Pólemica por la muestra de Montoneros en la Casa Histórica

En la histórica Casa de la Independencia de Tucumán se realiza una muestra de arte exhibida en una de las salas del museo que conmemora la toma del establecimiento por parte de la organización clandestina en el año 1971.

Tucumán05 de septiembre de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La muestra es una suerte de telar confeccionado mediante la técnica de Randa, un estilo textil ancestral de la provincia tucumana que surgió de la región de Monteros, en el que se refleja una pintada que hizo el grupo Montoneros en la Sala de la Jura durante la toma del 15 de febrero de 1971, cuando se realizaron fuertes destrozos y pintadas en ese escenario histórico para el país.

En el telar se puede leer la inscripción “Montoneros”, en dos oportunidades y también está el símbolo de “Perón Vence”. Además, la muestra artística está acompañada de un texto en el que se cita una frase de Michel Foucault.

“‘Es preciso saber reconocer los sucesos de la historia, sus sacudidas, sus sorpresas, sus triunfos afortunados o sus derrotas mal digeridas pues también nos hablan de nuestros comienzos y de nuestras herencias. Percibir sus peripecias, sus desviaciones ínfimas y sus retornos complejos porque los errores, los fallos de apreciación, los malos cálculos y hasta lo que pudo ser y no ha tenido lugar también han producido aquello que hoy existe y que aún pesa sobre nosotros. Descubrir que en la raíz de lo que conocemos y de lo que somos no están en absoluto la Verdad ni el Ser, sino el accidente”, es la frase de Foucault que acompaña la obra.

También se reseña junto a ese texto: “El 15 de febrero de 1971, la Casa Histórica fue tomada por un grupo reducido de militantes montoneros, quienes, en la Sala de la Jura, realizaron una acción temeraria con consignas ligadas al peronismo de izquierda”.

ZRTJURRXWRGNLMP7TYTIPFTGM4

A medida de que los visitantes acudieron al Museo de la Casa de la Independencia, las imágenes de la muestra artística comenzaron a viralizarse en las redes sociales.

Fue así que las fotos llegaron al diputado nacional por la provincia de Neuquén, Francisco Sánchez, quien expuso sus críticas en Twitter: “¿Qué carajos hace el nombre del grupo terrorista Montoneros contaminando la Casa Histórica de Tucumán? Hay que echar al responsable de esta blasfemia”, escribió.

La pieza se llama “Revés de Trama” y su autora es la prestigiosa artista tucumana Carlota Beltrame, quien también es docente e investigadora y fue la ganadora del Primer Premio del Salón Nacional de las Artes Visuales, en 2018.

Precisamente, “Revés de Trama” pertenece a la muestra expuesta en todo el Museo Histórico de la Casa de la Independencia, llamado “Randa Testigo”, donde se realiza un recorrido histórico de la provincia a través de la técnica textil Randa, tan característica y única en la región.

La autora de la pieza explicó que la obra buscaba rescatar algunos sucesos de la “historia opacada” de Tucumán.

ZTCXFHIQ3NEFDKXSIBZDXN4VOULa pieza “Revés de Trama” se encuentra dentro del museo histórico de la Casa de la Independencia y recuerda a la toma del establecimiento realizada por la organización en febrero de 1971

“Es la traducción de una fotografía documental, que registra una de las pintadas que hizo la organización Montoneros en 1971 cuando todavía se encontraba como presidente de facto Juan Carlos Onganía”, dijo Beltrame a la agencia Télam.

“Este hecho fue escandaloso para Tucumán y se mantuvo ignorado por muchos años sin darse a conocer, es más había resistencia a que se conozca, por ello me interesó rememorarlo porque pertenece a esa parte ‘opaca’ de la historia de nuestra provincia. Digo que es opaca porque todos estos movimientos revolucionarios y libertarios fueron muy cuestionados y estigmatizados (...) Más allá que se pueda discutir si lo que estos movimientos hicieron y sus metodologías eran las acertadas o no, a mí me interesa poner en relieve que la historia no se construye sólo de hechos luminosos que tendemos a recordar, sino que esos mismos hechos luminosos están llenos de matices”, agregó.

