Proponen que la provincia adhiera a la Ley Nacional sobre Fortalecimiento del Sistema de Bomberos Voluntarios

El Legislador Raúl Albarracín, presentó el Proyecto de Adhesión a la Ley Nacional 27.629 que busca fortalecer el trabajo de los cuerpos de bomberos del país e incluye un régimen tarifario especial que supone el reconocimiento de la totalidad de la facturación de los servicios públicos: luz, gas, agua, telefonía fija y móvil, y servicios de tecnologías de la información.

Política23 de junio de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Legislador Raúl Albarracín, presentó el Proyecto de Adhesión a la Ley Nacional 27.629 de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina.  Estuvo acompañado de José Rinaldi, presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios de la provincia y presidente de Bomberos Voluntarios de Concepción; Estuvieron también presentes Integrantes de la federación de bomberos Voluntarios ; Albert Leopoldo Feliz, presidente de la asociación de bomberos Voluntarios de Tafí del Valle; Antonio Robledo , presidente de  Bomberos Voluntarios Bella Vista; y Rodríguez Salazar, presidente de bomberos Voluntarios de Yerba Buena.

thumbnail_IMG-20210622-WA0012

La normativa, promulgada el 16 de junio pasado, busca fortalecer el trabajo de los cuerpos de bomberos del país e incluye un régimen tarifario especial que supone el reconocimiento de la totalidad de la facturación de los servicios públicos: luz, gas, agua, telefonía fija y móvil, y servicios de tecnologías de la información. Asimismo, la normativa prevé y amplía la cobertura ante riesgos y contingencias que puedan sufrir los bomberos en el desempeño de sus funciones. Por ello, genera un marco para que existan prestaciones a los bomberos que padezcan accidentes, en materia de tratamientos de rehabilitación, medicamentos y prótesis; concretamente en asistencia médica y farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación, traslados y servicio funerario y en tercer aspecto el reintegro del impuesto del valor agregado.

Es decir, la Ley consta de tres pilares fundamentales que son el que sostiene un Régimen Tarifario Especial de Servicios Públicos, el de cobertura en Contingencias y Riesgos del Servicio de Bomberos Voluntarios y como tercer pilar, el Régimen de Reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

thumbnail_IMG-20210622-WA0015"Esta Ley Nacional es un acto de justicia hacia nuestros tan apreciados bomberos voluntarios, miles de tucumanos que a diario arriesgan sus vidas para proteger las nuestras, dejando en evidencia que lo que los mueve es la vocación, solidaridad y un gran compromiso con la sociedad tucumana", sostuvo Albarracín. 

José Rinaldi sostuvo que es el comienzo de un reconocimiento que ya viene de la Nación y que para ellos es muy importante. “Todo el esfuerzo humano,  toda la parte humana está sumamente compensada y al servicio de la comunidad, entonces para que esta gente que está  trabajando las  24 horas, los 365 días del año, es la única institución que en forma gratuita no cierra la 24 horas. Entonces esto nos viene a  fortalecer en un montón de cosas, que es a lo que nosotros aspiramos, en darle seguridad a la comunidad, así que muy agradecido”. En la misma línea su par Antonio Robledo , resaltó que “es la primera provincia del país que busca la adhesión a la Ley promulgada y publicada la semana pasada en la Nación”.

thumbnail_IMG-20210622-WA0016Por su parte, el Legislador Albarracín  dijo que esta Ley Nacional tiene 3 pilares fundamentalmente, el primero un régimen tarifario especial a través del cual, el servicio de agua de luz de gas de telefonía móvil y fija, de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación gratuitas, el segundo pilar es la cobertura de todos los riesgos y contingencias que sufren los Bomberos Voluntarios y el tercero, el reintegro del IVA en todas las compras que haga cada cuartel de Bomberos Voluntarios.  Entonces de esta manera que se va a generar una cobertura no solamente social, sino también se va a brindar una cobertura que va permitir un ahorro importantísimo para cada uno los cuarteles y de este modo ellos van a poder eficientizar su funcionamiento.

El parlamentario concluyó diciendo que “este proyecto la provincia tiene que estar a tono y en apoyo y ratificando el compromiso que debe haber con cada uno de  los cuarteles de Bomberos Voluntarios de nuestra provincia, que como institución intermedia resuelven, solucionan, y llegan primero a cada siniestro, a cada infortunio que sufren los vecinos y permite que ellos mismos solucionen estas situaciones sin que el Estado intervenga.  Entonces si ellos solucionan el problema de los particulares sin la intervención del Estado, cuánto más el Estado debe apoyar y obviamente subvencionar a quienes cumplen una tarea tan noble tan loable, tan altruista y que fundamentalmente entrañan valores en ejercicio de su actividad y el desempeño de su labor en favor de la comunidad”.

Te puede interesar
Lo más visto
descarga (2)

Falleció Luis “Loco” Valoy, una leyenda del fútbol del Norte

Bajo la Lupa Noticias
Deportes06 de julio de 2025

El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.