
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Se reportaron 109.608 casos y 40 muertes. 3263 corresponden a la provincia de Tucumán.
Covid-1907 de enero de 2022En la misma jornada en que el Ministerio de Salud advirtió que si una persona tiene síntomas compatibles con Covid-19 y tuvo contacto estrecho con un caso positivo, no es estrictamente necesario realizar un test para confirmar el diagnóstico, ya que, ante la elevada circulación viral, la confirmación puede establecerse por nexo clínico y epidemiológico, el país registra 480.726 casos activos.
Con estos nuevos números, un total de 6.025.303 personas cursaron la enfermedad, de los cuales 5.427.191 son pacientes recuperados.
Además, se notificaron muertes 40 (22 hombres y 18 mujeres), que suman 117.386 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa de la COVID-19.
Casos nuevos y acumulados, provincia por provincia
En la provincia de Buenos Aires se registraron 39.189 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 12.107; en Catamarca, 1368; en Chaco, 1874; en Chubut, 824; en Corrientes, 2206; en Córdoba, 14.978; en Entre Ríos, 1977; en Formosa, 899; en Jujuy, 1368; en La Pampa, 1179; en La Rioja, 321; en Mendoza, 3581; en Misiones, 308; en Neuquén, 1801; en Río Negro, 1407; en Salta, 2643; en San Juan, 1888; en San Luis, 2322; en Santa Cruz, 1604; en Santa Fe, 9594; en Santiago del Estero, 2547; en Tierra del Fuego, 366; y en Tucumán, 3263.
El total de acumulados por distrito es: provincia de Buenos Aires, 2.330.649; Ciudad de Buenos Aires, 633.107; Catamarca, 58.662; Chaco, 109.341; Chubut, 87.307; Corrientes, 101.477; Córdoba, 650.722; Entre Ríos, 145.441; Formosa, 65.158; Jujuy, 55.645; La Pampa, 75.017; La Rioja, 35.577; Mendoza, 182.210; Misiones, 39.498; Neuquén, 126.521; Río Negro, 111.790; Salta, 101.604; San Juan, 77.854; San Luis, 88.399; Santa Cruz, 67.028; Santa Fe, 518.541; Santiago del Estero, 92.228; Tierra del Fuego, 34.131; y Tucumán, 237.396.
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.