
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
Mediante la disposición Nº 130/21 de la Dirección de Educación Privada del Ministerio de Educación de Tucumán (DEPGP) se autorizó un aumento que cobrarán los colegios con la cuota de agosto.
Economía11 de agosto de 2021
Bajo la Lupa NoticiasLa medida surgió tras el pedido que venían realizando las instituciones educativas privadas y tendrá vigencia hasta el mes de diciembre incluido, cuando se realizaría nueva revisión con las matrículas del ciclo lectivo 2022.
Cabe señalar que representantes de los colegios privados en Tucumán en los últimos días expresaron los inconvenientes en estas instituciones debido a las consecuencias que la pandemia dejó económicamente como la morosidad que llegó al orden máximo del 50%, aunque la reactivación con la presencialidad permitiría ver un dejo de recuperación en el abono por parte de los padres de los alumnos.
El presidente de la Asociación de Instituciones Privadas Educativas de Tucumán (Asipet), Alberto Escaño, se refirió a la circunstancia en LV12: “La realidad del sector es bastante difícil en estos tiempos, no escapa a la realidad de casi todas las actividades. Estamos tratando en este último tiempo, recuperando un poco y volviendo a la realidad con el regreso de la presencialidad. La morosidad es otro efecto que deja la pandemia".
"La presencialidad ayuda, los padres están más en contacto con las instituciones. De alguna manera tratan de colaborar y eso hizo que traten de normalizar su situación económica con la institución, por eso empezó a disminuir la morosidad", afirmó.
Más allá de que el retorno a la presencialidad "efectivamente es un impacto importante para las instituciones", Escaño indicó que durante la pandemia "se trata de mantener y contener a todos los alumnos.
Los colegios buscaron la forma y por suerte los ATP ayudaron a sostener el pago del personal, eso era una situación bastante difícil de los colegios". "Este año no tenemos el mismo apoyo, son muy pocas las instituciones que reciben apoyo del Estado, pero la presencialidad hizo que vaya normalizando un poco la situación", aclaró Escaño.
Por último, sentenció que "todo el personal hizo su aporte y no hubo necesidad de recortar tiempo ni haberes, pudimos sostener, aunque jardines de infantes, maternales, lamentablemente muchos tuvieron que cerrar", además de informar que "en Tucumán estaríamos en el orden de las 300 instituciones educativas".
Fuente: Los Primeros

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones.

El servicio de Endocrinología del Hospital Regional Concepción y el área de Política Social de la Municipalidad llevan adelante una actividad conjunta en Plaza Mitre, con controles, asesoramiento y difusión para derribar mitos y reforzar la prevención.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

Noviembre es el mes de concientización de la salud del hombre y desde el Ministerio de Salud Pública se trabaja intensamente en la promoción y prevención de la patología masculina, teniendo en cuenta que son reacios a los controles.