
El miércoles 29 inicia el pago del 20% para empleados estatales
El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.
La aceleración inflacionaria iniciada en octubre del año pasado tuvo como principal puntal aumentos en alimentos más elevados que el nivel general. El fenómeno preocupa al Gobierno teniendo en cuenta el impacto en las canastas básicas y en las cifras de pobreza.
Economía14 de junio de 2021
Bajo la Lupa NoticiasLos números hablan por sí solos: en siete meses, desde octubre hasta abril, los precios acumularon una suba de 33%, lo que equivale a una inflación promedio mensual de 4,2%.
Según un informe de Ieral Fundación Mediterránea, en los primeros cuatro meses del año, la cifra es mayor, de 4,4%, que además es 11 veces el promedio de lo que tuvieron los países de la región, de 0,4%,
Y en mayo las cifras continuaron en un nivel levemente inferior. El relevamiento de FIEL arrojó un aumento de 3,2%, con una suba del nivel general de 4,7%. El de Orlando Ferreres (OJF) marcó un 3% (3,3% el nivel general) y el de la consultora CT&Asociados casi 4% (3,3% el general). En tanto, LCG, cuyo índice es exclusivamente de alimentos, marcó un 3,1%, pero para las primeras dos semanas de junio ya acumula un 2,2%.

Para calmar esta dinámica , el Ejecutivo implementó varias medidas para contenerla, que van desde el atraso cambiario y de las tarifas de servicios públicos hasta la presión sobre los márgenes empresarios a través de férreos controles de precios. Y ante el fracaso de estos instrumentos, parte de la explicación del Gobierno en las últimas semanas se enfocó en atribuir las subas a la dinámica de los precios internacionales de los alimentos, que en dólares llevan varios meses de alza.
Pero Ieral en su informe relativizó esta relación causal. Si bien los relevamientos de FAO (Naciones Unidas) el valor internacional de una canasta de alimentos (que contiene un mix de carnes, lácteos, aceites, granos y azúcar) se viene incrementando al 3,2% mensual en lo que va del año, el estudio de Fundación Mediterránea remarcó que en el aumento no se replica en los demás países de la región debido a que los productos relevados por la FAO "representan sólo una parte de los costos totales de los alimentos", a los que hay que añadir los costos industriales, logísticos e impositivos.
De hecho, las previsiones de inflación para todo el año para los principales países exportadores de alimentos son de un dígito porcentual: 2,6% para Estados Unidos, 5% para Brasil, 3,3% para Paraguay, 7,2% para Uruguay, 1,4% para Australia y 4% para Sudáfrica. Además, la zona Euro, que incluye a muchos países productores de alimentos, prevé un 1,4%.

"La elevada inflación de Argentina particularmente en estos productos no puede estar anclada en el contexto externo y debe encontrarse una mejor explicación del fenómeno, seguramente más asociada a la política monetaria (emisión actual o esperada en exceso a la que el mercado requiere) y la organización económica del país", concluyó el informe.
Fuente:Cronista

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

La Dirección Nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo informó que los beneficiarios de Progresar Obligatorio y Superior podrán activar el reclamo académico hasta el 29 de octubre. Además, el 30 se realizará una carga automática para garantizar que ningún estudiante quede fuera del proceso de certificación.

Un hombre perdió la vida y otro resultó herido tras un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo sobre la Ruta Provincial N° 329, a la altura del paraje El Milagro, en jurisdicción de la comisaría de La Trinidad.

Concepción Fútbol Club derrotó a Bella Vista 1-0 con gol de Vitín Rodríguez y, pese a jugar todo el segundo tiempo con un hombre menos, se clasificó a la final del torneo anual de la Liga Tucumana.

La Dirección de Comercio Interior logró que la señora Blanca Ester Gómez, vecina de Los Gucheas – Alto Verde, Departamento Chicligasta, recuperara el dinero que le habían sido descontados durante años desde una tarjeta de crédito, en concepto de seguros y productos que nunca solicitó ni utilizó.