Se levanta el aislamiento para contactos estrechos asintomáticos con dos dosis de la vacuna y un refuerzo

“Las personas que tienen esquema completo con el refuerzo hace menos de 4 meses podrán ser exceptuadas”, anticipó la Ministra Carla Vizzotti tras la reunión con los ministros de Salud de todo el país.

Covid-1911 de enero de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Tras la reunión con los ministros de Salud de todo el país, que se reunieron esta mañana, el Gobierno Nacional decidió efectuar cambios en el protocolo de aislamiento para los contactos estrechos asintomáticos.

“Esta es una etapa completamente diferente a la ola anterior, no solo en Argentina si no en el mundo, con el avance de la vacunación, tenemos 85% de la población con una dosis, 74% con dos dosis. El equipo de salud con 60% y mayores de 60 años con 40% de las aplicaciones de refuerzo”, señaló Vizzotti en diálogo con Radio con vos.

La funcionaria destacó que se mantiene esa “disociación” entre el aumento abrupto de los contagios y las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus, por eso esta es una etapa para revisar las recomendaciones y protocolos vigentes.

En cuanto a cambiar el protocolo de aislamiento para contactos estrechos, Vizzotti dijo que “estamos viendo que hay un impacto importantísimo en el sistema de salud y en servicios esenciales. Lo que acordamos en relación a eso son tres escenarios diferentes”.

1 - “El primer escenario involucra a las personas no vacunadas, quienes tienen que hacer el aislamiento como siempre”. 

2 - “El segundo caso, a quienes tienen su esquema primario completo -con una o dos dosis- hace menos de cuatro meses o tuvieron Covid en los últimos 90 días, tienen menos riesgo pero la idea es que en función de la definición de las provincias podrán tener más flexibilidad en el aislamiento y se les podrá recomendar hacer un test entre el tercer y cuarto día”.

3 - “Las personas que tienen esquema completo con el refuerzo hace menos de 4 meses podrán ser exceptuadas de hacer el aislamiento”, explicó Vizzotti.

“A la población le veníamos diciendo testeate y ahora estamos cambiando esa situación para priorizar los testeos a quién tiene síntomas y no tiene ningún contacto para diagnosticar ese caso”, anticipó Vizzotti y destacó que se recomienda que “todas las personas que son contactos estrechos asintomáticos minimicen las actividades sociales, que es donde la evidencia demuestra que se producen la mayor cantidad de los contagios”.

Cada jurisdicción decidirá si adhiere al protocolo sanitario propuesto por el ministerio de Salud de la Nación.  “En la primera ola la atención estuvo puesta en que el sistema de salud pudiera responder, en la segunda ola, que el sistema no desborde; y ahora necesitamos cambiar esa mirada por la características”, señaló la titular de la cartera sanitaria nacional.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires va a reunirse tras estos cambios en las recomendaciones y, en los próximas días anunciarán qué medidas se adoptarán en territorio porteño.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-01-24-at-10.12.06-AM-1

Arribaron a Tucumán 34.650 dosis de vacunas Pfizer bivariantes

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1925 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

650x440_230117120134_13364

Covid-19: La situación sanitaria de la provincia se encuentra estable

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1917 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

650x440_230110171733_78948

Covid-19: mayores de 18 años pueden aplicarse el tercer refuerzo

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1910 de enero de 2023

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Lo más visto