Peste Porcina Africana: El Senasa declaró la alerta sanitaria en toda la Argentina

La enfermedad viral tiene alta letalidad y afecta a los cerdos pero no a los humanos.

Nacionales10 de noviembre de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La peste porcina africana (PPA)es una enfermedad viral contagiosa que afecta a los cerdos domésticos y salvajes. La enfermedad causa hasta el 100% de mortalidad en los cerdos, lo que lleva a graves pérdidas económicas.

En cuanto al peligro de contagio para las personas, la peste porcina africana no representa ningún riesgo a la salud humana, ni por contacto directo con animales infectados, ni por medio del consumo de algún producto de origen porcino, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró hoy la alerta sanitaria en toda la Argentina ante la amenaza de una potencial propagación de la enfermedad. La decisión se tomó por “la presencia en cerdos domésticos con focos de infección del Virus de Peste Porcina Africana (VPPA) en las repúblicas Dominicana y de Haití, y su potencial propagación por el continente americano”, según la Resolución 564/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La peste porcina africana es una enfermedad exótica infecciosa, altamente patógena, transfronteriza, hemorrágica, que afecta a porcinos domésticos y silvestres, con un alto índice de contagio.

Esta enfermedad es altamente transmisible porque el virus que la provoca tiene la capacidad de permanecer viable en materia orgánica por largos períodos (sangre, alimentos cárnicos no procesados térmicamente, cadáveres, etc.). Se trata de un virus que tiene alta letalidad y del cual no existe una vacuna eficaz que permita la contención de la enfermedad.

En ese sentido es importante remarcar que causa una alta mortalidad en porcinos domésticos y silvestres, pero no es transmitida a los humanos. Además, “genera importantes pérdidas directas e indirectas en todo el sistema productivo y constituye una barrera para el comercio internacional”, alertó el Senasa.

Para prevenir el ingreso del virus de PPA a la Argentina, el Senasa recomienda tener en cuenta lo siguiente:

-La enfermedad afecta a los cerdos domésticos y silvestres; no existe vacuna contra ella; el virus es altamente resistente al ambiente (más aún en los productos cárnicos).

-No representa un peligro para la salud humana, ni afecta las condiciones de los productos alimenticios contaminados.

-Puede ocasionar severas pérdidas económicas al país por su alta letalidad para los cerdos.

-Está prohibido ingresar carne de cerdo y sus derivados al país sin autorización del Senasa, así como animales y material reproductivo (semen y embriones) sin la certificación sanitaria correspondiente.

- Si viajó a los países donde está presente el virus (Haití y República Dominicana), evite concurrir a una granja en Argentina porque los objetos, la ropa y el calzado pueden vehiculizar el virus.

El organismo sanitario del Estado aclaró que Argentina “es históricamente libre de Peste Porcina Africana”, sin embargo entre los años 2016 y 2020 el patrón global de distribución del virus revela “un grave deterioro debido a la propagación de la enfermedad, principalmente en Europa y en Asia, después de la primera ocurrencia en China, en 2018″.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ya había alertado el pasado 8 de octubre que la presencia de peste porcina africana en América pone en riesgo la seguridad alimentaria y exigió un esfuerzo regional para contenerla y erradicarla.

Nueve países de Sudamérica, integrantes de la Comunidad Andina (CAN) y del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), se unieron para prevenir el ingreso a la región de la peste porcina africana, informaron en un comunicado conjunto el 18 de octubre. La decisión se tomó “ante la reintroducción de este virus” en el continente.

Los acuerdos de la declaración conjunta comprenden a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, países que conforman la CAN, y Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, que integran el CVP. Los organismos acordaron trabajar de manera coordinada para reforzar las barreras sanitarias, principalmente en puertos y aeropuertos, así como para mejorar el control de equipajes de pasajeros provenientes de zonas afectadas a nivel mundial y el control de las mercancías que se reciben por correo.

En Latinoamérica, la enfermedad había sido detectada por última vez en Cuba en 1971 y 1980, en Brasil y República Dominicana en 1978 y en Haití en 1979. Sin embargo, en julio pasado se confirmaron casos en República Dominicana y, en septiembre, en Haití. Los dos países comparten la isla La Española, en el mar Caribe.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

730x473_250911120753_89005

Inauguran la segunda etapa de la cárcel de Benjamín Paz

Bajo la Lupa Noticias
12 de septiembre de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.