Protocolos de investigación, análisis y resultados sobre ivermectina

La responsable de la Dirección de Investigación en Salud del Ministerio de Salud Pública, doctora María Peral de Bruno, explica cuáles son los trabajos que vienen desarrollando desde el año pasado y los puertos a los que llegaron los mismos. Avances y publicaciones.

Covid-1923 de junio de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

“Desde la Dirección estamos trabajando con diferentes protocolos de investigación para el ensayo clínico de ivermectina. Se trata de dos proyectos, uno de profilaxis (protege a la persona contra el COVID) y el otro de tratamiento (cuando el paciente ya contrajo la enfermedad)”, comienza diciendo la referente.

Y aclara, en todos los casos este medicamento aún no está indicado, está fuera de etiqueta. Esto se debe a que aún está en desarrollo la investigación.

La ivermectina es un antiparasitario que comenzó usándose en animales, pero hace ya 10 años se aprobó para uso humano. La droga ya demostró su seguridad, lo que falta probar ahora es la eficacia para el COVID-19 como anti-vidicida y anti-inflamatorio.

“La rama que abordamos de la profilaxis en el personal de salud, ya está publicada en los meta análisis. La semana pasada nos aceptaron una carta al editor sobre ivermectina y la contextualizamos en Sudamérica, cómo es su uso como profiláctico; con excelentes resultados comprobados estadísticamente. La probabilidad de no enfermarte es ocho veces más en comparación con un paciente que no toma ivermectina”, detalla.

Además, este año, desde el Sistema Provincial de Salud continúan estudiando la utilización de ivermectina pero en otro aspecto de la profilaxis: en el nexo o contacto epidemiológico.

“Este es un ensayo muy bueno que busca los nexos de una familia que tiene COVID. Entonces va el equipo de salud y a los contactos de esas personas que tuvieron COVID, se les hace PCR. Si no presentan coronavirus, se les da de manera preventiva ivermectina. Ese trabajo cierra esta semana. Es un estudio de doble ciego, controlado, muy estricto”, sostiene Peral.

Luego, expone la segunda rama que vienen trabajando con resultados satisfactorios: la ivermectina para el tratamiento de COVID. “Lo hicimos en pacientes con coronavirus leve. Les dimos ivermectina en una dosis bastante segura y obtuvimos excelentes resultados. Cerca de siete veces más chances de curarse, no pasar a estadios más graves, y los pacientes recibieron el alta médica mucho más rápido”, cierra.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de Tucumán

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-01-24-at-10.12.06-AM-1

Arribaron a Tucumán 34.650 dosis de vacunas Pfizer bivariantes

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1925 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

650x440_230117120134_13364

Covid-19: La situación sanitaria de la provincia se encuentra estable

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1917 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

650x440_230110171733_78948

Covid-19: mayores de 18 años pueden aplicarse el tercer refuerzo

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1910 de enero de 2023

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

XSCPTSGUGFARXMR5FAE4C2OPRI

Así votaron los diputados tucumanos sobre los vetos presidenciales

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.

Diseño sin título (40)

Siniestro vial entre dos camiones cañeros en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
Policiales18 de septiembre de 2025

El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.