Se autorizó un aumento del 12,27% en las cuotas de los colegios privados de provincia

Mediante la disposición Nº 130/21 de la Dirección de Educación Privada del Ministerio de Educación de Tucumán (DEPGP) se autorizó un aumento que cobrarán los colegios con la cuota de agosto.

Economía11 de agosto de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La medida surgió tras el pedido que venían realizando las instituciones educativas privadas y tendrá vigencia hasta el mes de diciembre incluido, cuando se realizaría nueva revisión con las matrículas del ciclo lectivo 2022.

Cabe señalar que representantes de los colegios privados en Tucumán en los últimos días expresaron los inconvenientes en estas instituciones debido a las consecuencias que la pandemia dejó económicamente como la morosidad que llegó al orden máximo del 50%, aunque la reactivación con la presencialidad permitiría ver un dejo de recuperación en el abono por parte de los padres de los alumnos.

El presidente de la Asociación de Instituciones Privadas Educativas de Tucumán (Asipet), Alberto Escaño, se refirió a la circunstancia en LV12: “La realidad del sector es bastante difícil en estos tiempos, no escapa a la realidad de casi todas las actividades. Estamos tratando en este último tiempo, recuperando un poco y volviendo a la realidad con el regreso de la presencialidad. La morosidad es otro efecto que deja la pandemia".

"La presencialidad ayuda, los padres están más en contacto con las instituciones. De alguna manera tratan de colaborar y eso hizo que traten de normalizar su situación económica con la institución, por eso empezó a disminuir la morosidad", afirmó.

Más allá de que el retorno a la presencialidad "efectivamente es un impacto importante para las instituciones", Escaño indicó que durante la pandemia "se trata de mantener y contener a todos los alumnos.

Los colegios buscaron la forma y por suerte los ATP ayudaron a sostener el pago del personal, eso era una situación bastante difícil de los colegios". "Este año no tenemos el mismo apoyo, son muy pocas las instituciones que reciben apoyo del Estado, pero la presencialidad hizo que vaya normalizando un poco la situación", aclaró Escaño.

Por último, sentenció que "todo el personal hizo su aporte y no hubo necesidad de recortar tiempo ni haberes, pudimos sostener, aunque jardines de infantes, maternales, lamentablemente muchos tuvieron que cerrar", además de informar que "en Tucumán estaríamos en el orden de las 300 instituciones educativas".

Fuente: Los Primeros

Te puede interesar
jubilados-anses-pensionados-jubilacionesjpg

Beneficios para jubilados en septiembre

Bajo la Lupa Noticias
Economía02 de septiembre de 2025

Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.

Lo más visto
730x473_250911120753_89005

Inauguran la segunda etapa de la cárcel de Benjamín Paz

Bajo la Lupa Noticias
12 de septiembre de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 23.56.56 (1)

Miroli en Concepción: “La prevención del alcohol comienza desde el inicio de la vida”

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de septiembre de 2025

El reconocido especialista, Alfredo Miroli, brindó una charla dirigida a docentes, religiosos, funcionarios y referentes de distintas instituciones. Subrayó la necesidad de desmitificar creencias sobre el alcohol, alertó sobre la exposición temprana durante el embarazo y la lactancia, y llamó a las familias a asumir un rol activo en la prevención.