El Presidente reconoció que la Argentina “no está en condiciones” de afrontar la deuda que tiene con el organismo

Alberto Fernández expresó que "el Fondo, una vez más, intentaimponernos un programa y ahí no estamos de acuerdo”. Reiteró su rechazo a aceptar un plan de ajuste y consideró que “EEUU hasta ahora no ha tenido una posición clara” sobre la negociación.

Política11 de enero de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El presidente Alberto Fernández afirmó que el Fondo Monetario Internacional “intenta imponernos un programa” a la Argentina y dijo que por eso se demora un avance en la negociación para reestructurar los pagos pendientes por el préstamo del orden de los 44 mil millones de dólares que tomó el gobierno de Mauricio Macri.

“El Fondo dice en sus estatutos dice que el FMI analizará el programa que el país proponga, pero en verdad lo que intenta hacer el Fondo Monetario, una vez más, es imponernos un programa y ahí no estamos de acuerdo”, aseguró el primer mandatario en una entrevista con la radio AM 750, donde también reconoció que “Argentina está absolutamente impedida de afrontar ese pago. Nadie piensa seriamente en el mundo que Argentina puede pagar, entre capital e intereses, 19 mil millones de dólares este año”, afirmó.

Alberto Fernández aclaró que continúa la negociación de un acuerdo que le permita al país, según la mirada de las autoridades locales, crecer para poder pagar las deudas. “El Fondo tiene una cuota de responsabilidad de lo que pasó. Me parece que, más allá de la responsabilidad que cada uno tenga, el gobierno y las autoridades del fondo de entonces, habiendo entregado un préstamos incalificable en términos técnicos, a eso sobreviene una pandemia: no se le puede pedir a un país como Argentina más exigencia que la que un país puede dar”.

c7540007-98be-428e-b5bb-9398987b7eae

“La discusión es ver cómo tiene que ser el programa, si es como el que proponemos, con crecimiento para afrontar pagos, o es, otra vez, volver a la receta eterna del Fondo, que es más ajuste, achicar la economía, importar menos para que los dólares que sobren que alcancen para. Para hacer eso no estamos, por eso se demora la discusión”, aseguró el presidente.

Acerca de la posición de los Estados Unidos en la negociación, el presidente consideró que “hasta acá no tuvo una posición clara sobre el programa argentino porque el programa no fue puesto a consideración del Directorio en su plenitud”.

En consecuencia dijo desconocer “qué va a hacer Estados Unidos” y agregó: “Lo que sí sé es que el préstamo que le dieron a la Argentina fue político y que tuvo como único propósito sostener a Macri”.

Acuerdo con el FMI y con la oposición

“Tenemos que estar todos anoticiados y trabajar unidos para que la negociación permita que el crecimiento no se detenga y que la deuda no se vuelva en un nuevo padecimiento. Este es un problema que va a atravesar a varias generaciones, a mi gobierno y el que termine y que empiece en 2027. Lo razonable es transparentar dónde estamos y dar un mensaje claro de la dimensión del problema que tiene la Argentina”, afirmó el presidente. Lo dijo Alberto Fernández ante las diferencias que hay en la oposición sobre si apoyar o no el diálogo del gobierno nacional con el Fondo.

“Encontramos retóricas vergonzosas de quienes generaron el problema. En el año 2018 la Argentina no le debía un centavo al Fondo Monetario. Mal que les pese, estas fueron las decisiones que tomaron ellos, que le van a costar a Argentina el esfuerzo de generaciones, lo mejor es trabajar unidos para encontrar una solución para la Argentina”, continuó el primer mandatario. Alberto Fernández diferenció la postura que tomó el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que la expresada por el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y el propio Macri.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.