Condenaron a Walter Ponce, quien mató a un motociclista

En la tarde de hoy, condenaron a 4 años de prisión efectiva y 6 años de inhabilitación para conducir, al único imputado por la muerte de Carlos Enrique Ruíz Tripke, ocurrida el 21 de julio de 2019 en un siniestro vial sobre la vieja traza de la ruta nacional 38. Además, se le dictó la prisión preventiva por 4 meses. 

Judiciales03 de noviembre de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Juez, Guillermo Acosta, condenó a cuatro (4) años a Esteban Walter Ponce, por Homicidio Culposo Agravado, por hacer conducido con un dosaje alcohólico, superior a 1gm/l de alcohol en sangre.  

cats

El magistrado consideró que la Fiscalía a cargo del Dr. Miguel Varela y la parte querellante, Dr. Gustavo Morales, dejaron demostrado en el Juicio de Cesura, que Ponce, tuvo una conducta de “Acción Temeraria” el día del hecho, no solo por conducir alcoholizado, sino por intentar pasar a otro rodado en una curva, inclusive poniendo en riesgo su propia vida.

Además, remarcó que dicha acción, terminó con la vida de un muchacho de 23 años, estudiante, trabajador y perteneciente a un grupo familiar unido, donde el eje de dicho núcleo era la víctima, causando un daño moral y material a la dinámica familiar.

También consideró como atenuante, que el acusado es el único sostén de su familia, la que está compuesta por dos menores.

Al término de la audiencia, familiares y amigos esperaban a Imelda Tripke en las puertas de tribunales.

En diálogo con la prensa, Imelda expresaba, “27 meses clamando, mendigando un derecho por mi hijo, justicia. Si bien no era la condena que esperábamos, le tocó un juez bastante benévolo. La fiscalía pidió 5 años a lo que nosotros nos adherimos porque no nos dieron lugar. Creo que 4 años es más que suficiente, le pedí a su señoría en su momento condenas ejemplares para que los asesinos al volante o borrachos piensen antes de subirse a conducir, porque son consciente del daño que pueden provocar".

"Hoy lo suelto a mi hijo, lo dejo volar. Acá me ha tenido, he sido una madre guerrera, con mucho sacrificio. Mas allá de que mi hijo tenía miles de sueños, los que Ponce le ha truncado, acá estoy. Siempre estaré y seguiré acompañando. Siguen esperando justicia las familias de Diego Cardoso, Lautaro Aguera, Thiago Argota, y todas las víctimas. Queremos penas ejemplares, porque si no esto se va a naturalizar. La sociedad necesita justicia ejemplar" señaló la madre de la víctima.

“Gracias a mi abogado, porque escapaba de mi poder pagar uno del tamaño del Dr. Morales. Gracias a los medios, a la comunidad, a mi familia, amigos, y a los compañeros, infinitas gracias”.

“Hoy a mi hijo lo dejo ir en paz, 27 meses mendigando justicia, hoy te suelto hijo querido, descansa en paz, he cumplido la promesa, la única deuda que tenía pendiente, era justicia. No era esto, pero es algo, que Walter Ponce sienta un día privado de su libertad, lo que yo siento hace 27 meses sin ver a mi hijo”, finalizó Imelda muy emocionada.

“Desde el punto de vista técnico ha sido justo, el juez, aunque esto parezca verdad de Perogrullo, una obviedad, es muy importante este precedente, no solo por la condena, sino por el dictado de la Prisión Preventiva. Se acreditaron los riesgos procesales y por eso se ha dictado como materia cautelar el encarcelamiento preventivo por el lazo de 4 meses como lo pidió la fiscalía”, señaló el abogado Dr. Gustavo Morales. 

“Este fallo tiene dos aspectos muy importantes, primero la prisión efectiva y luego la declaración de encarcelamiento preventivo, para que mientras se sustancie los recursos el quede privado de su libertad, porque 4 años de prisión significa, que puede obtener libertad condicional a los dos tercios de la condena, que en este caso son 2 años y 8 meses”.  

"Lo importante es que sean condenas efectivas porque el Código establece un mínimo y un máximo. Pero este caso era mucho más grave, no solo porque conducía con un dosaje superior al permitido por el código penal y la ley nacional de tránsito, sino que cometió un error garrafal, que es básico para quien conduce, pretendió en una ruta pasar a una camioneta que además llevaba un tráiler, esto fue confesado por el propio condenado y por consecuencia ha sido considerado por el mismo juez como un agravante".  

“Él con total liviandad dice; -En una curva quise pasar a una camioneta con tráiler que llevaba verduras y luego no me acuerdo más nada-. No quiso acordarse de que el impacto a Carlos Tripke lo arrojo varios metros, es más parte de su indumentaria como por ejemplo la zapatilla quedo a varios metros, y el auto en su parte delantera, prácticamente destrozado porque dio con el guardarraíl. Por eso el mismo juez, como circunstancia agravante tomo lo que tanto la fiscalía como la parte querellante acreditaron, es decir la conducta temeraria, concluyó el querellante. 

Te puede interesar
Lo más visto