El municipio de Concepción donó un terreno para la construcción de un centro educativo

El Intendente Roberto Sánchez y directivos del Centro de Formación Profesional N°1 Nuestra Señora de Fátima firmaron un convenio donde la municipalidad dona un terreno para la construcción de un edifico propia.

Locales23 de agosto de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Los partícipes coincidieron en la importancia de la rúbrica del acuerdo; “es un día histórico para esta escuela de formación y con la aprobación del Concejo Deliberante estamos otorgando un terreno de 800 metros cuadrados para hacer una escuela propia. Hoy es necesario que las personas puedan tener una formación para una rápida salida laboral” indicó el intendente Sánchez. 

El Inmueble estará ubicado en calle Haimes casi Nazca

"Los arquitectos e ingenieros del municipio trabajarán en el anteproyecto para luego buscar los fondos para la construcción del edificio" indicó el jefe municipal.

convenio  1

En el Centro, que funciona en tres turnos en Concepción desde 1998 se forman Operador de PC, mecánicos de autos y motos, instalador de aires acondicionados, electricistas, soldadores, herreros.

 "Este día es emocionante, histórico para nosotros porque estas acciones nos permite tener esperanzas para un mundo mejor, sobre todo para los jóvenes" destacó Carlos Reyna, Director de la institución educativa; “acá damos esperanza, la formación profesional es la base para salir adelante en la vida. Estamos felices, hasta las lagrimas, porque sabemos que la educación es un agente de cambio y vamos a luchar para hacer realidad nuestro sueño" señaló el directivo.

”Ser docente es dejar una huella, un trabajo trascendente porque es algo noble y maravilloso. Este Centro es grande gracias a la pasión y el amor que le ponen los profesores, inclusive debo destacar que hay docentes que le pagan la nafta a chicos que vienen desde localidades cercanas, y eso muestra el compromiso y los deseos para que los alumnos puedan crecer" concluyó Reyna.

Te puede interesar
5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.

250509131438_21681

Inicio de la zafra 2025 en La Trinidad con una apuesta innovadora en energía solar

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de mayo de 2025

Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.