Hantavirus: Murió una mujer en Tucumán

Según datos confirmados por el El Sistema Provincial de Salud, la mujer, de 33 años de edad falleció por Hantavirus local, una enfermedad que es transmitida por ratones de campo, conocidos como “colilargos”, a través de la saliva, heces u orina.

Salud y Bienestar05 de noviembre de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La mujer perdió la vida a fines de octubre y en un principio se creía que fue producto de dengue hemorrágico, motivo por el cual se enviaron muestras al Instituto Maiztegui. La institución especializada en el diagnóstico de enfermedades virales confirmó en las ultimas horas que la paciente murió por hantavirus.

Ahora el SIPROSA vuelca su tarea para identificar el tipo de hantavirus, para saber a qué roedor corresponde y a partir de ahí localizar el lugar del contagio. Los Muridae/Cricetidae son considerados los tipos de roedores como reservorio tradicional del hantavirus.

raton

La joven practicaba trekking por senderos y caminos rurales de la provincia, por lo que, sería un dato a seguir para las autoridades sanitarias.

El último registro de hantavirus en Tucumán data de 2016, cuando se registraron los fallecimientos de un hombre y una mujer que frecuentaban zonas rurales en Burruyacú.

456

Te puede interesar
Lo más visto