
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Se encuentran alojados en el Islas Malvinas del aeropuerto de Fisherton de esa ciudad, a la espera del "ok" del organismo para poder entrar a la Argentina. ¿De qué se trata? Son ventiladores que remplazan la asistencia respiratoria manual y que el crack donó a través de la Fundación Messi en agosto pasado.
Sociedad09 de junio de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl 9 de agosto de 2020 llegaron a la argentina, más precisamente al Aeropuerto Islas Malvinas de Rosario, 32 equipos donados por Lionel Messi, a través de su fundación. Se trata de ventiladores que remplazan la asistencia respiratoria manual. Esos equipos, necesarios para sumar a la lucha contra el coronavirus, aún no recibieron el "ok" de la ANMAT y aguardan en la terminal aérea para poder ingresar al país.
Los equipos son de "terapia intensiva" y son muy necesarios en este momento, más aún en la provincia de Santa fe, que ayer registró 2837 casos de coronavirus, el 9% del total de casos registrados en el país. Sin embargo, aún aguardan la autorización de parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y ya llevan 10 meses en los depósitos de Fisherton, el Aeropuerto rosarino.
El diario "La Capital", de Rosario, contó que todo este instrumental llegó en un vuelo privado desde España al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas el pasado 8 de agosto, un traslado que estuvo a cargo y costo de la propia Fundación Messi.
Vale remarcar los alcances de la ANMAT: es el organismo nacional encargado del control, fiscalización y vigilancia de medicamentos, cosméticos, reactivos de diagnóstico o productos médicos, como equipos, dispositivos y elementos de uso médico asistencial. Cualquier trámite de importación de equipos de medicina demanda la autorización del organismo como paso previo a su ingreso al país. Tal y cómo ocurrió con cada una de las vacunas que Argentina adquirió como país.
Es más, desde la ANMAT le confirmaron a Doble Amarilla que los equipos aún no ingresaron por falencias de la Fundación Messi: "No se autorizó el ingreso porque no presentaron la documentación necesaria y aún no lo hicieron", indicaron desde el Gobierno Nacional para justificar que los mismos sigan alojados en el Aeropuerto.
Fuente: Doble Amarilla

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

Cada 30 de octubre se conmemora en Argentina el regreso a las elecciones libres tras siete años de dictadura, un hito que marcó el fin del Proceso de Reorganización Nacional y el inicio de una nueva era democrática. En Tucumán, el referente de los Boina Blanca, Ariel García, fue el creador de una ley que instituye esta fecha como el Día del Retorno a la Democracia en la República Argentina

La comunidad educativa celebró una jornada especial en honor a San Luis Gonzaga, con la participación de alumnos, docentes y familias. Durante la ceremonia se bendijeron imágenes familiares y se recibieron ofrendas solidarias.

Con un gol de Rodrigo Castillo, el Granate ganó 1-0 en La Fortaleza y avanzó directamente a la final del certamen continental, tras imponerse en el tiempo reglamentario.

Durante un operativo de prevención en el marco de las elecciones, personal de la Patrulla Urbana Concepción detuvo en Ciudacita a un hombre con pedido de captura vigente, requerido por el Juzgado de Ejecución Penal de Concepción. El individuo fue trasladado a la Comisaría de Monteagudo, donde permanece alojado por disposición judicial.

El enfrentamiento se habría originado en las primeras horas de la mañana y dejó como saldo a dos internos con heridas cortantes. Ambos fueron asistidos en el hospital local y se encuentran fuera de peligro.