáticas relativas a esta problemática en las escuelas.

En su Artículo 1° se modificó la Ley N° 8.981 de Emergencia por Violencia contra la Mujer e incorporó: “La prevención y sanción del acoso sexual de carácter verbal o físico, en espacios públicos o con acceso de público, que implique hostigamiento, maltrato o intimidación y que afecte en general la dignidad, la libertad, el libre tránsito y el derecho a la integridad física y moral de las personas, sin distinción de sexo, identidad u orientación sexual”.

Además, la norma modificó la Ley N° 5140 (Contravenciones Policiales): “EI arresto por contravenciones policiales no podrá exceder de noventa días y se aplicará según los casos determinados en la presente Ley. Los días de arresto son periodos ininterrumpidos de veinticuatro horas”.

También legisló: “Quien acosare sexualmente a otro en espacios públicos o con acceso de público, será sancionado con hasta noventa días de arresto o noventa días de multa, siempre que el hecho no constituya delito. Se entiende por violencia contra las mujeres en el espacio público o acoso callejero, aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centro comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y generen un ambiente hostil u ofensivo. Se consideran circunstancias agravantes: Si el acoso es realizado por dos o más persona. Si la victima tiene menos de dieciocho años o más de sesenta años de edad. Si el acto está basado en la desigualdad de género"

Además, se instruyó al Ministerio de Educación de la Provincia para que incluya en los contenidos mínimos curriculares, temáticas sobre "violencia contra las mujeres en el espacio público", conocida como "acoso callejero".

Te puede interesar
Lo más visto
Diseño sin título (96)

Un hombre recibió un disparo con arma de fuego

Bajo la Lupa Noticias
Policiales25 de noviembre de 2025

Un vecino de 33 años recibió un disparo en la pierna cuando dos motociclistas se acercaron y abrieron fuego. La víctima fue trasladada al hospital y la Justicia ya trabaja sobre un sospechoso identificado.

Diseño sin título (97)

La familia de Gustavo Toledo reclama una condena ejemplar por el crimen

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales25 de noviembre de 2025

La abogada Paula Morales afirmó que el ataque fue intencional y con alevosía, y que el acusado actuó con violencia y conocimiento técnico. La querella avanza en la recolección de pruebas mientras el imputado sigue con prisión preventiva. El padre de la víctima pidió justicia y aseguró que su hijo no tenía antecedentes ni conflictos previos.