Toyota ofrece 200 puestos laborales pero no consigue postulantes que hayan terminado el secundario

El presidente de la filial argentina de la automotriz dijo que en Buenos Aires "se perdió el valor de un secundario". Buscan aumentar su producción y fabricar 20 mil unidades más al año.

Economía03 de agosto de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, aseguró días atrás que la automotriz busca contratar operarios para ampliar su producción en la planta de Zárate, y que es algo “difícil” ya que no encuentran 200 personas con el secundario completo en Buenos Aires.

"Durante la pandemia tomamos 500 personas más para reemplazar a los ausentes por cuestiones de salud o edad y queremos tomar otras 200, por algunos proyectos que tenemos a futuro”, dijo el directivo durante un encuentro virtual de "Charlas del Rotary Club de Buenos Aires".

Sobre el requisito del secundario completo, excluyente para trabajar en la automotriz, agregó: “Pero se nos hace difícil en nuestra área geográfica encontrar esas 200 personas con secundario completo, porque en Buenos Aires se perdió el valor de un secundario. Y se les hace difícil hasta leer un diario”, declaró.

En ese contexto, Herrero planteó que “tenemos que trabajar con nuestra responsabilidad social en la educación de la Argentina hacia el futuro".

Toyota, señaló, hoy es el productor y exportador número uno del sector, con más de 6.500 personas y 140.000 unidades producidas al año. La ampliación y búsqueda de más personal para la planta de operarios, dijo, se debe a que “están superando el récord de producción para pedir 20.000 unidades" más de producción.

En otro tramo de la charla virtual, el directivo de Toyota y presidente de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), se refirió a la electromovilidad con carbono neutral y aseguró que el camino “es irreversible”.

“El país tiene que tener una política energética destinada a ese objetivo común que es el carbono neutral. La Argentina está hoy desarrollando la ley de Electromovilidad, que es la que nos va a dar a todos esa previsibilidad sobre dónde tenemos que ir. El camino es irreversible", manifestó.

"Hoy un auto que vendemos en la Argentina tiene un 55% de impuestos, de modo que hay un lugarcito ahí para subvencionar ese cambio climático", resaltó.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
730x473_251106161418_53759

Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial

Bajo la Lupa Noticias
Economía08 de noviembre de 2025

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

Lo más visto
Diseño sin título (89)

La escuela Uladislao Frías sufrió daños por el temporal

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de noviembre de 2025

El viento arrancó por completo el techo recién colocado en una de las alas del edificio y un árbol cayó dentro del predio escolar. Las autoridades ya evalúan los arreglos necesarios para garantizar la seguridad y el funcionamiento del establecimiento.