Durante el 2021 hubo un femicidio cada 29 horas en la Argentina y 336 chicos se quedaron sin mamá

Son datos que arrojó el informe realizado por el Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”.

Sociedad06 de enero de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Según el relevamiento que llevó a cabo el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro, desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2021 295 mujeres fueron asesinadas, hubo10 trans/travesticidios y 21 femicidios vinculados de varones.

Esto significa que en la Argentina hubo una víctima de violencia de género cada 29 horas. El informe sostiene que la violencia de género es multicausal y que su abordaje debe ser integral, multidisciplinario y federal.

El escrito presentado por La Casa del Encuentro también señaló que 336 hijas e hijos quedaron sin madre y refleja que el 58% de ellos son menores de edad.

Los datos que arrojó el relevamiento

Vínculos con el femicida: 104 víctimas fueron asesinadas por su pareja, 73 femicidios fueron concretados por su exesposo/expareja, 44 por vecinos y/o conocidos, 34 se dieron dentro del círculo intrafamiliar y 50 víctimas sin vínculo aparente.

Lugar del hecho: la mayor cantidad de femicidios fueron registrados en la vivienda de la víctima, que fueron 90. 82 fueron las mujeres y trans/travestis asesinadas en la casa con quien compartían con el agresor. En la vía pública asesinaron a 27 víctimas. El resto de los femicidios se llevaron a cabo en descampados, en el medio de la ruta, en los lugares de trabajo y en autos.

Rango etario de la víctima: en 115 femicidios cuyas víctimas tenían entre 31 y 50 años, seguido de 104 muertes entre los 19 y 30 años.

Modalidad del hecho: 90 víctimas de violencia de género fueron baleadas, 63 apuñadas y 40 golpeadas. 20 fueron incineradas, 20 ahorcadas, 16 estranguladas, 11 degolladas y 9 asfixiadas. Hubo 4 víctimas que fueron ahogadas, 5 asesinadas con un hacha, 7 sufrieron traumatismos y 20 que no se conocen los medios.

Qué datos hay sobre los femicidas

En el relevamiento se plasmó que 20 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención. Del total, 29 femicidas son agentes o exagentes de las fuerzas de seguridad y 41 se suicidaron.

Respecto del rango etario, se registró que la mayor cantidad de femicidas tienen entre 31 y 50 años y fueron 113. Le siguen 73 personas entre 19 a 30 años y 65 que no se pudieron comprobar sus edades.

Además indicaron que hubo 5 víctimas en presunción de prostitución o trata, 9 víctimas estaban embarazadas, 3 eran de pueblos originarios y 12 eran migrantes.

El pedido desde el Observatorio: la implementación de la Ley Micaela

“Insistimos en la plena capacitación a efectores del Estado, haciendo especial hincapié en el poder judicial y fuerzas de seguridad para que el abordaje ante una denuncia por violencia sexista tenga un accionar con perspectiva de género con una correcta evaluación de riesgo. Por esto reclamamos la implementación a nivel nacional la Ley Micaela (Ley 27.499 de 2019) y la posterior evaluación de la misma”, manifestó el escrito.

También siguen reclamando por la aparición con vida de Tehuel De La Torre y Guadalupe Lucero.

Cuántos femicidios hubo provincia por provincia

Se registraron 108 femicidios en Buenos Aires, 25 en la provincia de Santa Fe; en Córdoba 23; 20 en Tucumán. En Salta, Santiago del Estero y Chaco fueron 15 femicidios. En Mendoza, 12. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires indicaron 10 al igual que en Entre Ríos. Formosa contó 8 y Corrientes 7. Neuquén y Jujuy confirmaron 6.

En el caso de San Luis, La Rioja y Chubut registraron 4. Misiones, Río Negro y Santa Cruz, 3. San Juan y Catamarca señalaron 25. En La Pampa y Tierra del Fuego afortunadamente no hubo femicidios durante el 2021.

Fuente: TN

Te puede interesar
730x473_250930094742_11148

Famaillá presentó su cerveza de arándano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad30 de septiembre de 2025

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

image_750x_66f5f26480aa6

Día Nacional del Bastón Verde

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad26 de septiembre de 2025

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

Lo más visto
8f137473-71ec-40aa-b570-917cd6111da2

Una mujer quedó detenida por robar miles de dólares y euros

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales16 de octubre de 2025

Una trabajadora de casas particulares fue imputada por los hechos que habrían ocurrido en agosto y fueron descubiertos en los primeros días de octubre. Habría utilizado la copia de la llave para ingresar y apoderarse de U$S 26.000 y € 2.800.