
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Los trabajadores están bloqueando el acceso al empaque de Citromax en la ciudad de Monteros.
Sociedad21 de febrero de 2022Según datos aportados a BLL desde la 3ra línea de autoconvocados, esta tarde habrá una asamblea para determinar como continúan las medidas de fuerza.
Rubén Albornoz, uno de los referentes del sector manifestante expresó que este es el comienzo del plan de lucha desde La Multisectorial de Organización Barrial.
"A las grandes patronales ligados a los gremios y gobernantes de turno, poco les interesa la mano de obra del cosechero del limón. Mientras ellos 'la alzan en pala', el trabajor mira pasar con sueldos miserables".
"Los cosecheros seguimos peregrinando por un aumento digno en el precio de la maleta, este año usando las nuevas modalidad de protesta, bloqueando todos los empaque de la provincia" señaló Albornoz.
"Ni un limón más exportado a grandes países pagados en dólares a costa de un salario indigno del trabajador rural. Teniendo en cuenta el incumplimiento en el pago de la tarjeta social anunciado por la UATRE y no otorgado por el gobierno nacional en su totalidad, donde solo se habilitó al 3% del padrón de 35 mil beneficiarios, quedando la gran parte en la dulce espera".
Una de las cosas que más preocupa al sector es el precio de la maleta, como asi también los acuerdos firmados a espalda del peón rural.
"No vamos a dejar que la UATRE y ACNOA el gremio de los empleadores, firmen acuerdo traidores en contra del trabajador. Para este año 2022 pedimos un incremento salarial acorde a nuestros bolsillos y a la inflación que no nos da tregua, con un aumento del más del 100% en nuestros salarios, llevando así a un precio estipulado de $ 120 pesos la maleta de 20 kg.".
"Nuevamente hoy la UATRE demuestra que su única preocupación es que el gremio no sea intervenido. Aparecen en canales de televisión los delegados de dicho gremio cuando ni se acuerdan de las paritarias a sólo 10 días que arranca la temporada".
"Nos sentimos abandonados antes las pocas gestiones que genera la UATRE antes el gobierno para ayudar al sector" afirmó Albornoz.
Desde los manifestantes exclamaron sobre la necesidad de que se evalúe la necesidad y el sacrificio que tienen los obreros del limón.
"Queremos lo que nos corresponde, salarios dignos para los cosecheros y que nos saquen de la miseria en la cual la UATRE - ACNOA y el gobierno nos metieron".
Con un mensaje contundente, desde la 3° Línea de Limoneros Autoconvocados cerraron con un mensaje contundente; "llamamos a la unión del trabajor rural, tanto de cosecha como de empaque. Exigimos sueldos acordes a la canasta básica" agregaron Carolina Lizarraga y Sebastian Sosa, referentes del sector.
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
La Unidad Especializada de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad II del MPF impugnará las medidas de coerción de menor intensidad que fueran otorgadas por la jueza actuante. Ya posee una condena anterior.
Las fuertes ráfagas de vientos desplomaron las paredes de un supermercado. No hubo que lamentar víctimas fatales, los heridos fueron asistidos en hospitales -los de mayor gravedad- y en Centros de Atención Primaria los demás.
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
En un acto que duró apenas 20 minutos por el alerta amarilla que rige en la provincia, Osvaldo Jaldo encabezó el homenaje al Día de la Lealtad en Ranchillos. Con un discurso breve y moderado, llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” el próximo 26 de octubre.