Según la propia autora, la obra fue realizada por un grupo de randeras comandado por la artista Claudia Aybar y fue confeccionada durante dos meses “con la ayuda de un subsidio del Estado”.

Montoneros atacó la Casa de Tucumán el 15 de febrero de 1971 poco después de las 7 de la mañana. Un grupo de cinco militantes se hicieron pasar por turistas para irrumpir en la Sala de la Jura, el único espacio de la Casa que se mantiene intacto desde 1816, para realizar pintadas y destrozos. También atacaron el Salón Belgrano.

A las pocas horas, la organización Montoneros detalló mediante un comunicado: “En el día de la fecha a las 7:40 horas nuestra unidad básica de combate Evita procedió a ocupar la Casa Histórica. Para ellos fue necesario reducir al personal de guardia, recuperando para la lucha del pueblo un arma y uniforme. Se ha ocupado la casa de la Independencia como homenaje y recuerdo de la independencia económica que el general Perón declarara junto al pueblo en dicho lugar en 1947”.

En tanto, la senadora Silvia Elías de Pérez y el diputado José Cano expresaron su descontento por lo sucedido y solicitarán informes al Ministerio de Cultura de la Nación por la muestra instalada; "la representación es una afrenta a la memoria de próceres que se jugaron por la Nación y por un proyecto colectivo de país" indicaron.

E-j7oC6XIAAFaP0

El legislador Ricardo Bussi junto a dirigentes de Fuerza Republica señaló que repudian esta afrenta a la ciudadanía; "enarbolando hoy más que nunca nuestros valores en defensa a la Patria, La Paz y la Familia. Desde nuestro “Museo Histórico de la Independencia Argentina” repudiamos enérgicamente la exhibición de la muestra sobre montoneros por considerarla una afrenta no tan sólo a los tucumanos sino al país entero. Exigimos al gobernador Juan Manzur que inicie los trámites para retirarla" exigió.

E-j7oC7XMAQj-YU

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Absoluto repudio a la muestra organizada en el Museo Histórico de la Independencia Argentina en la que se recuerda la toma por parte de montoneros, del Salón de la jura , el 15 de febrero de 1971. <a href="https://t.co/QlhBvDIOPR">pic.twitter.com/QlhBvDIOPR</a></p>&mdash; Mariano Campero 🇦🇷 (@mariano_campero) <a href="https://twitter.com/mariano_campero/status/1434620512186028037?ref_src=twsrc%5Etfw">September 5, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Te puede interesar
730x473_250711174330_30914

Zafra 2025: resultados positivos en Tucumán con un aumento del 13% en la molienda

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán12 de julio de 2025

Con 93 días de actividad, los 14 ingenios de Tucumán reportan avances sostenidos en la campaña azucarera: se molieron más de 6,2 millones de toneladas de caña y se produjeron más de 400 mil toneladas de azúcar. La elaboración de alcohol también muestra un crecimiento del 16% respecto del año pasado. Salta y Jujuy completan el panorama con cifras en alza.

GvbTaUcWsAAWTNc

El arzobispo Sánchez llamó a reavivar la esperanza en el Tedeum por el 9 de Julio

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de julio de 2025

El arzobispo Carlos Sánchez presidió la homilía del Tedeum por el 9 de Julio en Tucumán, donde llamó a renovar la esperanza y la unidad nacional, evocando el legado de los próceres y destacando ejemplos locales de superación. El gobernador Osvaldo Jaldo acompañó la ceremonia y resaltó el valor histórico de la independencia y la importancia de una celebración popular.

730x473_250704174804_52855

Clausuran una explotación minera ilegal en Río Seco

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán05 de julio de 2025

La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.

Lo más visto
INFLACION

La inflación de junio fue 1,6%

Bajo la Lupa Noticias
Economía14 de julio de 2025

El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.