
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
El reconocido inmunólogo tucumano celebró que en el mundo ya se haya autorizado una vacuna para las personas de entre 12 y 18 años.
Tucumán24 de julio de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl reconocido inmunólogo de Tucumán, Alfredo Miroli, se reunió hoy con la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, y sostuvo que “han terminado los ensayos en el mundo con algunas vacunas para empezar a inmunizar a personas entre los 12 y 18 años”.
El objetivo del encuentro fue empezar a elaborar los contenidos de información para esa franja etaria y comenzar a comunicar.
“Felizmente ya se puede empezar a inmunizar. Ya se ha vacunado a la mayoría de la población adulta en el mundo y ahora se abre hacia los adolescentes y se están haciendo los ensayos para los niños”, explicó Miroli.
En la oportunidad, el profesional contó que en el mundo se está viendo que hay muchos adolescentes que rechazan la vacuna, ya sea por ellos o por mensajes de los padres que tienen dudas.
“Tenemos que tratar de seducirlos hacia la vacuna, que reconozcan la realidad y que puedan adherir a vacunarse con entusiasmo, alegría y ganas de generar una inmunidad protectora. Para eso hay que darles información, no son malas personas los que dicen, no me voy vacunar, sino que tal vez les falta información entendida, no solo dada”.
Miroli manifestó que por sus años de experiencia en comunicarse con los adolescentes y con los jóvenes, la ministra le pidió colaborar en este programa de comunicación. “Acepté gustosamente, por lo que haré uno o dos programas para llevar contenido a los jóvenes. Hay que hacer encuentros a través de los medios masivos de comunicación, por ejemplo preguntas y respuestas entre la gente del Ministerio y yo, para ir aclarando lo que son las preguntas habituales de la comunidad. Algún programa también en los sistemas de redes y seleccionar para dar charlas presenciales, seleccionando cierto grupo de jóvenes”.
Por último, el profesional resaltó que la comunidad tiene un solo rival que se llama SARS CoV2 y que está generando algo que nadie quiere que se llama Covid-19, la enfermedad de la pandemia.
“Competimos contra el virus y para ganarle hay un arma que es la vacunación, por lo que tenemos que lograr ganarle al virus con educación y vacunación”.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.